Cuba y Argelia reactivan una vieja amistad
Ra¨²l Castro concluye su primer viaje fuera de Latinoam¨¦rica como presidente cubano con una nost¨¢lgica visita a Abdelaziz Bouteflika
El presidente cubano, Ra¨²l Castro, de 77 a?os, que inici¨® el pasado fin de semana una visita de tres d¨ªas a Argelia, se reuni¨® ayer durante 90 minutos con su hom¨®logo, Abdelaziz Bouteflika, de 71 a?os. Fue un encuentro de viejos amigos que entablaron relaci¨®n en los a?os sesenta, cuando so?aban con la revoluci¨®n, y que casi medio siglo despu¨¦s se empe?an en que perdure su v¨ªnculo en un mundo globalizado.
Castro lleg¨® el s¨¢bado por la tarde a Argel despu¨¦s de haber visitado Mosc¨² y Luanda. Su visita fue anunciada oficialmente con tan s¨®lo horas de antelaci¨®n por las autoridades argelinas y su programa oficial no fue divulgado. Tanto secretismo habr¨ªa sido inimaginable si el hu¨¦sped extranjero de Bouteflika hubiera sido un mandatario europeo. Esta gira por capitales aliadas es el primer viaje del presidente cubano fuera de Latinoam¨¦rica desde que en julio de 2006 sustituy¨® a su hermano Fidel, de 82 a?os, en la jefatura del Estado.
La relaci¨®n entre La Habana y Argel "se remonta a mucho antes de la independencia", declar¨® Castro a la salida del palacio presidencial de La Mouradia, donde le recibi¨® Bouteflika. Es "muy fuerte", a?adi¨®, seg¨²n la agencia de prensa argelina APS. Ambos pa¨ªses "tienen muchos puntos en com¨²n", recalc¨®.
Bouteflika no se dirigi¨® a la prensa, pero es probable que su reflexi¨®n haya quedado de antemano recogida por el editorial que public¨® El Moujahid, el diario del Gobierno: "Argelia y Cuba han estado siempre juntas (...), en primera l¨ªnea de la lucha por la libertad, el derecho de los pueblos a la independencia y all¨ª donde los intereses del Tercer Mundo deben ser defendidos".
En sinton¨ªa con estas proclamas, el hu¨¦sped cubano deposit¨® ayer una ofrenda floral en el Santuario de los M¨¢rtires ca¨ªdos por la independencia y despu¨¦s visit¨® el Museo de los Mujahidines, los combatientes que entre 1954 y 1962 lucharon contra la colonizaci¨®n francesa hasta lograr la independencia. La guerra fue "larga y cruel", record¨® Castro.
Apoyo castrista
La Cuba castrista empez¨® mostrando su solidaridad, a principios de los sesenta, acogiendo en sus hospitales a guerrilleros heridos en la lucha contra Francia, pero su apoyo fue m¨¢s decisivo en la guerra que enfrent¨® a Argelia con Marruecos en 1963, justo despu¨¦s de la obtenci¨®n de la independencia. Ra¨²l Castro despidi¨® en octubre de ese a?o a un batall¨®n de carros de combate que desembarc¨® en Or¨¢n dos semanas despu¨¦s. El env¨ªo del contingente cubano incit¨® probablemente a los marroqu¨ªes a hacer las paces.
La amistad que se fragu¨® entonces ha perdurado gracias, por ejemplo, a las siete visitas que efectu¨® Fidel Castro ?la ¨²ltima, en 2001?, siempre devueltas por los diversos jefes de Estado argelino. El conflicto del S¨¢hara Occidental brind¨® incluso, a partir de 1975, a ambos pa¨ªses una nueva causa com¨²n por la que luchar.
Marruecos se hizo aquel a?o con el control del grueso de la antigua colonia espa?ola, pero parte de su poblaci¨®n se refugi¨® en el suroeste de Argelia. Un movimiento de liberaci¨®n, el Frente Polisario, lucha por la independencia del territorio de 250.000 kil¨®metros cuadrados. Goza del apoyo de Argel y tambi¨¦n de La Habana.
En la isla han estudiado adem¨¢s, con becas cubanas, miles de adolescentes y j¨®venes saharauis, y en los campamentos de refugiados de Tinduf trabajan cooperantes cubanos.
Pese a su buena sinton¨ªa pol¨ªtica, Argelia y Cuba no son estrechos socios econ¨®micos. Las relaciones pol¨ªticas "con los hermanos argelinos est¨¢n por encima de las comerciales", reconoci¨® Castro. Los clientes y proveedores de Argelia son EE UU y los principales pa¨ªses europeos.
Argel y La Habana desarrollan, sin embargo, lo que el diario El Moujahid describe como "un relaci¨®n ejemplar" de cooperaci¨®n Sur-Sur. La ayuda cubana a Argelia es desde luego vistosa y adem¨¢s la prensa local la airea mucho. Hace 10 meses fue, por ejemplo, inaugurado en Djelga un primer hospital oftalmol¨®gico atendido por personal cubano.
Otros tres est¨¢n en construcci¨®n en lugares remotos del pa¨ªs (Ouargla, B¨¦char y El Oued) y, si se cumplen los planes, dentro de un lustro el n¨²mero total de centros m¨¦dicos cubanos alcanzar¨¢ la docena. Actualmente, 123 m¨¦dicos cubanos trabajan en Argelia.
La colaboraci¨®n farmac¨¦utica es tambi¨¦n estrecha. Hace una semana, la empresa p¨²blica argelina Saidal firm¨® un acuerdo de asociaci¨®n con el grupo cubano Heber Biotic para la fabricaci¨®n masiva de vacunas contra la hepatitis B.
![Ra¨²l Castro llega, en medio de una fuerte nevada, a su entrevista con Bouteflika, ayer en Argelia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NANKZ5D5JRSCKNHPZ7MMYGQRCM.jpg?auth=689c0b448a31c6d0f113bfa6326c1902c0153c075b475b2851cdb7c6ebb6753a&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.