El Ni?o provoca sequ¨ªa en M¨¦xico
Julio fue el mes con menos lluvias en 60 a?os; ahora los mexicanos esperan que la temporada de huracanes les rescate de la escasez de agua
Desde hace casi 300 a?os, la Virgen de Zapopan, una estatuilla de la Concepci¨®n hecha de ca?a de az¨²car, recorre durante cuatro meses Guadalajara (a unos 500 kil¨®metros al norte de la capital del pa¨ªs), bien para conjurar tormentas, bien para pedir al cielo algo de agua. En estos d¨ªas ha comenzado su peregrinar, justo cuando el Estado de Jalisco, al que pertenece Guadalajara, es uno de los sitios m¨¢s afectados por una sequ¨ªa que no se hab¨ªa visto en 60 a?os y que tiene a los campesinos y a los ganaderos clamando al cielo, y al Gobierno, por ayuda. Debido al fen¨®meno de El Ni?o, M¨¦xico ha registrado en julio la menor cantidad de lluvia en 60 a?os. El Sistema Meteorol¨®gico Nacional se?ala que las precipitaciones est¨¢n un 18% por debajo de la media. Este a?o resultar¨ªa mucho m¨¢s seco que 1994, cuando cay¨® un 14% menos de agua seg¨²n se?ala el mismo organismo.
La situaci¨®n es tal que se escuchan frases que se creer¨ªan, en otras circunstancias, fuera de lugar. Hay autoridades que esperan que los huracanes se dirijan hacia M¨¦xico. La mitad de las 21,3 millones de hect¨¢reas que hay en el pa¨ªs dependen de la temporada de lluvias, inform¨® el director para desarrollo rural de la Secretar¨ªa de Agricultura, V¨ªctor Zelaya del Toro. Se?al¨® que algunos productores han disminuido su producci¨®n hasta en un 30%. Adem¨¢s, est¨¢n los que ya han perdido todo, que seg¨²n el funcionario representan un 2% del cultivo nacional.
El optimismo oficial pide esperar unas semanas m¨¢s para ver la lluvia, hasta septiembre, cuando normalmente termina la temporada de huracanes. La Confederaci¨®n Nacional Campesina, sin embargo, calcula que se podr¨ªan perder los cultivos de una tercera parte del total de la superficie cultivable del pa¨ªs y advirti¨® de que 10 millones de cabezas de ganado padecen sed.
En Jalisco, el Gobierno local teme lo peor: si la situaci¨®n no mejora, podr¨ªan perderse la mitad de las cosechas, seg¨²n explica el secretario de Desarrollo Rural, ?lvaro Garc¨ªa. Los jaliscienses son los segundos productores nacionales de ma¨ªz de todas las clases, y los primeros de ma¨ªz blanco, un alimento fundamental en la dieta mexicana. Ah¨ª tambi¨¦n se produce casi la quinta parte de la leche y uno de cada dos huevos.
"En zonas como la de Jalisco y el Estado vecino de Aguascalientes, donde se produce el 20% de la leche que consume todo el pa¨ªs, la producci¨®n de leche est¨¢ un 30% por debajo de lo normal y est¨¢ un 25% m¨¢s caro", explica Vicente G¨®mez Cobo, vicepresidente del Consejo Nacional Agropecuario y presidente de la Asociaci¨®n Nacional de Ganaderos lecheros. "Los efectos de la sequ¨ªa adem¨¢s se reflejar¨¢n el pr¨®ximo a?o, pues por la falta de agua el ganado se pre?a menos y esto causar¨¢ que se produzca menos leche"
Pero no todo el problema cae del cielo. Alguos especialistas se?alan que, si bien es cierto que parte del problema se deriva de que ha llovido no s¨®lo poco sino de manera at¨ªpica -en algunas zonas tradicionalmente ¨¢ridas como Chihuahua o la regi¨®n fronteriza del R¨ªo Bravo las presas est¨¢n a reventar, mientras que en Jalisco, Michoac¨¢n, Puebla y Tlaxcala est¨¢n en sus l¨ªmites inferiores-, el problema tambi¨¦n responde a la cultura del cuidado del agua en M¨¦xico.
Felipe Arregu¨ªn, subdirector de la Comisi¨®n Nacional del Agua, se?ala que el 36% del agua potable se pierde en el laberinto de viejas redes de tuber¨ªa antes de llegar a usuarios que, sobre todo en la ciudad de M¨¦xico, carecen del h¨¢bito del cuidado de ese l¨ªquido. Las autoridades de la capital mexicana han empezado a combatir esta situaci¨®n aumentando las cuotas de consumo y poniendo en pr¨¢ctica un agresivo programa de multas. "S¨ª, es una situaci¨®n cr¨ªtica", reconoce Garc¨ªa. "Se pierde casi el 80% del agua que va de la presa al cultivo", comenta. Es decir, igual que en las ciudades, en el campo la red de distribuci¨®n es un enorme colador. Garc¨ªa explica que, por primera vez en 17 a?os, est¨¢n construyendo presas porque "ya no podemos seguir dependiendo del temporal, de la Virgen de Zapopan o de los santos de los pueblos. El mundo ha cambiado, tenemos que tecnificarnos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.