El debate sobre el proteccionismo marca el encuentro de Lula y Fern¨¢ndez
Los l¨ªderes defienden sus posturas econ¨®micas contrarias en un clima cordial
El presidente de Brasil, Luiz In¨¢cio Lula da Silva, lleg¨® la noche del mi¨¦rcoles a Buenos Aires con un mensaje de comprensi¨®n a las barreras proteccionistas que aplic¨® Argentina ante la crisis mundial, pero tambi¨¦n con una cr¨ªtica a las recetas contrarias a la libertad de comercio. Ayer, despu¨¦s de reunirse con su par argentina, Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner, en la Casa Rosada, reiter¨® el mismo mensaje. Su anfitriona le replic¨®, siempre en un tono cordial, que el proteccionismo no consiste s¨®lo en aplicar medidas aduaneras sino tambi¨¦n en devaluar la moneda o dar incentivos fiscales a la producci¨®n, en clara alusi¨®n a Brasil.
"No hay que ponerse nerviosos. Hay que tener en cuenta el momento excepcional que vivimos", respondi¨® Lula a la prensa de su pa¨ªs al llegar a Buenos Aires, cuando se le pregunt¨® por las licencias no autom¨¢ticas que el Gobierno de Fern¨¢ndez viene aplicando a cientos de importaciones desde que octubre, cuando la crisis financiera global aterriz¨® en Latinoam¨¦rica. La industria brasile?a presiona desde entonces contra esas barreras arancelarias que la Organizaci¨®n Mundial de Comercio (OMC) permite, pero que deben expedirse en un m¨¢ximo de 60 d¨ªas.
En marzo, ambos Gobiernos acordaron que los empresarios de un lado y el otro se reunir¨ªan para negociar cupos o precios m¨ªnimos a los productos brasile?os considerados da?inos para Argentina. Brasil aprovech¨® para reclamar l¨ªmites a los bienes argentinos. A principios de abril, sin embargo, se reunieron sin ¨¦xito los empresarios para que Brasil regulara los env¨ªos de muebles de madera, componentes de coches y tractores, y para que Argentina controlara sus exportaciones de harina de trigo y leche en polvo.
Pese a la comprensi¨®n de Lula con Argentina, el presidente brasile?o a?adi¨® antes de su encuentro con Fern¨¢ndez: "La tesis de Brasil es que cuanto m¨¢s proteccionismo, menos posibilidades tenemos de resolver la crisis mundial. Cuanto m¨¢s libertad, m¨¢s posibilidades hay de resolverla. Tenemos la necesidad de realizar un proceso de convencimiento de las personas para que entiendan que con la libertad en el comercio tendremos m¨¢s posibilidades de salir de la crisis". As¨ª se anticipaba la tercera cumbre bilateral de ambos presidentes, que han decidido juntarse cada seis meses como muestra del fortalecimiento de la relaci¨®n.
Ayer, en una conferencia de prensa conjunta con Fern¨¢ndez, Lula dijo que "Argentina y Brasil siempre ser¨¢n amigos" y calific¨® de "normal" que se adopten medidas proteccionistas. Sin embargo, aclar¨®: "Queremos crear condiciones para que el comercio tenga m¨¢s movilidad y m¨¢s facilidad. Cada uno defiende sus intereses en funci¨®n de la situaci¨®n coyuntural que no provoca el mismo pa¨ªs, sino el contexto internacional".
La presidenta argentina respondi¨®: "La situaci¨®n de crisis internacional obliga a los pa¨ªses a tomar medidas. No las veo como proteccionismo sino como respuesta a los trabajadores". Adem¨¢s, atac¨® impl¨ªcitamente a Brasil, que devalu¨® m¨¢s del 30% el real desde octubre - m¨¢s que el peso argentino - y adem¨¢s cuenta con una fuerte pol¨ªtica de incentivos a la producci¨®n y la exportaci¨®n: "En general se visualiza el proteccionismo en las aduanas, pero tambi¨¦n puede ser proteccionista una devaluaci¨®n dispar. Ser¨ªa proteccionismo monetario. O una promoci¨®n fiscal para dar recursos a las empresas del propio pa¨ªs puede constituir proteccionismo fiscal".
La discusi¨®n entre empresarios continuar¨¢ la semana pr¨®xima en Buenos Aires. Ayer, los presidentes acordaron avanzar en una veintena de proyectos de integraci¨®n: l¨ªneas de financiamiento del brasile?o Banco Nacional de Desarrollo Econ¨®mico y Social (Bndes) para productos con componentes de ambos or¨ªgenes; ampliaci¨®n de las posibilidades de pr¨¦stamos entre los bancos centrales; cooperaci¨®n de las industrias navales y aeroespaciales; la fabricaci¨®n en Argentina de piezas para aviones de la compa?¨ªa brasile?a Embraer; la construcci¨®n de la presa binacional Garab¨ª y los an¨¢lisis para destrabar la exportaci¨®n de vacunas argentinas contra la aftosa.
La presidenta argentina dijo que no hablaron sobre el impacto ambiental que tendr¨¢ en su pa¨ªs una central hidroel¨¦ctrica que Brasil construir¨¢ cerca de las compartidas cataratas de Iguaz¨².
Lula y Fern¨¢ndez destacaron adem¨¢s la mejor¨ªa en la relaci¨®n de Estados Unidos con Latinoam¨¦rica despu¨¦s de la participaci¨®n del presidente norteamericano, Barack Obama, en la Cumbre de las Am¨¦ricas, la semana pasada en Trinidad y Tobago. Ambos l¨ªderes negaron que el l¨ªder brasile?o hubiera intermediado entre EE UU y Argentina para acercar posiciones despu¨¦s de los conflictos desatados en la era de George W. Bush. Lula dijo que no quiere repetir lo sucedido en la d¨¦cada pasada, cuando los pa¨ªses latinoamericanos "disputaban a ver qui¨¦n era m¨¢s amigo de Bill Clinton".
Preguntados por la prensa, ambos presidentes se refirieron al esc¨¢ndalo de su hom¨®logo paraguayo, Fernando Lugo, y sus presuntos hijos no reconocidos. "No veo ning¨²n problema pol¨ªtico grave ni institucional. Lugo asumi¨® su primer hijo y dar¨¢ explicaciones por los otros. No veo razones para que se cree un ambiente pol¨ªtico negativo en Paraguay ni para que se alteren las relaciones con Brasil. El problema religioso ya lo explicar¨¢. De hecho, el lunes me voy a reunir con ¨¦l", dijo Lula. En cambio, la presidenta argentina se limit¨® a decir que el caso del ex obispo "no tiene porqu¨¦ influir en la relaci¨®n entre los pa¨ªses".
![La presidenta de Argentina, Cristina Fern¨¢ndez, saluda a su hom¨®logo brasile?o, Lula, en Buenos Aires](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GQGMCDZAGK2KLFMH6Z55FO3GPQ.jpg?auth=c7551286ca396b7fa4922e4a176be2bc1609a889e3cbe73ea472d9507b0075d8&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.