Una joven sobrevive al accidente del avi¨®n yemen¨ª en el ?ndico
La aeronave con 153 personas a bordo se estrella cerca de las islas Comoras - El Airbus, de una compa?¨ªa yemen¨ª, ten¨ªa prohibido volar en territorio franc¨¦s por problemas t¨¦cnicos
Un pariente de las v¨ªctimas que iban en el avi¨®n que se precipit¨® en el oc¨¦ano ?ndico, con 153 personas a bordo, a una decena de kil¨®metros de las islas Comoras, fue muy claro al denunciar a gritos lo que hab¨ªa ocurrido: "En Yemen nos meten en ata¨²des volantes". Un Airbus 330 nuevo de la compa?¨ªa Yemenia, con todos los controles en regla y todas las bendiciones t¨¦cnicas, despeg¨® el lunes por la ma?ana de Par¨ªs. Tras hacer escala en Marsella, el avi¨®n volvi¨® a despegar, esta vez con destino a San¨¢, en Yemen.
All¨ª empezaron las irregularidades, lo que no paran de denunciar los parientes de los muertos o los miembros de las nutridas colonias de originales de las islas Comoras que existen en los alrededores de Par¨ªs y en Marsella. En vez de despegar el Airbus 330 nuevo, los pasajeros con destino a Moron¨ª, la capital, se subieron en otro, un Airbus 310 al que las autoridades francesas hab¨ªan prohibido volar en Francia debido a ciertas irregularidades encontradas en 2007.
Cerca de la una de la madrugada del martes (hora espa?ola), a unos pocos kil¨®metros del aeropuerto de Moron¨ª, cuando el piloto se dispon¨ªa a aterrizar, sin que a¨²n se sepan las causas, el avi¨®n se precipit¨® al mar y se estrell¨® contra el agua. S¨®lo hay un superviviente: una adolescente de 14 a?os que fue encontrada por la ma?ana a unos 40 kil¨®metros de la costa, flotando en medio del oc¨¦ano, milagrosamente viva y sana.
A las pocas horas de que la noticia diera la vuelta al mundo, los familiares y amigos de las v¨ªctimas se reun¨ªan en los aeropuertos de Par¨ªs y de Marsella. Hay 65 muertos de nacionalidad francesa: la mayor¨ªa, familias de las islas Comoras que iban de vacaciones, que viv¨ªan en barrios de la periferia de estas dos ciudades.
Hace exactamente un mes se estrell¨® otro Airbus, esta vez de Air France, en medio del oc¨¦ano Atl¨¢ntico. En esa ocasi¨®n, los parientes de las v¨ªctimas no hablaron. En este caso s¨ª: la rabia y la indignaci¨®n les hicieron denunciar que "en Yemen cambian siempre de avi¨®n, meten a los pasajeros en aviones-basura". Incluso existe una asociaci¨®n, SOS Viaje a Comoras, creada hace m¨¢s de un a?o, cuyo principal objetivo era denunciar las condiciones de este vuelo.
"Entre San¨¢ y Moron¨ª, el viaje se hace con aviones que no responden a las normas internacionales. Se trata a las personas como animales, les amontonan, no respetan nunca los horarios, siempre hay problemas t¨¦cnicos", asegur¨® a la agencia France Presse Farid Soilihi, el portavoz de esta asociaci¨®n.
El secretario franc¨¦s de Estado de Transportes, Dominique Bussereau, confirmaba en la Asamblea Nacional francesa que la compa?¨ªa Yemenia no est¨¢ en la lista negra de la Uni¨®n Europea, pero que el avi¨®n que parti¨® de Par¨ªs no era el mismo que no lleg¨® a aterrizar en Moron¨ª. "Ese avi¨®n en concreto fue excluido de volar en territorio nacional porque hace unos a?os se le detectaron problemas importantes", manifest¨®.
Es decir: el trayecto Par¨ªs-Yemen y Yemen-Par¨ªs se hace con un avi¨®n que responde a los controles exigidos. El de Yemen-Moron¨ª y Moron¨ª-Yemen, con otro, m¨¢s viejo y m¨¢s defectuoso. Una parisina natural de las islas Comoras lo explicaba en la radio: "As¨ª se bajan costes y se consigue dar el billete m¨¢s barato". La argucia es legal: el billete debe consignar la compa?¨ªa a¨¦rea que se utiliza, pero no el tipo de aparato en el que se va a volar.
Las autoridades yemen¨ªes aseguraron que una posible causa del accidente es el mal tiempo que, a su juicio, se ensa?aba el lunes por la noche con el archipi¨¦lago de las Comoras: "Hab¨ªa vientos de 60 kil¨®metros por hora", precis¨® el vicepresidente de la aviaci¨®n civil yemen¨ª, Mohamed Abdelrahman Abdelqader. Tras el accidente, la Comisi¨®n Europea propuso que se cree una lista negra mundial para incluir a las aerol¨ªneas que no son seguras.
La noticia ha sobrecogido Francia, un pa¨ªs que lleva un mes pensando y elucubrando con lo que pas¨® el 1 de junio en el Airbus 330 que despeg¨® de R¨ªo de Janeiro y se hundi¨® horas despu¨¦s en medio del Atl¨¢ntico. Ma?ana se cumple el plazo para encontrar la caja negra de ese avi¨®n, hundida en alg¨²n lugar del oc¨¦ano a 5.000 metros de profundidad: la bater¨ªa de la baliza que emite una se?al localizadora, en teor¨ªa, se agota hoy.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.