Una ruta a trav¨¦s de la memoria chilena
El Gobierno de Bachelet ultima un recorrido tur¨ªstico a trav¨¦s de 14 lugares emblem¨¢ticos donde se violaron los derechos humanos durante la dictadura
Quienes visiten la capital de Chile, Santiago, desde el pr¨®ximo 10 de diciembre podr¨¢n conocerla de una manera diferente a la que ofrecen los recorridos tur¨ªsticos, a trav¨¦s de un circuito de 14 lugares de Santiago seleccionados por el Gobierno, donde se preserva la memoria de las v¨ªctimas de las violaciones de los derechos humanos cometidas en la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990).
Esta iniciativa del Ejecutivo que preside la socialista Michelle Bachelet, llamada la Ruta de la Memoria, ser¨¢ puesta en marcha con motivo de la celebraci¨®n del D¨ªa Internacional de los Derechos Humanos. La Ruta de la Memoria incluir¨¢ un recorrido por el centro c¨ªvico de Santiago, en el Palacio de La Moneda, donde muri¨® en 1973 el presidente Salvador Allende defendiendo la democracia, y cuyo despacho fue reconstruido como estaba el d¨ªa del golpe militar e inaugurado en septiembre pasado.
Tambi¨¦n se podr¨¢n visitar los estadios Nacional y Chile, ambos utilizados por los militares como campos de concentraci¨®n y torturas inmediatamente despu¨¦s del golpe militar de 1973. El Estadio Nacional fue el mayor centro de detenci¨®n del pa¨ªs, con cerca de 7.000 prisioneros pol¨ªticos en las gradas del campo de f¨²tbol, muchos de ellos torturados en los vestuarios y en el cercano vel¨®dromo. El Estadio Chile tiene hoy el nombre de V¨ªctor Jara, en recuerdo del cantautor asesinado por los militares. La ministra de Bienes Nacionales, Romy Schmidt, que impulsa la Ruta de la Memoria como parte de las rutas patrimoniales chilenas, explic¨® que se seleccionaron los lugares por su car¨¢cter emblem¨¢tico y accesibilidad, con participaci¨®n de las organizaciones de v¨ªctimas.
"La iniciativa busca que se sepa lo que ocurri¨® para que nunca m¨¢s vuelvan a ocurrir violaciones a los derechos humanos y tambi¨¦n es una forma de reparaci¨®n de la deuda que tenemos con las v¨ªctimas y las generaciones que vivieron la dictadura", explic¨® Schmidt a EL PA?S. A trav¨¦s de los recorridos de la Ruta de la Memoria se podr¨¢n visitar el Cementerio General, donde est¨¢ sepultado Allende, y un memorial que ah¨ª recuerda a las m¨¢s de 3.000 v¨ªctimas de la dictadura, entre detenidos desaparecidos y ejecutados.
Tambi¨¦n estar¨¢n en esta ruta tres de los cuarteles clandestinos de tortura que tuvo la Direcci¨®n de Inteligencia Nacional (Dina), cuyos jerarcas est¨¢n hoy cumpliendo condenas de c¨¢rcel: Villa Grimaldi ?transformada en un Parque por la Paz?, Londres 38 y Jos¨¦ Domingo Ca?as, donde desaparecieron cientos de personas. Un folleto del Ministerio de Bienes Nacionales explicar¨¢ lo que pas¨® en cada lugar y c¨®mo llegar a todos ellos.
Seg¨²n Schmidt, los altos mandos militares han experimentado un cambio profundo en los ¨²ltimos a?os y "son totalmente distintos a los de la dictadura", por lo que descarta que la iniciativa suscite malestar en sus filas. Varios de los comandantes en jefe han tenido gestos de perd¨®n y han acompa?ado a v¨ªctimas a recintos donde se tortur¨®. "Habr¨¢ gente que se moleste, pero nuestra intenci¨®n no es estigmatizar estos lugares", dijo la ministra. Del resultado que tenga esta iniciativa depender¨¢ si se extiende tambi¨¦n a otras regiones del pa¨ªs. Los testimonios de las v¨ªctimas y las investigaciones han permitido identificar un total de 1.132 recintos donde hubo violaciones de los derechos humanos en la dictadura, reflejando que ¨¦sta abarc¨® todo Chile continental. De ¨¦stos, 515 lugares eran de propiedad fiscal y su ubicaci¨®n geogr¨¢fica, foto y propietario actual y anterior se pueden consultar en la p¨¢gina web del Ministerio de Bienes Nacionales (http://www.bienes.cl/frame.asp?seccion=39), en una especie de mapa de la represi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.