Bush anuncia nuevas sanciones econ¨®micas contra Sud¨¢n
El presidente insta a la declaraci¨®n de un embargo internacional de armas para el r¨¦gimen de Darfur
El presidente de EE UU, George W. Bush, ha anunciado la imposici¨®n de m¨¢s sanciones contra el gobierno de Sud¨¢n, al que ha acusado de genocidio en Darfur. Bush ha instado adem¨¢s a la declaraci¨®n de un embargo internacional de armas para ese r¨¦gimen.
Entre estas medidas, destaca un "endurecimiento de las sanciones que aplica el Departamento del Tesoro" de EE UU, que tiene ya una lista de 30 compa?¨ªas sancionadas que operan en Sud¨¢n y a la que hoy, ha explicado Bush "se agrega otra que transporta armas a Sud¨¢n".
"Es un crimen que empresas o ciudadanos estadounidenses hagan negocios con esas firmas", ha indicado el presidente. "Adem¨¢s de las sanciones contra empresas, habr¨¢ otras dirigidas contra individuos que tienen una responsabilidad en la violencia".
El Gobierno del presidente sudan¨¦s, Omar al Bashir, es "c¨®mplice en la continuaci¨®n de la violencia en Darfur que EE UU ya ha calificado de genocidio", ha se?alado el presidente. Durante un breve discurso desde la Casa Blanca, ha asegurado que buscar¨¢ una resoluci¨®n de la ONU que proh¨ªba los vuelos militares sobre Darfur, y m¨¢s fondos para una fuerza internacional de mantenimiento de la paz en esa regi¨®n, donde han muerto m¨¢s de 200.000 personas desde 2003. "El mundo tiene una responsabilidad, la de poner fin a esa violencia", ha a?adido. "El tiempo de las promesas ya ha terminado".
Bush ha recordado que ya hace un mes hab¨ªa indicado la disposici¨®n de su Gobierno para que se impusieran nuevas sanciones contra Sud¨¢n, pero Washington decidi¨® que dar¨ªa m¨¢s tiempo para que Naciones Unidas buscara una soluci¨®n diplom¨¢tica. "Bashir sigue una pauta de promesas de cooperaci¨®n al tiempo que sigue encontrando nuevas maneras de obstaculizar los esfuerzos internacionales para resolver la situaci¨®n", ha manifestado Bush.
En los ¨²ltimos cuatro a?os el conflicto, que enfrenta a rebeldes en Darfur con milicias respaldadas por el gobierno, ha causado la muerte a m¨¢s de 200.000 personas y el desplazamiento de casi dos millones de refugiados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.