El martirio de la l¨ªder birmana
La Junta Militar vuelve a juzgar a puerta cerrada a Aung San Suu Kyi, despu¨¦s de impedir al secretario general de la ONU reunirse con ella
A una semana de que la Junta Militar birmana impidiera al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, reunirse con la l¨ªder opositora y premio Nobel de la paz, Aung San Suu Kyi, los uniformados que gobiernan con pu?o de hierro ese pa¨ªs asi¨¢tico han vuelto hoy a someter a Suu Kyi a la farsa de un nuevo juicio. La patra?a que se desarrolla a puerta cerrada en el interior de la c¨¢rcel de m¨¢xima seguridad de Insein desde el pasado 18 de mayo continuar¨¢ con una nueva vista el pr¨®ximo d¨ªa 17.
A sus 64 a?os, Suu Kyi sigue siendo la dirigente que goza de mayor apoyo entre la poblaci¨®n, de ah¨ª el inter¨¦s de los militares por prolongar sus detenciones y arrestos domiciliarios que con escasos periodos de libertad vigilada la mantienen apartada de sus seguidores desde hace dos d¨¦cadas. Ni siquiera los buenos oficios de Ban sirvieron para relajar su martirio.
El tribunal del distrito norte de Yang¨®n (la antigua capital birmana) es el encargado de juzgar a la l¨ªder de la Liga Nacional para la Democracia (LND), por la nueva acusaci¨®n presentada contra ella cuando ya expiraba su anterior condena. El fiscal la acusa de violar el arresto domiciliario como consecuencia de la infiltraci¨®n en su casa del ciudadano estadounidense John Yettaw, el pasado mayo.
Yettaw, que cruz¨® a nado el lago que bordea la residencia de Suu Kyi, supuestamente para informarla del peligro que corr¨ªa su vida, permaneci¨® en la casa dos d¨ªas y fue capturado por la polic¨ªa cuando sal¨ªa de las aguas del lago durante la madrugada. Desde entonces, la dirigente opositora se encuentra en la prisi¨®n de Insein, donde en vano solicit¨® visitarla el secretario general de la ONU.
La mascarada de este juicio, iniciado el 18 de mayo, exige tanto a los testigos, como a los abogados que defienden a Suu Kyi que no revelen informaci¨®n alguna sobre los testimonios y los argumentos de los fiscales y jueces. Si es encontrada culpable, la l¨ªder del la LND puede ser condenada a cinco a?os de c¨¢rcel. Ban calific¨® el juicio de "totalmente inaceptable".
El Gobierno birmano despleg¨® varios centenares de polic¨ªas con material antidisturbios y mont¨® controles de seguridad con alambrada de espino, en las calles del suburbio de Yang¨®n, en que se levanta la prisi¨®n, seg¨²n informa la agencia EFE. En la zona se congregaron tambi¨¦n civiles de la asociaci¨®n paramilitar af¨ªn al r¨¦gimen y cerca de un centenar de simpatizantes de la LND.
Ban Ki-moon, que permaneci¨® dos d¨ªas en Myanmar (antigua Birmania) y se reuni¨® en dos ocasiones con el jefe supremo de la Junta, general Than Shwe, le pidi¨® que adem¨¢s de liberar a Suu Kyi abra las puertas de las c¨¢rceles y permita salir a los m¨¢s de 2.000 prisioneros pol¨ªticos, que se pudren en ellas. S¨®lo as¨ª ser¨¢n cre¨ªbles las elecciones generales multipartidistas que est¨¢n previstas para el a?o que viene, como parte de la 'hoja de ruta' adoptada por el r¨¦gimen para democratizar el pa¨ªs.
Myanmar, con 53 millones de habitantes, es uno de los pa¨ªses m¨¢s pobres y aislados del mundo, pese a contar con una enorme riqueza en recursos naturales. China e India, necesitados, entre otros, de gas y petr¨®leo para su acelerado desarrollo, cortejan al Gobierno sin tener en cuenta las violaciones de los derechos humanos que sufre la poblaci¨®n.
En 1990, al frente de la LND, en las ¨²nicas elecciones libres habidas en Birmania desde el golpe de 1962, Suu Kyi, que hab¨ªa vuelto al pa¨ªs dos a?os antes, logr¨® hacerse con el 82% de los esca?os del Parlamento. Los militares jam¨¢s reconocieron los resultados y un nuevo golpe acab¨® desde entonces con el m¨¢s m¨ªnimo resquicio de libertad.
Poco antes de iniciarse la vista de hoy, Nyan Win, portavoz de la LND y miembro del equipo de abogados, mantuvo junto a sus colegas una breve reuni¨®n en la c¨¢rcel con el s¨ªmbolo mundial de la resistencia. Prepararon los argumentos del juicio y Suu Kyi fue informada de la visita de Ban Ki-moon, a quien s¨®lo se le permiti¨® hablar durante 10 minutos con los representantes de la liga.
![La Nobel de la Paz niega que haya violado el arresto domiciliario impuesto por las autoridades de Myanmar desde 2003](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6L7QTH65QOBCXQ7BI4JNFV6BGQ.jpg?auth=1e53354b1f5d4204c82afecc87308a6d55289796fe5987960d4f36701000ef59&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.