Barack Obama, en aprietos por los sermones incendiarios de su pastor
El candidato dem¨®crata prescinde de Jeremiah Wright como asesor de campa?a por sus pol¨¦micas opiniones sobre el racismo en EE UU y la pol¨ªtica exterior del pa¨ªs
Los incendiarios sermones del pastor Jeremiah Wright han puesto en un serio aprieto al senador dem¨®crata Barack Obama que trata ahora de distanciarse de su asesor espiritual, quien ha dejado de formar ya parte de su campa?a. Varios discursos del reverendo rescatados hace poco han abierto un fuerte debate en EE UU y han comprometido la campa?a del primer hombre negro con posibilidades de llegar a ser presidente de Estados Unidos.
Wright, el reverendo de Chicago de 66 a?os que cas¨® a Obama, bautiz¨® a sus dos hijas y fue art¨ªfice del t¨ªtulo de su libro The Audacity of Hope (La audacia de la esperanza) ha sido una fuente de controversia durante los ¨²ltimos meses. Aunque el punto ¨¢lgido no lleg¨® hasta esta semana, cuando varias cadenas de televisi¨®n estadounidenses retransmitieron fragmentos de algunos de sus sermones, en los que arremete contra EE UU por su comportamiento en la esfera internacional y por su racismo.
Las grabaciones de los sermones del pastor llevaban tiempo a la venta en la p¨¢gina web de la iglesia United Church of Christ pero no cobraron relevancia nacional hasta ahora. "Bombardeamos Hiroshima, Nagasaki y bombardeamos con armas nucleares a muchas m¨¢s personas que los miles (que murieron) en Nueva York y el Pent¨¢gono y nunca nos hemos ni inmutado", asegur¨® Wright el domingo despu¨¦s de los atentados del 11-S. "Hemos respaldado el terrorismo de estado contra los palestinos y los negros de Sur¨¢frica y ahora somos los indignados porque lo que hicimos se vuelve contra nosotros aqu¨ª", a?adi¨® entonces el pastor, que dio recientemente su ¨²ltimo serm¨®n y est¨¢ a punto de jubilarse.
Obama se distancia
A esos comentarios se suman otros igualmente explosivos durante un discurso en la Universidad Howard (Washington) en el 2006. "Este pa¨ªs se fund¨® y est¨¢ dirigido seg¨²n un principio racista (...) Creemos en la superioridad blanca y en la inferioridad negra (...) m¨¢s que en el propio Dios", dijo entonces, seg¨²n un extracto que el equipo del republicano John McCain hizo llegar a la prensa y que el diario The Wall Street Journal public¨® el viernes, informa desde Nueva York Yolanda Monge.
"Todas las declaraciones objeto de controversia (son declaraciones) que condeno vehementemente", dijo Obama el viernes, a lo que a?adi¨® que "de ninguna manera reflejan mis actitudes, y contradicen directmente mi profundo amor por este pa¨ªs".
En una carta al diario pol¨ªtico en Internet The Huffington Post y una posterior entrevista en la cadena de televisi¨®n MSNBC, el senador por Illinois fue lo m¨¢s lejos que hab¨ªa ido hasta ahora en distanciarse de las opiniones de su mentor religioso. Lo que Obama dej¨® claro es que "no repudiaba" a Wright como religioso y viejo amigo. El senador, que busca trascender las barreras raciales para convertirse en el primer presidente negro de EEUU insiste en que Wright nunca ha sido su asesor pol¨ªtico, sino espiritual.
El distanciamiento de Obama de Wright no es algo tan nuevo. Una aparici¨®n del pastor en el acto en el que el senador como candidato a la presidencia qued¨® cancelada el a?o pasado en el ¨²ltimo minuto. "Nunca ha sido mi consejero pol¨ªtico", insisti¨® el viernes Obama. "Ha sido mi pastor", puntualiz¨®.
Debate en la prensa
Pero la pol¨¦mica promete alentar el debate sobre la importancia del factor racial en la carrera por la Casa Blanca. Ese debate ya hab¨ªa ganado fuerza durante los ¨²ltimos d¨ªas a ra¨ªz de los comentarios de Geraldine Ferraro, que dimiti¨® el mi¨¦rcoles del cargo honor¨ªfico en la campa?a de la senadora dem¨®crata Hillary Clinton tras decir que Obama "no estar¨ªa en la posici¨®n en la que est¨¢" si fuera blanco en lugar de negro.
El argumento, calificado de "absurdo" por Obama y varios comentristas, ha conseguido que el factor racial haya cobrado un protagonismo poco favorable para el senador por Illinois. Sin ir m¨¢s lejos, el diario The New York Times publica este domingo un art¨ªculo en su revista dominical, que adelanta en su p¨¢gina web, con el t¨ªtulo de ?Cu¨¢l es la verdadera divisi¨®n racial.
El citado art¨ªculo recuerda que Obama ha ganado en estados rurales poco poblados, mientras que su contrincante se ha hecho con los estados m¨¢s grandes e industrializados. El diario de Nueva York cree que la complejidad racial estadounidense puede explicar el fen¨®meno ya que que "Obama se presenta como el candidato cuya vida -su padre era negro y su madre blanca- encarna las nuevas complejidades raciales de la naci¨®n", pero el gran interrogante es si podr¨¢ ganar en los estados que encarnan esas mismas complejidades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.