Clinton considera "lamentable" que EE UU no sea miembro de la Corte Penal Internacional
La secretaria de Estado de EE UU, de gira por ?frica, promete su apoyo a Somalia y advierte a Eritrea de colaborar con los extremistas isl¨¢micos
La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, ha reconocido este jueves que es "muy lamentable" que Estados Unidos a¨²n no haya ratificado el tratado que le colocar¨ªa bajo la jurisdicci¨®n de la Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya.
"Creo que podr¨ªamos haber resuelto algunos de los desaf¨ªos que surgen en relaci¨®n con nuestra membres¨ªa", opin¨® Clinton. "Pero eso a¨²n no ha ocurrido", a?adi¨®. EE UU firm¨® el tratado de creaci¨®n de la CPI cuando Bill Clinton era presidente, pero el Congreso nunca lleg¨® a ratificarlo, y el sucesor de Clinton, George W. Bush, rechaz¨® la idea de que su pa¨ªs se sometiese a su jurisdicci¨®n. "Es muy lamentable que no seamos signatarios", dijo la jefa de la diplomacia estadounidense desde Nairobi.
La CPI es el primer tribunal mundial permanente de criminales de guerra, y fue establecida en 2002 para juzgar a los acusados de genocidio, y otras violaciones graves de derechos humanos. Desde sus inicios ha estado enfrent¨¢ndose a las cr¨ªticas de que s¨®lo ha investigado cr¨ªmenes en ?frica: los conflictos de Uganda, Rep¨²blica Democr¨¢tica de Congo, la Rep¨²blica Centroafricana y Darfur.
Hasta ahora s¨®lo ha presentado acusaciones formales contra el l¨ªder rebelde ugand¨¦s Joseph Kony y el presidente sudan¨¦s, Omar Hassan al-Bashir.
Con la anexi¨®n reciente de Rep¨²blica Checa, 110 pa¨ªses han ratificado el estatuto de Roma. Entre los grandes ausentes est¨¢n, adem¨¢s, Rusia, China e Israel. La Corte solo tiene jurisdicci¨®n de los cr¨ªmenes cometidos despu¨¦s del 1 de julio de 2002 en los pa¨ªses que han ratificado su tratado.
Apoyo a Somalia
Por otra parte, Clinton ha prometido hoy ofrecer un apoyo s¨®lido al d¨¦bil Gobierno de Somalia y se ha comprometido a actuar contra Eritrea si no pone fin a una interferencia "inaceptable" en el cuerno de ?frica.
La jefa de la diplomacia estadounidense se reuni¨® en Kenia con el presidente somal¨ª, Sharif Ahmed, cuyo Gobierno se encuentra enfrascado en una dura batalla con extremistas isl¨¢micos, entre ellos el grupo insurgente al Shabaab. Seg¨²n Fuentes de inteligencia occidental, Somalia se ha convertido en un refugio para los extremistas que planifican ataques en esa regi¨®n y tal vez en otros continentes.
"Con todo respeto a Eritrea, estamos dejando bien claro que sus acciones son inaceptables... y actuaremos si no cesan", ha dicho tajantemente la secretaria de Estado.
"Ya ha pasado suficiente tiempo para que Eritrea termine su apoyo a al Shabaab y comience a ser un factor productivo, en vez de uno desestabilizador". Eritrea constantemente niega las acusaciones de que apoya a grupos rebeldes en Somalia.
En los ¨²ltimos meses, EE UU ha ofrecido ayuda militar a Somalia, que conlleva mas de 40 toneladas de armas y municiones para combatir a al Shabaab. Clinton anunci¨® que Washington ha otorgado 150 millones de d¨®lares a Somalia en los ¨²ltimos dos a?os y que suministrar¨¢ fondos adicionales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.