El Congreso argentino aprueba la pol¨¦mica reforma de las pensiones
Los diputados dan luz verde al proyecto del Gobierno de estatalizar los fondos privados de jubilaciones, que a¨²n debe ser ratificado por el Senado
Los diputados argentinos han aprobado en la madrugada de este viernes, tras un maratoniano debate de 14 horas, nacionalizar los fondos de jubilaci¨®n privados, una propuesta del Gobierno de Cristina Fern¨¢ndez que ha originado una intensa pol¨¦mica en el pa¨ªs y ha impactado negativamente en los mercados de valores. El proyecto de ley fue apoyado por 160 votos a favor y 75 en contra, y para su definitiva aprobaci¨®n debe ser ratificado por el Senado, que lo votar¨¢ el 20 de noviembre.
La presidenta argentina confiaba en lograr la aprobaci¨®n de la iniciativa en la C¨¢mara Baja, donde tiene mayor¨ªa, sobre todo despu¨¦s de haber aceptado el martes cambiar 15 art¨ªculos para asegurarse el mayor apoyo posible. A pesar ello, la propuesta ha tenido que superar un tenso debate, incluso con cr¨ªticas de algunos sectores del propio partido gobernante. "En estos momentos de recesi¨®n mundial se requieren medidas antic¨ªclicas, generadoras de confianza, y sin embargo se ha generado m¨¢s desconfianza", cuestion¨® el diputado Felipe Sol¨¢, miembro de la bancada oficialista, uno de los peronistas disidentes que votaron en contra de la medida, junto con los legisladores de las opositoras Propuesta Republicana (PRO) y Coalici¨®n C¨ªvica (CC).
Mientras, grupos cr¨ªticos con la medida, y especialmente la Uni¨®n C¨ªvica de Elisa Carri¨®, hac¨ªan vigilia frente al Congreso, en la plaza del Obelisco, para manifestar su oposici¨®n a la reforma, que consideran un "robo al ahorro de los trabajadores". "Es una forma de acompa?ar a los diputados que est¨¢n en el recinto. No quiero que se sientan solos en una batalla que daremos hasta el final", destac¨® Carri¨® en declaraciones a radios de Buenos Aires.
Los fondos privados de pensiones, que cuentan con 9,5 millones de afiliados, est¨¢n en manos de bancos y aseguradoras de capital argentino, espa?ol, holand¨¦s y estadounidense, que tienen el 55% de sus inversiones en bonos soberanos y otro 14% en acciones de empresas.
Las administradoras fueron obligadas esta semana a repatriar inversiones por unos 600 millones de d¨®lares colocadas en el resto de los pa¨ªses del Mercosur (Brasil, Paraguay y Uruguay), la mayor parte de ellos en el mercado de capitales brasile?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.