Obama advierte de que la crisis "empeorar¨¢ antes de empezar a mejorar"
El presidente electo de EE UU condiciona el rescate de la industria automovil¨ªstica a un cambio en el modelo de negocio
El presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, ha advertido este domingo de que la situaci¨®n econ¨®mica empeorar¨¢ antes de empezar a mejorar. "Tenemos un gran problema, y va a empeorar", ha dicho durante una rueda de prensa en Chicago. Adem¨¢s, ha asegurado que el pa¨ªs, sumido en la mayor crisis desde la gran depresi¨®n, necesita un plan de rescate "a la altura del desaf¨ªo que tenemos por delante", incluida la puesta en marcha de un plan de infraestructuras centrado en la construcci¨®n pero tambi¨¦n en las energ¨ªas renovables y en el sector tecnol¨®gico, tal y como anuncio en la v¨ªspera en un mensaje a la naci¨®n.
Gracias a este plan, ha dicho, "estoy absolutamente seguro de que, si tomados los pasos correctos en los pr¨®ximos meses, no solo devolveremos la econom¨ªa a la senda correcta, sino que saldremos m¨¢s fuertes, competitivos y pr¨®speros".
En una entrevista a la NBC concedida unas horas antes, Obama se ha referido a la dram¨¢tica situaci¨®n que atraviesan los tres principales fabricantes de autom¨®viles de EE UU, General Motors, Ford Motor y Chrysler, cuyos consejeros delegados reclamaron la pasada semana al Congreso, de mayor¨ªa dem¨®crata, una lluvia de dinero p¨²blico de 34.000 millones de d¨®lares (27.000 millones de euros) para evitar su colapso y el de la industria automovil¨ªstica en su conjunto. Obama ha dicho que es muy importante que dicho sector sobreviva a la crisis econ¨®mica, pero que cualquier rescate p¨²blico que salga del Congreso debe estar orientado a la reforma en profundidad de la industria para "que funcione de verdad".
Errores de estrategia
En este contexto, Obama ha recordado que la industria del autom¨®vil ha cometido "errores de estrategia en repetidas ocasiones", aunque eso no nos puede hacer tomar la opci¨®n de "permitir que se vaya a pique". "Lo que tenemos que hacer es concederles asistencia, pero dicha ayuda tiene que estar condicionada a que ellos hagan ajustes significativos. Tendr¨¢n que reestructurar su negocio", ha dicho. Seg¨²n Obama, la industria debe ser consciente de que las ayudas implicar¨¢n sacrificios, pues las compa?¨ªas deben transformarse y hacerse m¨¢s competitivas, as¨ª como volcarse en la fabricaci¨®n de coches m¨¢s peque?os y eficientes.
Mientras su equipo de transici¨®n ultima un plan de recuperaci¨®n para sacar al pa¨ªs de uno de los retrocesos econ¨®micos m¨¢s profundos de las ¨²ltimas d¨¦cadas, Obama tambi¨¦n ha prometido una mayor regulaci¨®n del sistema financiero, el origen de la actual crisis.
Responsabilidad financiera
"Como parte de nuestro paquete de recuperaci¨®n econ¨®mica, mi Gobierno aprobar¨¢ nuevas normas de regulaci¨®n financiera m¨¢s fuertes que las actuales en las que los bancos, agencias de valoraci¨®n, agentes hipotecarios y un buen pu?ado de gente debe empezar a ser y actuar de una manera mucho m¨¢s responsable", ha apostillado.
Asimismo, el presidente electo ha lamentado que la actual Administraci¨®n Republicana no haya actuado de una manera mucho m¨¢s decidida para aliviar la situaci¨®n en que se han quedado sumidos los due?os de viviendas afectados por las llamadas hipotecas basura, y ha dicho que ser¨¢ una de sus prioridades. "No hemos visto hasta ahora las medidas agresivas que consideramos deben ser tomadas. Si no lo hace el Gobierno durante la transici¨®n, lo har¨¦ yo despu¨¦s", ha asegurado Obama, quien tomar¨¢ posesi¨®n el 20 de enero. "Estoy decepcionado", ha dicho. Obama se ha mostrado partidario de aplicar una moratoria en los desahucios, junto a la renegociaci¨®n con los bancos de los t¨¦rminos de las hipotecas. "Si s¨®lo lidiamos con Wall Street [los bancos] y no con Main Street [la calle], estamos afrontando los problemas s¨®lo a la mitad".
El futuro mandatario dem¨®crata tambi¨¦n ha reiterado su deseo de recortar los impuestos al 95% de los estadounidenses, aunque no ha concretado c¨®mo llevar¨¢ a cabo ese cambio en la pol¨ªtica fiscal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.