"El r¨¦gimen iran¨ª acabar¨¢ cuando el pueblo lo quiera y se movilice"
Entrevista con Shir¨ªn Ebad¨ª, activista iran¨ª de derechos humanos y Nobel de la Paz
Shir¨ªn Ebad¨ª quiere aprovechar cada uno de los segundos que tiene fuera de Ir¨¢n para airear su lucha contra las violaciones de los derechos humanos en ese pa¨ªs y la campa?a que ha emprendido contra las ejecuciones de menores de edad. "El a?o pasado en Ir¨¢n se ejecutaron m¨¢s menores de 18 a?os que en ning¨²n otro pa¨ªs del mundo", afirma.
La agenda de Ebad¨ª en Espa?a incluye m¨²ltiples visitas y entrevistas. Es agotadora, pero esta mujer peque?a y corajuda no se rinde, aunque no puede evitar las l¨¢grimas cuando se entera, justo al final de esta conversaci¨®n, de que el periodista iran¨ª, Abdulreza Tayik, que deb¨ªa de haberse reunido ma?ana mi¨¦rcoles con ella en Sevilla ha sido retenido en el aeropuerto de Teher¨¢n. Le han quitado el pasaporte y le han enviado a recogerlo al Tribunal Revolucionario, desde el que se suele ir directamente a la c¨¢rcel.
Las presiones del r¨¦gimen de los ayatol¨¢s sobre los activistas se han acentuado en los ¨²ltimos tiempos. El Centro para la Protecci¨®n de los Derechos Humanos que dirige Ebad¨ª fue clausurado por la polic¨ªa el pasado 22 de diciembre. "Aun sigue cerrado y su secretaria en prisi¨®n. Ni siquiera se le permite hablar con sus abogados, yo uno de ellos", lamenta. Sin embargo, no duda en decir que en el Ir¨¢n de ahora "la situaci¨®n es mucho mejor" que hace 30 a?os, cuando la corrupci¨®n y la represi¨®n de la dictadura del sha desencadenaron la revoluci¨®n que posteriormente secuestr¨® Jomeini.
Shir¨ªn Ebad¨ª no s¨®lo fue la primera musulmana en conseguir el Nobel de la Paz (2003), sino que tambi¨¦n fue la primera jueza de Persia (1974), profesi¨®n que le prohibieron ejercer en 1979 las autoridades de la nueva Rep¨²blica Isl¨¢mica con el argumento de que las mujeres son demasiado "irracionales" y f¨¢ciles de influenciar para impartir justicia.
Empe?ada en la defensa de los m¨¢s d¨¦biles, no quiere que su lucha se politice y se niega a hablar de las elecciones presidenciales de junio pr¨®ximo, a las que acaba de anunciar su candidatura el ex presidente Mohamed Jatam¨ª. Los comicios son vistos como un duelo entre el reformista Jatam¨ª y el actual mandatario, el ultraconservador Mahmud Ahmadineyad.
Pero cuando se le pregunta si votar¨¢ enfatiza: "Sigo el principio de que la libertad es imprescindible en unas elecciones, y no la hay si los candidatos tienen que ser previamente aprobados por el Consejo de Guardianes". Este Consejo de los Guardianes de la Revoluci¨®n es el m¨¢ximo ¨®rgano de poder en Ir¨¢n, un cuerpo no electo compuesto de 12 miembros -seis ayatol¨¢s y seis juristas-, que vela por la ortodoxia religiosa en las instituciones.
Seg¨²n Ebad¨ª, lo primero es "acabar con el Consejo de Guardianes", porque aunque su existencia est¨¦ recogida en la Constituci¨®n, "las funciones y atributos que se ha otorgado son inconstitucionales". Y sin ocultar su poca confianza en los pol¨ªticos, se?ala que la desaparici¨®n de ¨¦ste s¨®lo se conseguir¨¢ "cuando el pueblo aumente su lucha y se oponga con firmeza, al igual que la ira de las mujeres ha logrado que se cambien leyes vistas como isl¨¢micas, como la de la custodia de los hijos".
Rechaza que los iran¨ªes sean conformistas -"los j¨®venes protestan y el movimiento universitario es muy fuerte, por lo que muchos estudiantes est¨¢n en la c¨¢rcel"- pero destaca que Ir¨¢n ha vivido una revoluci¨®n y ocho a?os de guerra contra Irak y "la gente ya no quiere m¨¢s violencia. "Los iran¨ªes", sostiene, "ya no creen en la revoluci¨®n, quieren un cambio pac¨ªfico, una reforma del sistema aunque sea un m¨¦todo m¨¢s largo, pero tambi¨¦n cuando se consigue es m¨¢s firme".
Para la abogada, la ca¨ªda del r¨¦gimen depende no s¨®lo de la voluntad de los iran¨ªes sino tambi¨¦n de lo que sucede en el entorno del pa¨ªs. "En los vecinos Afganist¨¢n e Irak, en los pa¨ªses de Oriente Pr¨®ximo, en el Consejo de Seguridad de la ONU (las sanciones contra Ir¨¢n por su programa nuclear) y en las relaciones con Estados Unidos".
Seg¨²n la Nobel de la Paz, "Washington y Teher¨¢n deben olvidar el pasado y solucionar sus diferencias a trav¨¦s de un dialogo sincero que debe entablarse a tres niveles: entre los jefes de Estado, los Parlamentos y sociedad civil".
Shir¨ªn Ebad¨ª refuta que el restablecimiento de las relaciones diplom¨¢ticas entre Ir¨¢n y EE UU -rotas en 1979 tras el asalto de Embajada norteamericana en Teher¨¢n y el secuestro de sus diplom¨¢ticos- sirva para reforzar el r¨¦gimen. Para la activista, lo "m¨¢s importante" es el bienestar de la poblaci¨®n y "si hay dos millones de iran¨ªes viviendo en Estados Unidos y cada uno de ellos tiene al menos siete u ocho familiares, quiere decir que, directamente, se beneficiar¨¢n decenas de millones de iran¨ªes".
No menciona a Barack Obama, ya se habla bastante de ¨¦l, pero en sus palabras subyace un llamamiento al nuevo inquilino de la Casa Blanca para que abra sus puertas a Ir¨¢n con la esperanza de que la bocanada de aire fresco ayude a evaporar el tufo de la represi¨®n del r¨¦gimen.
![Shir¨ªn Ebad¨ª, activista iran¨ª de derechos humanos y Nobel de la Paz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YVIAAM5EZVLC3LTMIBCYGV2GHM.jpg?auth=1914d7e96643d113fc87f8205238a6f95769860e37461093d40a5a10d1701e57&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.