El tab¨² del traslado de favelas en R¨ªo
El alcalde carioca no descarta la eliminaci¨®n de los barrios pobres
El joven alcalde de R¨ªo de Janeiro, Eduardo Paes, ha roto un tab¨² ideol¨®gico y sem¨¢ntico, el que se refiere al traslado de las favelas de R¨ªo de Janeiro, sobre todo las cercanas a las ¨¢reas nobles de la ciudad y que ocupan los lugares con las vistas m¨¢s privilegiadas y espectaculares. Paes ha querido reabrir la pol¨¦mica discusi¨®n. "La remoci¨®n no es la mejor opci¨®n en el caso de las comunidades ya consolidadas. Pero el asunto no puede ser tratado como un tab¨², ni descartado. Debe y merece ser discutido por la sociedad", afirm¨® el domingo empleando una palabra prohibida, "remoci¨®n", seg¨²n recogi¨® el diario O Globo.
La discusi¨®n pas¨® r¨¢pidamente a todos los foros de Internet. En general, los cariocas, en un porcentaje que raya el 80%, est¨¢n a favor del traslado de las favelas, pero advierten de forma un¨¢nime que, en ese caso, se debe trasladar a sus actuales habitantes a un lugar digno, con todas las infraestructuras modernas, para evitar que los nuevos barrios vuelvan a ser ocupados por el narcotr¨¢fico, como sucede actualmente.
Un caso triste y sintom¨¢tico del pasado es el de la Ciudad de Dios, objeto de varias pel¨ªculas, un barrio que fue pensado para trasladar algunas favelas que hab¨ªan sido levantadas en ¨¢reas de riesgo y que ha acabado convirti¨¦ndose en otra favela, m¨¢s violenta que muchas otras.
Autoritarismo
El tema resulta un tab¨² ideol¨®gico adem¨¢s de sem¨¢ntico, porque la palabra remoci¨®n y su cumplimiento comenz¨® a llevarse a cabo bajo la administraci¨®n del gobernador Carlos Lacerda (1960-1965), que traslad¨® a cientos de familias de las favelas, en un acto que fue considerado autoritario. Con todo, sin aquellos traslados, los lugares m¨¢s privilegiados de la ciudad, como la Lagoa Rodrigo de Freitas, que linda con los barrios nobles de Lebl¨®n e Ipanema, se habr¨ªan convertido en otros tantos barrios de chabolas.
Por ello, S¨¦rgio Magalh?es, catedr¨¢tico de Urbanismo en la Universidad Federal de R¨ªo de Janeiro (UFRJ), insiste en que la palabra no debe ser "remoci¨®n" de las favelas, ¨²n t¨¦rmino que suena a autoritarismo, sino que hay que hablar de "recolocaci¨®n" de aquellos ciudadanos en lugares m¨¢s dignos.
Al mismo tiempo, mientras se discute la palabra prohibida, las favelas contin¨²an creciendo en R¨ªo de forma alarmante. La de Rocinha, que en el a?o 2000 tenia 16.999 habitantes, hoy cuenta con 25.915, un crecimiento del 65%. Seg¨²n el Instituto Pereira Passos, en las im¨¢genes de sat¨¦lite se detectan m¨¢s de 50 nuevas manchas de favelas en formaci¨®n. De acuerdo con este instituto, R¨ªo cuenta hoy con 968 favelas, incluyendo las 218 reci¨¦n descubiertas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.