Colombia vota entre la violencia y la 'parapol¨ªtica'
'Guerra sucia' y compra de votos en la elecci¨®n de gobernadores y alcaldes
Colombia se enfrenta hoy a las primeras elecciones locales y regionales despu¨¦s del destape del esc¨¢ndalo de la parapol¨ªtica, que dej¨® al descubierto el maridaje entre los pol¨ªticos y el paramilitarismo, esa maquinaria de muerte que lleg¨® a controlar medio pa¨ªs.
?Hasta d¨®nde sigue vivo este poder? En las pasadas elecciones regionales, en 2003, con inyecciones de dinero e intimidaci¨®n, lograron hacerse con 251 de las 1098 alcald¨ªas y nueve de las 32 gobernaciones, seg¨²n un estudio realizado por la Corporaci¨®n Arco Iris. No es el ¨²nico peligro: la guerrilla, como siempre, trata de sabotear la contienda electoral. A ella se se?ala como culpable de la mayor¨ªa de los 22 asesinatos de candidatos.
Muchos de los aspirantes realizaron sus campa?as bajo medidas especiales de seguridad. No es inusual: desde 1988, cuando qued¨® atr¨¢s la norma que facultaba a los gobernadores a nombrar a dedo a los alcaldes, estas elecciones han estado marcadas por la violencia.
Una delegaci¨®n de la OEA vigila estos comicios. Como nunca antes, muchas organizaciones civiles han llamado a los votantes a abrir bien los ojos, a votar en conciencia , a no volver a apoyar a los que se relacionan con los grupos armados, ni a los que han convertido la pol¨ªtica en un ejercicio turbio y clientelista.
Compra de votos
Pero a pesar de los controles y la pedagog¨ªa no hay muchas esperanzas de que las cosas cambien. Los grandes vicios de la pol¨ªtica de este pa¨ªs est¨¢n lejos de ser superados. Al contrario, se ha recrudecido la practica de la compra de votos y varios candidatos han tratado de deslegitimar a sus rivales mediante guerra sucia. Las dos pr¨¢cticas se han visto en Bogot¨¢. Adem¨¢s, lo que importa es ganar, no las ideas. As¨ª las cosas, se pueden hacer alianzas con el demonio.
La alcald¨ªa de Bogot¨¢, el segundo cargo en importancia despu¨¦s de la presidencia, la disputan Enrique Pe?alosa, ex alcalde y declarado admirador del presidente ?lvaro Uribe y Samuel Moreno, del opositor Polo Democr¨¢tico Alternativo . El primero arranc¨® con ventajas la campa?a, pero las ¨²ltimas encuestas dan una clara ventaja al segundo.
En los ¨²ltimos d¨ªas se han aireado errores del candidato de izquierda en el pasado y el presente. Hasta el presidente Uribe se agarr¨® a la ¨²ltima ligereza de Moreno (asegur¨® que comprar¨ªa votos si estaba en juego salvar a la ciudad) y de manera velada invit¨® a no votar por ¨¦l.
La campa?a ha sido pobre:ninguno de los dos candidatos convence. La propuesta de la izquierda democr¨¢tica —convertida en segunda fuerza pol¨ªtica del pa¨ªs en las presidenciales de 2006— es construir el metro de Bogot¨¢ y continuar con la pol¨ªtica social que dej¨® bien parado al actual alcalde, Luis Eduardo Garz¨®n, el primer hombre de izquierda en llegar a este cargo. Pe?alosa, criticado por su prepotencia, quiere apoyar el trasporte masivo con autobuses articulados y m¨¢s seguridad de la mano del presidente. Ha sido v¨ªctima de otro tipo de guerra sucia: lo quieren hacer ver como enemigo de la gesti¨®n social del actual alcalde.
En Medell¨ªn y Cali, las otras dos grandes ciudades, la elecci¨®n de alcalde ser¨¢, seg¨²n los sondeos, un cerrado duelo. En la primera, entre Luis P¨¦rez, representante de la pol¨ªtica tradicional y marrullera, y el escritor y periodista Alonso Salazar. En la segunda, entre Jorge Iv¨¢n Ospina, hijo de un dirigente de un extinto grupo guerrillero, y Francisco Lloreda, director de un diario local e hijo de un ex canciller y empresario.
Candidatos de los 'paras'
Los dirigentes de cuatro de los siete partidos de la coalici¨®n de Gobierno colombiana est¨¢n enredados en la verg¨¹enza de la parapol¨ªtica. Sin embargo, para las elecciones de hoy, estos partidos han avalado a 29.000 candidatos. Es un secreto a voces que los pol¨ªticos vinculados a este esc¨¢ndalo ¡ª40 congresistas y tres gobernadores est¨¢n implicados en procesos; 17 se encuentran ya en prisi¨®n¡ª siguen manejando los hilos de pol¨ªtica regional. Intentan conseguir 16 gobernaciones.
"A la parapol¨ªtica le va a ir bien", se atreve a vaticinar Le¨®n Valencia, uno de los personas que m¨¢s ha analizado este problema. En esta ocasi¨®n han utilizado m¨¢s el dinero que la presi¨®n armada para lograr que la gente vote por sus se?alados. "No hay una fuerte reacci¨®n ciudadana, ni mecanismos legales para frenar este fen¨®meno", dice Valencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.