El Foro Econ¨®mico Mundial admite, por primera vez, que hay que reducir las emisiones de CO2
Casi 2.500 l¨ªderes pol¨ªticos y personalidades financieras se re¨²nen en Davos para debatir problemas pol¨ªticos, econ¨®micos y sociales
El Foro Econ¨®mico Mundial (FEM) de Davos ha reconocido hoy la necesidad de reducir las emisiones de di¨®xido de carbono para hacer frente al cambio clim¨¢tico. Es la primera vez que el FEM en su 36 a?os de historia lo admite. Precisamente, el calentamiento global es uno de los principales puntos de discusi¨®n del FEM, que re¨²ne en la ciudad suiza a 2.500 expertos econ¨®micos y personalidades como los cantantes Bono y Meter Gabriel desde hoy hasta el pr¨®ximo s¨¢bado.
La canciller de Alemania, Angela Merkel, ha sido la encargada de inaugurar los debates y ha pedido a la Uni¨®n Europea, a EE UU y a los pa¨ªses emergentes y en desarrollo que acerquen m¨¢s sus posiciones en lo referente al cambio clim¨¢tico como asunto vital para la econom¨ªa global. Merkel les ha advertido que un fracaso ser¨ªa “responsabilidad de todos”.
"Todos tienen que estar dispuestos a mostrar flexibilidad ya que la responsabilidad del ¨¦xito se apoya en muchos hombros", ha afirmado Merkel, al tiempo que ha apuntado que combatir retos como efectos del cambio clim¨¢tico o la pobreza son asuntos que “hay que hacer juntos”. En esta afirmaci¨®n ha coincidido la presidenta y ministra de Asuntos Exteriores, Micheline Calmy-Rey, que ha apelado a la uni¨®n de las fuerzas para lograr ¨¦xitos.
Por su parte, el presidente y director de la multinacional de Coca-Cola, Neville Isdell, ha hecho un llamamiento para “reavivar” el proceso negociador de la Ronda del Desarrollo de Doha y ha subrayado que continuar con ¨¦sta ayudar¨ªa a que los empresarios fortalezcan sus alianzas con organizaciones caritativas y otras con fines sociales.
Sobre el cambio clim¨¢tico, el presidente de la Fundaci¨®n de las Naciones Unidas, Timothy Wirth, ha recordado en su discurso que los directivos de muchas compa?¨ªas de suministro el¨¦ctrico en EE UU han apoyado la creaci¨®n de un sistema para establecer el objetivo de la reducci¨®n de los gases de efecto invernadero en un 30% para los pr¨®ximos 15 a?os.
En este sentido, las compa?¨ªas norteamericanas General Electric, Alcoa y Duke Energy Corporation se han mostrado convencidas de que es posible reducir la poluci¨®n relacionada con el calentamiento del planeta sin que conlleve el da?o a la econom¨ªa. De hecho, seg¨²n han afirmado, esto puede presentar nuevas oportunidades de crecimiento.
Irak requiere soluci¨®n pol¨ªtica
El FEM tambi¨¦n ha tratado la violencia sectaria que padece Irak. En este sentido, seg¨²n han opinado varios participantes, el conflicto debe solucionarse de una manera pol¨ªtica y no militar en referencia a la decisi¨®n del Gobierno de EE UU de enviar 21.000 soldados adicionales a ese pa¨ªs.
Ir¨¢n tambi¨¦n ha captado la atenci¨®n del auditorio, que se ha mostrado preocupado por un potencial conflicto entre Teher¨¢n y Washington. Varios expertos han considerado que la regi¨®n “no puede permitirse otra guerra”, sobre todo despu¨¦s de la que enfrent¨® a Israel y a la milicia chi¨ª libanesa con Hizbul¨¢ entre los pasados meses de julio y agosto. Otros exponentes han recalcado que, desde un punto de vista econ¨®mico, tampoco se puede concebir un nuevo enfrentamiento b¨¦lico y han advertido de que si ello ocurriese, los pa¨ªses de la regi¨®n en general tendr¨ªan problemas.
Por el contrario, han recomendado que para abordar los asuntos regionales se impulse un di¨¢logo entre Ir¨¢n y los pa¨ªses ¨¢rabes, aunque algunos han expresado sus dudas de que las autoridades de Teher¨¢n est¨¦n listas a poner todas sus cartas sobre la mesa.
A pesar de la fr¨¢gil situaci¨®n en Oriente Medio, los participantes han destacado el crecimiento econ¨®mico de ciertos pa¨ªses, frente a lo cual algunos analistas han se?alado que “la soluci¨®n para la regi¨®n pasa por la econom¨ªa. Por esta raz¨®n han agregado que los pa¨ªses deben hacer de las reformas econ¨®micas una prioridad, incluyendo una mayor diversificaci¨®n y privatizaciones.
El debate tambi¨¦n ha abordado las posibilidades de reformas pol¨ªticas para la regi¨®n y, aunque ha habido consenso en cuanto a que la democracia es el mejor sistema, tambi¨¦n han subrayado que no debe ser impuesta desde el exterior sino que debe nacer de un proceso interno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.