El Gobierno interino de Honduras levanta el toque de queda
Los seguidores del depuesto presidente Zelaya mantienen sus movilizaciones
El Gobierno de facto de Honduras ha decidido cumplir dos semanas en el poder levantando el toque de queda, con el argumento de que ya ha logrado devolver la calma a un pa¨ªs a¨²n hundido en una profunda crisis pol¨ªtica. Los opositores al r¨¦gimen que defenestr¨® a Manuel Zelaya el 28 de junio sienten que el gobernante interino, Roberto Micheletti, intenta m¨¢s bien enviar una falsa se?al de sosiego a la comunidad internacional, que desde el primer minuto ha condenado el derrocamiento.
Al menos de palabra, Micheletti se ha comprometido a volver a garantizar las libertades personales, de tr¨¢nsito y de asociaci¨®n que se hab¨ªan puesto en entredicho para los m¨¢s de siete millones de pobladores de este pobre pa¨ªs centroamericano. Lo anunci¨® en una cadena televisiva pocas horas despu¨¦s de que los seguidores de Zelaya denunciaran la muerte del dirigente de izquierdas R¨®ger Iv¨¢n Bados. Al parecer, fue asesinado por un grupo armado no oficial que asalt¨® su casa en la ciudad de San Pedro Sula, seg¨²n explic¨® a EL PA?S Silvia Ayala, congresista hondure?a representante del depuesto presidente en las conversaciones que se abrieron esta semana en Costa Rica, con la mediaci¨®n del presidente ?scar Arias. La Polic¨ªa Nacional hondure?a descartaba al mediod¨ªa del domingo tener registrado el fallecimiento de dirigente alguno.
Micheletti, a¨²n apoyado por las instituciones internas y condenado por la comunidad internacional, estim¨® que ya son menos probables los "delitos" y los des¨®rdenes callejeros, aunque este domingo estaba prevista una multidinaria marcha hacia el centro de Tegucigalpa de las organizaciones que exigen garant¨ªas para el retorno de Zelaya a Honduras y su inmediata restituci¨®n en las funciones presidenciales durante los seis meses que le restan de mandato.
Mientras, Honduras vive a medias su rutina. Han vuelto a conocerse noticias de cr¨ªmenes entre pandilleros, los aficionados siguen con atenci¨®n los juegos de su selecci¨®n de f¨²tbol y los sectores productivos intentaban aprovechar cada segundo antes de que alguien en el mundo se decida a aplicar un bloqueo econ¨®mico. Las escuelas y colegios, sin embargo, permanecen cerradas en espera de que las autoridades educativas logren ponerse de acuerdo sobre a qui¨¦n apoyar u obedecer, si a Zelaya o Micheletti.
Fuera de las fronteras hondure?as, hasta el Vaticano ha clamado al cielo por una pronta soluci¨®n a la crisis. Estados Unidos intenta mantener las formas diplom¨¢ticas que ha prometido Barack Obama y Venezuela se mantiene presente con los discursos de Hugo Ch¨¢vez, cuya Alianza Bolivariana para Am¨¦rica Latina y el Caribe (ALBA) sedujo a Zelaya a mitad de su periodo presidencial. Tras su conversi¨®n, Zelaya vivi¨® los 11 meses siguientes bajo una fuerte oposici¨®n empresarial, institucional y medi¨¢tica por su cercan¨ªa con Ch¨¢vez y el supuesto inter¨¦s de saltarse la Constituci¨®n para permitir la reelecci¨®n presidencial.
Calma aparente
Dentro de las fronteras, todo es confusi¨®n, por m¨¢s se?ales de calma que emita Micheletti. La propia informaci¨®n sobre la muerte del dirigente Bados (sindicalista de la industria textil y posible tercera v¨ªctima de la violencia pol¨ªtica) resulta dif¨ªcil de confirmar. La mayor¨ªa de medios de comunicaci¨®n, incluidos algunos internacionales, est¨¢ alineada y s¨®lo la informalidad de Internet permite conocer ciertas noticias sin demasiada certeza.
