Chile, paralizado por la mayor huelga de funcionarios del Gobierno Bachelet
Ministerios, colegios, hospitales y ayuntamientos est¨¢n en paro indefinido
Los funcionarios p¨²blicos chilenos han iniciado hoy su tercer d¨ªa consecutivo de paro indefinido con el que quieren presionar al Gobierno de Michelle Bachelet para lograr un aumento de salarios. El sector p¨²blico chileno re¨²ne a varios de los sindicatos m¨¢s fuertes del pa¨ªs, y sus dirigentes anunciaron que marchar¨¢n junto al edificio del Congreso Nacional, en Valpara¨ªso, mientras los parlamentarios debaten la propuesta de ajuste que hizo el Gobierno.
Las exportaciones de productos agr¨ªcolas, uno de los principales bienes del pa¨ªs, se ha visto ralentizada, forzando a las autoridades a buscar rutas alternativas para dar salida a las exportaciones. Las exportaciones han sido desviadas hacia los principales puertos del pa¨ªs, seg¨²n informa Reuters.
La batalla en las calles por el ajuste de las remuneraciones del sector p¨²blico comenz¨® la semana pasada y ha incluido marchas, tomas y concentraciones y paralizaci¨®n de actividades. Los ministerios, oficinas p¨²blicas, municipalidades, profesores, trabajadores de la salud y hasta los recolectores de basura en algunas comunas se han sumado al paro laboral de mayor intensidad y alcance en los tres a?os de Gobierno de Bachelet.
Empresarios y sindicatos del sector privado siguen con atenci¨®n el resultado del conflicto, porque el ajuste que logren los funcionarios del Estado es una se?al del techo al que ellos pueden aspirar. Al conflicto lo condimenta el aumento de la inflaci¨®n, que en 12 meses llega al 9,9%, la mayor de la ¨²ltima d¨¦cada.
El Gobierno cuestiona a los dirigentes que presionen con la paralizaci¨®n, afectando a numerosos servicios p¨²blicos. "Los ciudadanos no pueden ser rehenes de una demanda salarial", afirm¨® el ministro de Hacienda, Andr¨¦s Velasco, mientras Bachelet apel¨® a la "responsabilidad" de todos en un per¨ªodo econ¨®mico complejo.
El Gobierno hizo ayer una propuesta de ajuste escalonado seg¨²n tramos de salarios, que parte con un 10% de aumento para el 60% de los trabajadores p¨²blicos, aquellos que ganan menos del equivalente a 880 euros mensuales, sigue con un 8,5% de aumento el siguiente pelda?o, que incluye hasta quienes ganan 1.650 euros (30,6% del total) y de 4% para el tercer pelda?o (8,9% del total), con remuneraciones mensuales de hasta 3.400 euros.
La propuesta de ajuste del Gobierno deja sin reajuste a quienes reciben sobre 3.400 euros mensuales, los altos directivos de los organismos del Estado, incluyendo a la presidenta, los ministros y comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas. "Las personas de altos ingresos hacen un esfuerzo y se meten la mano al bolsillo en este per¨ªodo dif¨ªcil de la econom¨ªa", sostuvo Velasco.
Pero los sindicatos consideraron insuficiente la propuesta del Gobierno, con una inflaci¨®n anual del 9,9%, mientras piden un 14,5% de aumento y rechazaron tambi¨¦n que sea escalonada.
El ajuste por tramos implica "una rebaja diferenciada" de salarios, afirm¨® el presidente de la Asociaci¨®n Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Ra¨²l de la Puente, y uno de los l¨ªderes del movimiento.
"No corresponde hacer esta segmentaci¨®n dentro del sector p¨²blico de forma tan improvisada", cuestion¨® De la Puente, mientras otros ven un intento de dividir al movimiento.
Los sindicatos recordaron a los parlamentarios que votar¨¢n la Ley de aumento de salarios del sector p¨²blico que el pr¨®ximo a?o hay elecciones y "vamos a ver qui¨¦n es qui¨¦n". Seg¨²n De la Puente, es tambi¨¦n "muy grave" que las autoridades "no miran, no escuchan, no oyen, no leen lo que est¨¢ pasando en el pa¨ªs".
Los parlamentarios tambi¨¦n criticaron el aumento por tramos, aunque tienen poco margen de maniobra si el Gobierno no a accede a mejorar el ajuste. La alternativa de rechazar la ley implicar¨ªa dejar a los trabajadores sin ajuste salarial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.