La violencia no da respiro en Kenia
El valle del Rift, en el oeste del pa¨ªs, ha pasado de ser un tranquilo destino tur¨ªstico al sangriento escenario de la lucha ¨¦tnica
La crisis por la que atraviesa Kenia desde las elecciones presidenciales de diciembre, se ha focalizado y recrudecido en el valle del Rift, especialmente en Nakuru, la cuarta ciudad m¨¢s grande del pa¨ªs, y Naivasha. Convirtiendo en papel mojado el encuentro entre el presidente Mwai Kibaki y el opositor Raila Odinga, la violencia ¨¦tnica de los ¨²ltimos cuatro d¨ªas en esta zona se ha cobrado la vida de al menos 64 personas, lo que eleva la cifra total de v¨ªctimas desde la sospechosa reelecci¨®n de Kibaki a unos 800, en una espiral de tensi¨®n que la mediaci¨®n sigue sin calmar.
El valle del Rift, conocido por sus parques naturales y por ser un habitualmente tranquilo destino tur¨ªstico, muestra ahora una cara bien distinta. Se ha convertido en el epicentro de la lucha ¨¦tnica y pol¨ªtica, originada desde que el pasado 27 de diciembre Kibaki se proclamase presidente en unos comicios criticados por fraudulentos tanto por la oposici¨®n, el Movimiento Democr¨¢tico Naranja (ODM), como por los observadores internacionales. Durante los ¨²ltimos cuatro d¨ªas, los ciudadanos se han servido de machetes, palos, arcos y flechas para combatir como pueden en Nakuru y Naivasha, dos ciudades de la regi¨®n.
La cifra provisional de v¨ªctimas mortales, dif¨ªcil de calcular, se ha confirmado por el n¨²mero de cad¨¢veres existentes en la morgue. "Hasta el momento son 64 desde que comenzaron los enfrentamientos", ha dicho un trabajador del citado centro. "Algunos tienen heridas de arma blanca, otros fueron heridos con flechas, y algunos quemados". En este sentido, ocho personas murieron quemadas encerradas en una casa de la zona, al tiempo que, seg¨²n informaciones de la cadena brit¨¢nica BBC, la polic¨ªa arrest¨® a 150 personas acusadas de asesinatos o incendios intencionados.
A los fallecimientos, que van ya por los 800 desde que comenzasen los enfrentamientos, se a?aden tambi¨¦n los refugiados, unos 250.000, n¨²mero que podr¨ªa incrementarse en vista de que miles ya huyen del caos del Rift. Adem¨¢s, en la ciudad de Kisumo, feudo de la oposici¨®n, miles de personas tomaron las calles para quejarse por la muerte de varios miembros de ciudadanos de la etnia de los luos, miembros de su comunidad. La polic¨ªa reaccion¨® lanzando gases lacrim¨®genos y disparando al aire, lo que dej¨® a casi todo Kisumu "cubierto de humo", seg¨²n Eric Odhiambo, taxista de motos.
La UE advierte
Los Veintisiete han vuelto hoy a lanzar un llamamiento a Nairobi en forma de advertencia, despu¨¦s de que la mediaci¨®n del ex secretario general de Naciones Unidas Kofi Annan, la cual apoyan "totalmente", no haya surtido efectos, al menos inmediatos, pese a haber logrado una primera y significativa reuni¨®n entre Kibaki y el l¨ªder del ODM, Raila Odinga. As¨ª, los ministros de Asuntos Exteriores de la UE subrayaron que no se puede "mantener relaciones normales con Kenia" hasta que "se llegue a un acuerdo para una soluci¨®n leg¨ªtima".
La declaraci¨®n adoptada en Bruselas reclama la necesidad de "proteger los Derechos Humanos de todos en Kenia", as¨ª como el "compromiso" de los l¨ªderes pol¨ªticos del pa¨ªs africano. No obstante, el Consejo de Ministros de Exteriores ha asegurado en la nota que seguir¨¢ "supervisando muy de cerca los acontecimientos de Kenia y apoyando todos los esfuerzos para garantizar la democracia, el respeto por los derechos humanos y la estabilidad del pa¨ªs".
Respecto al posible fraude electoral, los ministros reclaman que estas acusaciones sean "investigadas en profundidad y con urgencia a trav¨¦s de los medios apropiados y de una manera que contribuya a restaurar la confianza de los kenianos en la democracia".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.