Las tropas federales retoman el control de Oaxaca en un clima de tensa calma
Aunque se han registrado conatos de violencia, los militares avanzan con cautela
![Una simpatizante de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca ofrece unas flores a unos efectivos de la Polic¨ªa Federal Preventiva en Oaxaca.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WKTL3OINZDHHWRPFUZ2BME3VVE.jpg?auth=045212e001915020ff8e0b5de9e6c8d9cc02a3a1fdb43c045d9dab2c00bab362&width=414)
Los agentes de la PFP han empezado a avanzar hacia el centro de la capital oaxaque?a hacia las ocho de la tarde, hora espa?ola, por la avenida S¨ªmbolos Patrios, que comunica con el aeropuerto, y tambi¨¦n desde otros frentes. Su objetivo es recuperar el control del centro de la ciudad y devolver el orden.
Conatos de violencia
En los primeros conatos de violencia algunos grupos de j¨®venes han actuado de forma provocativa lanzando piedras a los polic¨ªas, que no han contestado a las agresiones. Otra sector de los manifestantes, en su mayor¨ªa ciudadanos comunes de Oaxaca, han reclamado que no se provoque a los polic¨ªas, que llevan escudos, toletes (porras) y equipo para lanzar gases lacrim¨®genos.
Muchas personas recibieron a los polic¨ªas con gritos de "fuera, fuera" y con consignas para que se lleven al gobernador Ruiz, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), cuya salida es la principal demanda de la mayor¨ªa de los alzados. La PFP ha utilizado excavadoras blindadas para retirar algunas de las barricadas que hab¨ªa a su paso hacia el centro de la ciudad, mientras que los alzados han prendido fogatas para dificultar las labores de supervisi¨®n que desde el aire realizan varios helic¨®pteros. Tambi¨¦n se ha podido observar a gente con espejos de gran tama?o colocados en las calles para tratar de cegar con los reflejos a los helic¨®pteros policiales y a los antidisturbios.
Calles desiertas
En la operaci¨®n, la PFP utiliza una veintena de autobuses que emplea para reforzar su paso por las calles de la ciudad y para mover a algunos de sus efectivos a las zonas en disputa. Los establecimientos que este domingo hab¨ªan abierto sus puertas los han cerrado cuando comenzaba el avance de los polic¨ªas enviados desde M¨¦xico DF y sus due?os se han guarecido dentro para evitar ser v¨ªctimas de acciones violentas.
En las calles aleda?as al Z¨®calo, la plaza principal de la ciudad, que se hab¨ªa vaciado de manifestantes cuando comenz¨® la operaci¨®n, hab¨ªa veh¨ªculos atravesados y quemados, cristales rotos y gente asomada con prudencia a las ventanas de sus casas. El conflicto, que comenz¨® hace m¨¢s de cinco meses como una protesta de maestros que exig¨ªan salarios m¨¢s altos, se agudiz¨® el pasado 22 de junio cuando polic¨ªas a las ¨®rdenes de Ulises Ruiz intentaron desalojar a los maestros en una operaci¨®n que fracas¨®. osteriormente se constituy¨® la APPO, una heterog¨¦nea plataforma de organizaciones civiles que apoya a los maestros y exige con ellos la renuncia del gobernador.
Un problema para Fox
La crisis social dio un vuelco hace dos d¨ªas, cuando cuatro personas murieron, entre ellos el periodista estadounidense Bradley Roland Will, en enfrentamientos en la ciudad, lo que hizo que el presidente Vicente Fox ordenara este s¨¢bado el despliegue de fuerzas federales en Oaxaca para recuperar el orden. Fox se ha comprometido a dejar resuelto el conflicto de Oaxaca antes del pr¨®ximo 1 de diciembre para que no lo herede su sucesor, Felipe Calder¨®n, de su mismo partido, el conservador Acci¨®n Nacional (PAN).
La PFP, que se mueve por la ciudad pero todav¨ªa no tiene el control de la misma, es un cuerpo policial dependiente del Gobierno federal dedicado a prevenir y combatir delitos federales (secuestro, narcotr¨¢fico, asaltos en carreteras y tr¨¢fico de armas) y preservar el orden p¨²blico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.