La incertidumbre rodea, por ejemplo, la detenci¨®n, durante la noche del s¨¢bado, de varios periodistas de Telesur, la televisi¨®n que transmite desde Caracas con un clara posici¨®n chavista. Los informadores fueron liberados el domingo por la ma?ana y se desconoc¨ªan las razones de la captura. La Polic¨ªa Nacional adujo que violaron el toque de queda cuando a¨²n estaba vigente. Ch¨¢vez, en Venezuela, responsabiliz¨® a Micheletti de cualquier da?o que sufran los comunicadores y la portavoz de la Comisi¨®n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la venezolana Luz Patricia Mej¨ªa, sali¨® en defensa de sus compatriotas. "Es necesario que el mundo sepa y que el pueblo hondure?o espec¨ªficamente sepa lo que sucede en ese pa¨ªs", dijo a la propia cadena Telesur.
Es dif¨ªcil hallar posiciones intermedias. ?scar Arias intent¨® adoptarla esta semana, pero no logr¨® sentar a la misma mesa a Micheletti y Zelaya; los representantes de cada uno abandonaron San Jos¨¦ sin haber alcanzado acuerdos cuando menos m¨ªnimos, como la agenda de las conversaciones o las fechas para reanudarlas. S¨®lo repitieron sus posiciones y prometieron disposici¨®n al di¨¢logo.
Ninguna parte quiere ceder, pero tampoco quiere quedar en evidencia. El mandatario costarricense, Nobel de la Paz de 1987 por su participaci¨®n en la pacificaci¨®n centroamericana, ha dicho que la pr¨®xima semana podr¨ªa convocar la segunda ronda de di¨¢logo. Nadie sabe qu¨¦ habr¨¢ pasado para entonces.
Por su parte, Ch¨¢vez advirti¨® desde Caracas, en su programa dominical Al¨®, presidente: "Zelaya va para Honduras en cualquier momento. Les va a aparecer en cualquier parte de Honduras" (...) A esos generales golpistas les queda poco tiempo. No digo pocos d¨ªas, sino poco tiempo". Ch¨¢vez dio a entender que la presencia de Zelaya en su pa¨ªs podr¨ªa dar lugar a un movimiento c¨ªvico-militar que tendr¨ªa por objetivo crear una base de acci¨®n para recuperar el poder, informa Efe.
![Un partidario de Zelaya, en pijama y con el sombrero t¨ªpico del presidente depuesto, carga una cruz durante un acto cultural, este domingo en Tegucigalpa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GHV7BPVSFQLJ4JJWX5L7JAIGVY.jpg?auth=a9ee84258203219f4985f5dcdd8e921c4ef8798443d60250e7c680ab09bc1708&width=414)
Pausa en el acuerdo con la UE
La crisis pol¨ªtica en Honduras mantiene en suspenso el avance en las negociaciones del Acuerdo de Asociaci¨®n entre Centroam¨¦rica y la Uni¨®n Europea (UE) por la imposibilidad para saber a cu¨¢l de los reg¨ªmenes en conflicto responder¨ªan los delegados hondure?os que participan en las conversaciones birregionales. Son ¨¦stos, incluso, quienes ostentan en este momento la portavoc¨ªa centroamericana.
Los Gobiernos de Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panam¨¢ esperan que la soluci¨®n llegue pronto a Tegucigalpa o que Bruselas acceda a continuar la negociaci¨®n, algo poco probable porque unas de las exigencias europeas ha sido siempre negociar con todos los pa¨ªses en bloque.
El acuerdo de asociaci¨®n, que hace so?ar a los centroamericanos con mayores oportunidades comerciales para acceder al mercado de los Veintisiete, contiene adem¨¢s en su apartado pol¨ªtico la llamada "cl¨¢usula democr¨¢tica", seg¨²n la cual ninguna de las partes signatarias del tratado puede estar gobernada por fuerzas ajenas a la voluntad popular.
Bruselas suspendi¨® hasta nuevo aviso la realizaci¨®n de la octava ronda de negociaci¨®n, que estaba programada para el 6 de julio. En ella se pretend¨ªa consensuar varios de los aspectos m¨¢s delicados del ¨¢rea comercial y permitir el avance de la negociaci¨®n con la idea de que Centroam¨¦rica y la UE firmen el tratado en el primer semestre de 2010.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.