Brown propondr¨¢ ante el G-20 un fondo de 100.000 millones de d¨®lares para impulsar el comercio
El presidente brasile?o opina que los responsables del origen de la actual crisis econ¨®mica son "gente blanca de ojos azules"
El presidente brasile?o, Luiz In¨¢cio Lula da Silva, y el primer ministro brit¨¢nico, Gordon Brown, han dicho este jueves en Brasilia que el impulso del comercio es tan necesario como un saneamiento de la banca para paliar el impacto de la crisis en la econom¨ªa global.
Brown ha adelantado que en la cumbre del G-20 que se celebrar¨¢ en Londres el pr¨®ximo 2 de abril propondr¨¢ la creaci¨®n de un fondo de 100.000 millones de d¨®lares "para asegurar que las empresas puedan exportar". Las aportaciones de cada pa¨ªs a ese fondo global deber¨¢n ser discutidas, pero Brown se ha mostrado confiado en que la suma propuesta ser¨¢ aceptada por los pa¨ªses del G-20, ya que es el "m¨ªnimo necesario" para impedir efectos mayores sobre el comercio mundial.
El cordial encuentro en Brasilia entre ambos dirigentes ha estado centrado casi en exclusiva en la crisis financiera mundial. Dirigiendo su mirada al primer ministro brit¨¢nico, Lula ha recordado una vez m¨¢s que, en estos momentos cr¨ªticos, las decisiones pol¨ªticas pueden llegar a ser m¨¢s importantes que las econ¨®micas. "?l [Gordon Brown], otros l¨ªderes mundiales y yo sabemos que el momento exige decisiones pol¨ªticas profundas, m¨¢s a¨²n que econ¨®micas", ha afirmado.
"Gente blanca de ojos azules
Lula, que siempre dice lamentar que una crisis ajena a Brasil venga a interrumpir el ciclo de crecimiento del pa¨ªs, fue gr¨¢fico al describir la situaci¨®n financiera mundial, que, en su opini¨®n, ha sido originada por "gente blanca de ojos azules"; el mandatario brasile?o se refer¨ªa as¨ª a los especuladores internacionales del primer mundo. Interrogado por un periodista brit¨¢nico sobre si estaba adoptando una postura ideol¨®gica en el combate a la crisis, Lula ha respondido que se limitaba a dar fe de un hecho: "No conozco ning¨²n banquero negro o indio... Lo que yo percibo es que, una vez m¨¢s, una gran parte de los pobres del mundo son las primeras v¨ªctimas de la crisis".
Adem¨¢s, Lula ha criticado el actual sistema financiero internacional. "No es posible una sociedad en la que usted entra en una tienda del aeropuerto y es filmado y vigilado, y que sin embargo el sistema financiero no est¨¦ vigilado ni regulado", afirma.
Cambiar la l¨®gica
Brown ha coincidido con Lula en que es necesario un cambio en la l¨®gica del sistema financiero internacional. Para ¨¦l, el antiguo consenso de Washington ha muerto y ya no es posible volver al modelo del sistema bancario del pasado. Por ello, seg¨²n sus palabras, "hay que cambiar la l¨®gica financiera para permitir que personas y empresas se sientan seguras en los bancos".
Ambos l¨ªderes recibieron con frialdad el plan del presidente de EE UU, Barack Obama. Para Lula, no es necesario usar el poco dinero que queda "para comprar los llamados activos t¨®xicos", aunque matiz¨® que es posible que "Obama tomase esa decisi¨®n pensando en el bien de Estados Unidos". Brown ha evitado criticar directamente el plan de Obama y se ha limitado a decir que "es una buena se?al que, una semana antes del G-20, el Gobierno de Obama se haya pronunciado sobre los activos t¨®xicos".
Con los ojos puestos en el G-20, el primer ministro brit¨¢nico fue expl¨ªcito. Para ¨¦l, los l¨ªderes que acudir¨¢n a la cumbre de Londres deber¨¢n "analizar juntos lo realizado en t¨¦rminos de est¨ªmulo fiscal, bajada de tipos de inter¨¦s y otras medidas econ¨®micas", y se ha mostrado confiado en que el G-20 llegar¨¢ a un consenso en cuanto a la supervisi¨®n del sistema financiero mundial.
"Espero que en la c¨²pula del G-20 no s¨®lo encontremos un consenso sobre el camino a seguir para un acuerdo mundial, sino tambi¨¦n para impulsar el comercio", ha dicho. Al mismo tiempo, ha negado que existan desaveniencias entre Estados Unidos y la Uni¨®n Europea sobre c¨®mo salir de la crisis. En su opini¨®n, existe una determinaci¨®n firme de los l¨ªderes mundiales para "hacer todo lo que sea necesario para lograr que la econom¨ªa vuelva a crecer".
La condena del proteccionismo econ¨®mico fue el tel¨®n de fondo del encuentro entre Lula y el primer ministro brit¨¢nico, quienes han apostado por el regreso a la Ronda de Doha. "Hemos aprendido a disfrutar del libre comercio, una conquista a la que no podemos renunciar por causa de la crisis", ha dicho Lula, que compar¨® el proteccionismo con las medicinas que se toman durante una enfermedad: "El efecto puede ser inmediato, pero despu¨¦s viene la depresi¨®n. Y si no actuamos con rapidez, adem¨¢s de la depresi¨®n llegar¨¢ la recesi¨®n, sin previsiones de lo que pueda ocurrir en el mundo", ha afirmado Lula con cierto malhumor, a pesar del optimismo que siempre le caracteriza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.