La UE ofrece a Serbia firmar un acuerdo pol¨ªtico y econ¨®mico temporal despu¨¦s de las elecciones
"Hemos abierto las puertas de la UE a Serbia", afirma el ministro de Exteriores esloveno y presidente de turno del Consejo, Dimitrij Rupel
La Uni¨®n Europea ha ofrecido este lunes a Serbia firmar el pr¨®ximo 7 de febrero un "acuerdo temporal de cooperaci¨®n", que servir¨ªa como marco para el di¨¢logo pol¨ªtico, el libre comercio, la liberalizaci¨®n de visados y la cooperaci¨®n econ¨®mica. La decisi¨®n ha sido celebrada por el ministro de Exteriores de Serbia, Vuk Jeremic, quien considera que esta oferta convierte las elecciones del 3 de febrero en un refer¨¦ndum sobre el deseo de los serbios de adherirse a "la familia europea".
"Hemos abierto las puertas de la UE a Serbia", ha afirmado el ministro de Asuntos Exteriores esloveno y presidente de turno del Consejo, Dimitrij Rupel, tras ocho horas de "dif¨ªcil" reuni¨®n de los Veintisiete para llegar a un acuerdo un¨¢nime sobre los t¨¦rminos del texto.
Previamente, el ministro de Exteriores de Bulgaria, Ivailo Kalfin, hab¨ªa dicho a los periodistas que no se iba a firmar ning¨²n acuerdo con Serbia antes de las elecciones presidenciales del pr¨®ximo domingo, y hab¨ªa adelantado que se iba a presentar una oferta "para dar un impulso al proceso de integraci¨®n europea".
Varios diplom¨¢ticos europeos creen que el firmar, al menos, un acuerdo interino impulsar¨ªa al presidente de Serbia, y un pro-europeo declarado, Boris Tadic en su lucha por la reelecci¨®n contra el nacionalista Tomislav Nikolic, quien es considerado un aliado de Mosc¨².
Este Consejo de Ministros europeo busca enviar un gesto claro hacia Serbia para intentar que ese pa¨ªs no entre en una deriva nacionalista ante una declaraci¨®n de independencia de Kosovo. Una de las cuestiones clave es la firma del Acuerdo de Estabiliaci¨®n y Asociaci¨®n con Serbia, que ya ha sido cerrado pero no firmado debido a la falta de cooperaci¨®n de Belgrado con el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY).
La mayor¨ªa de los pa¨ªses de la UE son partidarios de proceder a la firma, a fin de impulsar al sector pro europe¨ªsta de Belgrado, pero se enfrenta a la oposici¨®n firme de Holanda, con respaldo de B¨¦lgica y Alemania.
Holanda insiste en mantener su bloqueo a la firma de ese acuerdo hasta que Belgrado no entregue al Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) a varios importantes pr¨®fugos, especialmente los ex l¨ªderes serbobosnios Ratko Mladic y Radovan Karadzic, acusados de genocidio en la guerra de Bosnia (1992-95).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.