Obama planta cara al desaf¨ªo de los grupos de presi¨®n
El presidente de EE UU advierte que luchar¨¢ por sus presupuestos
El camino iniciado por Barack Obama hace dos a?os para cambiar la fisonom¨ªa de Washington se concreta en los presupuestos para 2010 entregados esta semana al Capitolio. "?ste es el cambio que promet¨ª como candidato a presidente. ?ste es el cambio por el que el pueblo nortemericano vot¨® en noviembre. Y este cambio est¨¢ representado en el presupuesto que envi¨¦ al Congreso esta semana", ha declarado el presidente de Estados Unidos.
Consciente de que su ambicioso plan reformista no gustar¨¢ a todos, Obama ha adelantado que est¨¢ dispuesto a luchar para sacar adelante sus presupuestos porque son en beneficio de los ciudadanos. "S¨¦ que estas medidas no sentar¨¢n bien a los intereses de los poderosos y a los grupos de presi¨®n que est¨¢n acostumbrados a la manera tradicional de hacer negocios", ha dicho el mandatario en su discurso radiof¨®nico de los s¨¢bados. "S¨¦ que se preparan para la lucha", ha proseguido el presidente dem¨®crata, quien ha asegurado tener un mensaje para todos y cada uno de ellos: "Yo tambi¨¦n".
Enf¨¢tico, Obama ha anunciado que no lleg¨® al poder para hacer lo mismo que se ha estado haciendo hasta ahora. "Ni para dar pasos peque?os, sino para proveer el cambio necesario que este pa¨ªs demandaba cuando fue a las urnas en noviembre". En opini¨®n del presidente, ese cambio traer¨¢ "el crecimiento de la econom¨ªa, expandir¨¢ nuestra clase media y mantendr¨¢ vivo el sue?o americano para todos aquellos que creyeron en este viaje desde el d¨ªa en que se inici¨®".
La huella que pretende dejar Obama de su paso por la Casa Blanca es ambiciosa: reformar la sanidad, la educaci¨®n y la energ¨ªa. Y pretende hacerlo aplicando el sistema m¨¢s redistributivo: que paguen los que m¨¢s tienen.
Pero no ser¨¢ f¨¢cil sacar adelante estos presupuestos y el presidente cuenta con ello. Ser¨¢ una tarea tit¨¢nica, "a pesar de tener a favor un Congreso dominado por los dem¨®cratas", ha reconocido Obama. "En la medida en que representa un cambio real y dram¨¢tico, tambi¨¦n representa una amenaza al status quo en Washington", ha manifestado.
Tras intentar el juego amistoso del bipartidismo -fracasado respecto a su plan de est¨ªmulo- parece que el presidente en esta ocasi¨®n va a defender su proyecto a cualquier precio. Si su plan para reactivar una econom¨ªa en crisis tuvo tan solo el apoyo de tres senadores republicanos y de ning¨²n miembro de ese partido en la C¨¢mara de Representantes, Obama cuenta de sobra con que sus presupuestos, que suponen una profunda incursi¨®n del Estado en la econom¨ªa estadounidense, se encuentren con el rechazo total de los sectores m¨¢s conservadores del pa¨ªs.
Obama ha tenido palabras para diferentes grupos de presi¨®n con intereses en Washington. Para las compa?¨ªas de seguros, a las que el presidente ya ha avanzado que les disgustar¨¢ "tener que competir para seguir ofreciendo cobertura del seguro Medicare [para los ancianos], pero as¨ª es como vamos a ayudar a preservar y proteger el Medicare y contener los gastos del cuidado de la salud".
Para los bancos y los grupos que prestan dinero a los estudiantes, a los que "no les gustar¨¢ la idea de que vamos a poner fin a sus cuantiosos subsidios impositivos, pero es as¨ª como ahorraremos a los contribuyentes casi 50.000 millones de d¨®lares [39.300 millones de euros] y haremos m¨¢s accesible la Universidad".
Para las petroleras, que se revolver¨¢n cuando se ponga "fin a casi 30.000 millones de d¨®lares en recortes impositivos, pero es as¨ª como ayudaremos a financiar una econom¨ªa con energ¨ªa renovable".
Las primeras reacciones de la oposici¨®n al proyecto de presupuestos parecen anticipar desde luego una dura batalla en el Congreso. "No hay d¨ªa en el que no se nos presente otro plan de gastos multimillonarios", ha dicho el senador republicano Richard Burr. En su opini¨®n, ampliamente compartida por el partido de la oposici¨®n y los analistas conservadores, Obama est¨¢ promoviendo "el mayor aumento en gastos federales en la historia de Estados Unidos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.