Un misterioso olor a gas pone en alerta la isla de Manhattan
Las autoridades aseguran que el fen¨®meno, que ha durado una hora y media, no es da?ino, aunque al menos siete personas de Nueva Jersey han acudido a los servicios de urgencia
Un intenso olor a gas de procedencia desconocida ha puesto en estado de alarma a los servicios de seguridad y emergencias de Nueva York. El hedor comenz¨® a sentirse con intensidad en torno a las 9 de la ma?ana (hora estadounidense) y no desapareci¨® hasta hora y media despu¨¦s; y eso pese a que el d¨ªa amaneci¨® con intensas lluvias que siempre colaboran a limpiar el aire de la ciudad. Siete personas han sido hospitalizadas "quej¨¢ndose de s¨ªntomas relacionados con el olor", seg¨²n ha informado el Departamento de Salud del Estado de Nueva Jersey.
El p¨¢nico se ha apoderado r¨¢pido de los residentes de Manhattan, muchos de ellos temerosos de estar viviendo otro ataque terrorista de gran escala como el sufrido el 11 de marzo de 2001. Con la inquietud ha llegado el colapso de las l¨ªneas telef¨®nicas del Centro de Coordinaci¨®n de Emergencias, la polic¨ªa y los bomberos. Varios edificios de Manhattan han sido desalojados, algunos institutos han suspendido sus clases y el tren que une bajo el r¨ªo Hudson la isla de Manhattan con la ciudad de Jersey tambi¨¦n ha interrumpido el servicio. Una cadena de televisi¨®n local ha asegurado que se han producido algunos desmayos como consecuencia del pestilente olor.
La alarma ha sido de tal magnitud que el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, ha comparecido ante los medios para tranquilizar a la poblaci¨®n asegurando que el mal olor, pese a ser intenso, no es “da?ino” ni “peligroso”. Mientras, los sensores de la ciudad no han detectado por el momento ninguna concentraci¨®n elevada de gas natural, por lo que a¨²n se desconoce d¨®nde se ha podido originar.
"En general, las concentraciones de gas no son suficientemente fuertes como para ser peligrosas, pero el olor del mercaptano [un componente qu¨ªmico que se le a?ade al gas para facilitar la detecci¨®n de posibles fugas] es desagradable. Por ello, sugerimos a la gente que haga lo posible para ventilar sus casas, que abra las ventanas hasta que desaparezca el olor", ha recomendado Bloomberg, que ha sugerido que el olor podr¨ªa haberse originado por el escape de este componente qu¨ªmico, no necesariamente acompa?ado de gas natural. Tambi¨¦n en el vecino estado de Nueva Jersey, al otro lado del r¨ªo Hudson, se han adoptado medidas extraordinarias ante el intenso olor, como la suspensi¨®n de algunos trenes y el desalojo de instalaciones cercanas al r¨ªo.
Olores extra?os
El dedo acusador se ha dirigido enseguida a la compa?¨ªa Con-Edison, encargada del suministro de gas natural en Nueva York, pero ¨¦sta ha informado de que no hab¨ªa notado ninguna bajada de presi¨®n en los conductos que distribuyen este producto, lo que parecer ser un indicativo de ausencia de fugas. La alcald¨ªa de Jersey ha informado que se hab¨ªa registrado una fuga en el centro de Manhattan, en las instalaciones ubicadas en el bario de Greenwich. El alcalde Bloomberg ha confirmado este extremo, si bien ha agregado que el escape de estas instalaciones de gas natural hab¨ªa sido m¨ªnimo y similar a otros que se producen habitualmente, por lo que no puede haber sido la causa del intenso olor que se percib¨ªa en la isla.
No es la primera vez que Nueva York es escenario de olores extra?os. El pasado mes de agosto, una fuga de un gas no identificado afect¨® a algunas zonas de los condados de Queens y Staten Island, en Nueva York, lo que caus¨® la hospitalizaci¨®n de siete personas. Con anterioridad, en octubre de 2005, un olor dulz¨®n se sinti¨® tambi¨¦n en la isla de Manhattan, Broklyn y Staten Island, lo que moviliz¨® a las fuerzas policiales, los bomberos y el Centro de Coordinaci¨®n de Emergencias, si bien en aquella ocasi¨®n tampoco se pudo determinar la procedencia del gas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.