EE UU critica el deterioro de los derechos humanos en Cuba y Venezuela
En el informe anual de la situaci¨®n de estos derechos en el mundo, Washington hace hincapi¨¦ sobre la corrupci¨®n en Rusia, la opresi¨®n en Ir¨¢n y la violencia sectaria en Irak
El Gobierno de Estados Unidos ha criticado hoy la situaci¨®n de los derechos humanos en pa¨ªses como Cuba y Venezuela, pero ha destacado los avances registrados en Colombia y los esfuerzos de la Organizaci¨®n de Estados Americanos (OEA) para promocionar las garant¨ªas fundamentales. El informe sobre los derechos humanos en el mundo en 2007, difundido hoy por el Departamento de Estado, indic¨® que algunos pa¨ªses lograron "avances significativos", pero critic¨® la corrupci¨®n en Rusia, la violencia sectaria en Irak, la opresi¨®n en Ir¨¢n y la represi¨®n de las libertades en China.
Am¨¦rica Latina
Entre los pa¨ªses de Am¨¦rica Latina, el informe destac¨® que Cuba permanece bajo "control totalitario" con el Gobierno de Ra¨²l Castro, y denunci¨® que el r¨¦gimen cubano perpetra "numerosas y graves" violaciones a los derechos humanos de sus ciudadanos, incluido "el derecho a cambiar de Gobierno".
En Venezuela, una "vigorosa resistencia" impidi¨® que el presidente Hugo Ch¨¢vez, elegido democr¨¢ticamente, intentase minar las instituciones democr¨¢ticas e intimidar a la sociedad civil, seg¨²n el informe. Ch¨¢vez intent¨® consolidar su poder y debilitar a las instituciones democr¨¢ticas, los medios de comunicaci¨®n independientes y la sociedad civil, adem¨¢s de que propuso infructuosamente cambios constitucionales que le hubiesen permitido ampliar el mandato presidencial.
Los esfuerzos del Gobierno de Caracas suscitaron violentas manifestaciones, tanto a favor como en contra de esas reformas, pero, finalmente, esas reformas fueron rechazadas por estrecho margen en un referendo en diciembre pasado, destac¨® el informe de Washington.
Tal como hizo en 2006, Washington elogi¨® los esfuerzos del Gobierno colombiano para mejorar los derechos humanos y la seguridad ciudadana. En ese sentido, el voluminoso informe hace hincapi¨¦ en los logros de la Ley de Justicia y Paz que, a su juicio, "ayud¨® a esclarecer m¨¢s de 3.000 cr¨ªmenes y condujo a la exhumaci¨®n de fosas comunes, lo que facilit¨® la identificaci¨®n de m¨¢s de mil restos humanos".
Por otra parte, el an¨¢lisis destac¨® el papel de organismos regionales como la OEA para la defensa de los derechos humanos y el fortalecimiento institucional para hacer cumplir esos derechos. En concreto, el informe se?al¨® que la OEA puso en marcha en 2007 una red de un centenar de expertos en asuntos legales, jur¨ªdicos y electorales, as¨ª como en la reforma de la participaci¨®n c¨ªvica.
Rusia y China
El Departamento de Estado tambi¨¦n critic¨® duramente la situaci¨®n en Rusia, en particular la centralizaci¨®n del poder del Ejecutivo, la corrupci¨®n y la forma "selectiva" en la que el Gobierno hace cumplir las leyes. El informe destac¨® asimismo el acoso a las organizaciones no gubernamentales, las restricciones a los grupos de oposici¨®n y a los medios de comunicaci¨®n y la falta de resoluci¨®n de varios asesinatos de periodistas, entre otros casos.
Estados Unidos tambi¨¦n destac¨® el "pobre" desempe?o de China en cuanto a respeto a los derechos humanos, ya que el Gobierno mantuvo fuertes controles a la libertad de culto en las ¨¢reas del Tibet y en la regi¨®n aut¨®noma de Xinjiang Uighur. El Gobierno chino continu¨® su campa?a de vigilancia, acoso, detenciones y encarcelamiento de activistas, escritores, periodistas, abogados y sus familiares, "muchos de los cuales buscaban ejercer sus derechos", se?ala el informe.
Oriente Pr¨®ximo
Sobre Irak, el informe reconoci¨® que, pese al establecimiento de un marco legal y constitucional para el respeto de los derechos humanos, la violencia sectaria y ¨¦tnica, sumada a la d¨¦bil gesti¨®n del Gobierno, han dado pie a una extendida violaci¨®n de los derechos humanos y un alto n¨²mero de refugiados y desplazados internos.
De Ir¨¢n, el informe dijo que el r¨¦gimen de Teher¨¢n viol¨® los derechos a la libertad de expresi¨®n, e increment¨® la represi¨®n de disidentes, periodistas y activistas laborales y defensores de los derechos de la mujer en ese pa¨ªs. Las fuerzas del orden recurrieron a arrestos arbitrarios, la tortura, el secuestro, el uso excesivo de la fuerza y la privaci¨®n del derecho a un juicio, en contra de los detractores del Gobierno, seg¨²n el Departamento de Estado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.