Fidel Castro asegura que Cuba est¨¢ dispuesta al di¨¢logo con EE UU
"No necesitamos la confrontaci¨®n para existir", escribe el l¨ªder revolucionario
El l¨ªder cubano Fidel Castro se ha adelantado este lunes a los acontecimientos y ha asegurado que a su pa¨ªs no le inquieta un posible fin de las tensiones con Washington. "No tememos dialogar con Estados Unidos. No necesitamos tampoco la confrontaci¨®n para existir, como piensan algunos tontos", ha afirmado en un art¨ªculo publicado en la prensa. "Existimos precisamente porque creemos en nuestras ideas y nunca hemos temido dialogar con el adversario", ha a?adido el dirigente comunista.
Las declaraciones del ex mandatario tienen lugar cuando existe la posibilidad de que el Gobierno de Barack Obama d¨¦ pasos unilaterales para acercarse a La Habana. Funcionarios cubanos de nivel medio y dirigentes hist¨®ricos como Armando Hart admiten que un acercamiento r¨¢pido de Washington y una liberalizaci¨®n de los viajes de los exiliados y los ciudadanos estadounidenses supondr¨¢ un "reto ideol¨®gico" para la revoluci¨®n.
Castro cita al senador republicano por Indiana Richard G. Lugar, que ha recomendado a Obama nombrar un "enviado especial" para iniciar conversaciones directas con Cuba. "Los que son capaces de analizar serenamente los acontecimientos, como es el caso del senador de Indiana, usan un argumento irrebatible: las medidas de Estados Unidos contra Cuba, a lo largo de casi medio siglo, constituyen un fracaso total".
Seg¨²n Castro, Lugar "no parte de posiciones filantr¨®picas. Trabaja (...) con la C¨¢mara de Comercio de EE UU y otros grupos empresariales", y no "teme la tonter¨ªa de que lo califiquen de blando o prosocialista''.
El l¨ªder cubano, que todav¨ªa sigue siendo primer secretario del Partido Comunista de Cuba, lanza una advertencia a Obama: si el presidente de EE UU cree necesario invertir sumas millonarias para salir de la crisis financiera, garantizar viviendas a las familias, dar empleo a los trabajadores y salud y educaci¨®n a todos los ciudadanos, "?c¨®mo puede conciliarse eso con medidas de bloqueo para imponer su voluntad a un pa¨ªs como Cuba?", se pregunta.
Adelanta hasta un posible temario para las futuras conversaciones Washington-La Habana: colaboraci¨®n en la lucha contra el narcotr¨¢fico; en materia de emigraci¨®n ilegal, un "tema espinoso" en el que, asegura, ambos pa¨ªses regularmente cooperan, y por supuesto en la lucha contra el terrorismo.
Castro dio estas opiniones mientras siete congresistas dem¨®cratas estadounidenses visitan La Habana y examinan con las autoridades c¨®mo levantar el embargo, algo que costar¨¢ "tiempo" y "trabajo" lograr, seg¨²n reconocieron.
Los legisladores, que estar¨¢n en la isla hasta el mi¨¦rcoles, han sostenido encuentros con diversos dirigentes cubanos, entre ellos el nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodr¨ªguez.
Barbara Lee, l¨ªder del grupo de congresistas -la mayor¨ªa pertenece al caucus negro-, dijo del encuentro con el canciller: "Discutimos la propuesta de levantar el embargo (...), qu¨¦ se deb¨ªa hacer para levantar el embargo, porque algunas de las responsabilidades pertenecen al Ejecutivo y otras al Legislativo".
Lee afirm¨® que debatieron con Rodr¨ªguez qu¨¦ se pod¨ªa "hacer a corto plazo para normalizar las relaciones", aunque se?al¨® que el grupo no mantuvo conversaciones "detalladas" sobre el embargo, ya que, dijo, hay que "establecer primero una discusi¨®n abierta y luego empezar a tratar los temas m¨¢s dif¨ªciles".
Al Congreso, dijo, le corresponde en parte proponer cambios en la ley, y ya "hay varios prop¨®sitos frente al Congreso en cuanto al levantamiento del embargo". Otras normativas pueden ser eliminadas por decreto presidencial, pero muchas pueden "llevar mucho m¨¢s tiempo y mucha discusi¨®n", afirm¨® Lee.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.