"Propongo un debate con Bush"
El presidente iran¨ª, Mahmud Ahmadineyad, no cree que la ONU sancione a Ir¨¢n, reta al presidente de EE UU a debatir en televisi¨®n "sin censuras" y sugiere "extirpar la ra¨ªz" del problema, en alusi¨®n a Israel
"Sugiero un debate televisado en directo con el se?or George Bush para hablar de los asuntos mundiales y ver la forma de solucionarlos". A dos d¨ªas de que venza el plazo dado por la ONU a Ir¨¢n para que suspenda sus actividades de enriquecimiento de uranio, el presidente iran¨ª, Mamoud Ahmadineyad, ve "poco probable" que el Consejo de Seguridad adopte sanciones contra su pa¨ªs por su programa nuclear y ha retado al presidente Bush a discutir abiertamente sobre el estado del mundo en un debate en directo "sin censuras".
Washington ha rechazado la propuesta y considera que Teher¨¢n busca con ella desviar la atenci¨®n de la comunidad internacional por las "inquietudes leg¨ªtimas, no s¨®lo de EE UU, ante el comportamiento de Ir¨¢n, desde el apoyo al terrorismo hasta la voluntad de obtener la capacidad para producir armas nucleares", seg¨²n fuentes oficiales citadas por la agencia AFP.
Durante una rueda de prensa en Teher¨¢n, el presidente iran¨ª ha vuelto a defender que Ir¨¢n no busca la bomba at¨®mica y que su programa nuclear tiene objetivos exclusivamente pac¨ªficos. "Usar energ¨ªa nuclear es un derecho de Ir¨¢n y queremos utilizarlo de acuerdo con el derecho internacional", ha dicho el presidente de la Rep¨²blica Isl¨¢mica, firmante del Tratado de No Proliferaci¨®n Nuclear (TNP).
Sanciones "poco probables"
"Creo que el momento de usar el instrumento del Consejo de Seguridad ha pasado, y creo que es poco probable que (las grandes potencias) quieran utilizarlo", ha a?adido el presidente iran¨ª, dejando claras sus dudas sobre la disposici¨®n de Rusia y China, miembros permanentes del Consejo, a apoyar sanciones sobre Ir¨¢n. "No creemos que algunos olviden su sabidur¨ªa y paciencia hasta el punto de afectar a su propia reputaci¨®n y la del Consejo".
Ayer, la ministra de Exteriores de Israel, Tzipi Livni, pidi¨® en Berl¨ªn que el Consejo de Seguridad sancione a Teher¨¢n ante su negativa a suspender su enriquecimiento de uranio, que puede servir tanto para producir combustible que se utilice en las centrales civiles como para fabricar un arma at¨®mica. En la misma l¨ªnea, hace unos d¨ªas, EE UU asegur¨® que hab¨ªa alcanzado un acuerdo con Rusia y China para imponer sanciones sobre Teher¨¢n.
Di¨¢logo y sanciones
No parece claro que exista acuerdo entre las grandes potencias sobre el siguiente paso a dar. A dos d¨ªas del ultimatum, Francia, otro de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, se ha mostrado "dispuesta a continuar con el di¨¢logo sin renunciar a la exigencia de que Ir¨¢n suspenda las actividades sensibles", seg¨²n palabras de su ministro de Exteriores, Phillippe Douste-Blazy.
La resoluci¨®n 1696, aprobada por el Consejo el pasado 31 de julio y que invoca sanciones econ¨®micas y diplom¨¢ticas, daba a Ir¨¢n un mes para que suspendiera el enriquecimiento de uranio dentro de su programa nuclear como medida urgente de confianza ante la comunidad internacional. Las potencias mundiales m¨¢s Alemania ofrecieron al r¨¦gimen de los ayatol¨¢s un paquete de incentivos econ¨®micos y el apoyo para su ingreso en la Organizaci¨®n Mundial del Comercio (OMC) a cambio de esa interrupci¨®n.
Ir¨¢n respondi¨® la semana pasada proponiendo "negociaciones serias" pero sin mencionar palabra sobre el uranio. Se espera que el jefe de la Organizaci¨®n Internacional de la Energ¨ªa At¨®mica (OIEA), garante del TNP, informe esta semana al Consejo de Seguridad sobre las actividades de Ir¨¢n.
"Extirpar la ra¨ªz del conflicto"
La Revoluci¨®n Isl¨¢mica acontecida en Ir¨¢n en 1979 ha sido la inspiraci¨®n del partido-milicia liban¨¦s Hezbol¨¢, que acaba de mantener una guerra de 33 d¨ªas con Israel y mantiene secuestrados a dos soldados jud¨ªos. Tanto Ir¨¢n como Siria han reivindicado la victoria de la milicia chi¨ª libanesa tras el alto el fuego acordado en Naciones Unidas.
Conocido por sus duras palabras contra Israel desde que est¨¢ en el cargo, Mamoud Ahmadineyad, que ha llegado a pedir que el Estado jud¨ªo "desaparezca del mapa" y a negar el Holocausto, ha vuelto a insistir en la soluci¨®n iran¨ª al conflicto en Oriente Pr¨®ximo. "Nuestra posici¨®n es clara", ha dicho hoy Ahmadineyad, "queremos que la ra¨ªz de la tensi¨®n sea extirpada". "Durante estos sesenta a?os, ?c¨²al ha sido la ra¨ªz de las masacres, cr¨ªmenes y conflictos?", ha preguntado el dirigente iran¨ª aludiendo a la creaci¨®n del Estado de Israel en 1948. "La soluci¨®n est¨¢ clara y nada ha cambiado", ha a?adido Ahmadineyad, que hace unos meses calific¨® a Israel como un "tumor" en la zona.
"Israel debe prepararse para la amenaza que representan Ir¨¢n y Siria", asegur¨® ayer el primer ministro israel¨ª, Ehud Olmert.
![El presidente iran¨ª, Mamud Ahmadineyad, durante su rueda de prensa en Teher¨¢n.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/E27KC5UP7RIFTXRUKQOLZOA3O4.jpg?auth=c492ef77d47471586d7ef5658c7654c784f46eeb4eb43e3b64f09a940d06a744&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.