La periodista estadounidense-iran¨ª presa en Ir¨¢n inicia una huelga de hambre
Saberi fue condenada por un tribunal de Teher¨¢n a ocho a?os de c¨¢rcel bajo la acusaci¨®n de espionaje.
La periodista estadounidense-iran¨ª Roxana Saberi, condenada hace una semana por un tribunal iran¨ª a ocho a?os de c¨¢rcel por espionaje, se ha declarado en huelga de hambre, seg¨²n ha informado hoy su padre, Reza Saberi.
Saberi ha declarado que su hija ha llamado desde la prisi¨®n para anunciar que estaba en su quinto d¨ªa de huelga de hambre y que seguir¨ªa rechazando los alimentos en tanto no sea excarcelada. "No est¨¢ comiendo nada, estoy muy preocupado", ha declarado. A juzgar por su voz, ha proseguido, la periodista "parec¨ªa estar muy d¨¦bil".
Roxana Saberi, de 31 a?os, nacida en Estados Unidos y que ha vivido en Ir¨¢n los ¨²ltimos seis a?os trabajando como periodista, fue condenada a ocho a?os de c¨¢rcel por "espionaje" en un juicio a puerta cerrada el pasado 18 de abril. Su padre ha manifestado que las "confesiones" que Roxana hizo bajo coacci¨®n durante la reclusi¨®n preventiva podr¨ªan haber sido utilizadas como prueba en su juicio. En una entrevista anterior el progenitor de la periodista aseguraba que Reza se encontraba recluida en una celda junto a otras dos presas, "no en malas condiciones", pero que estaba f¨ªsicamente d¨¦bil y "desesperada por salir de all¨ª".
La periodista Saberi fue detenida a finales del mes de enero. En un principio se le acusaba de posesi¨®n y consumo de alcohol, adem¨¢s de trabajar en Ir¨¢n pese a que su acreditaci¨®n hab¨ªa caducado. Poco despu¨¦s, se variaron los cargos, se la acus¨® de espionaje y fue condenada a ocho a?os de presi¨®n. Su abogado, Abdolsamad Jorramshabi, ha asegurado hoy a la agencia ISNA que van a apelar la sentencia, y que espera que la revisi¨®n del caso se produzca esta misma semana. Al equipo de abogados que defiende a Sabari se ha unido Shirin Ebadi , galardonada con el premio Nobel de la paz en 2003.
El caso de la periodista Saberi puede resultar un escollo para las relaciones entre Ir¨¢n y EE UU, tras la mano tendida a Teher¨¢n por parte de la nueva administraci¨®n estadounidense.
El presidente iran¨ª, Mahmud Ahmadineyad orden¨® el domingo pasado al fiscal general de Teher¨¢n que se asegurara de que Saberi tuviera todas las garant¨ªas legales y de defensa en el proceso judicial. En el mismo sentido se manifest¨® ayatol¨¢ Mahmud Hachem¨ª Shahrud¨ª, jefe del poder judicial de Ir¨¢n,
Desde Washington, el presidente de EE UU, Barack Obama, expres¨® ya su profunda preocupaci¨®n por la situaci¨®n de Saberi, pidiendo su inmediata liberaci¨®n. La secretaria de Estado, Hillary Clinton, fue m¨¢s all¨¢, y asegur¨® que esta liberaci¨®n ser¨ªa vista como un buen gesto por parte de la nueva administraci¨®n.
La organizaci¨®n Reporteros Sin Fronteras ha calificado la detenci¨®n de Saberi como "injusta bajo el c¨®digo criminal iran¨ª", y ha alertado a los periodistas que trabajan en Ir¨¢n de que extremen sus precauciones de cara a las elecciones presidenciales del mes de junio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.