Mueren los dos pilotos de un helic¨®ptero militar peruano tras ser atacados por terroristas
El aparato intentaba rescatar a tres soldados heridos en otro ataque de la guerrilla en la sierra central del pa¨ªs
El piloto y el copiloto de un helic¨®ptero de la Fuerza A¨¦rea Peruana (FAP) murieron ayer tras ser atacados en pleno vuelo por terroristas, inform¨® el ministro peruano de Defensa, Rafael Rey. La aeronave intentaba rescatar a tres militares que resultaron heridos en otro ataque terrorista sucedido el martes en el distrito de Acobamba, en la sierra central peruana, precis¨® Rey. La ¨²ltima vez que los terroristas derribaron un helic¨®ptero militar en la zona, que forma parte del Valle de los R¨ªos Apur¨ªmac y Ene (VRAE), fue en octubre de 1999.
Los terroristas hab¨ªan redoblado sus ataques despu¨¦s de que el Ej¨¦rcito lanzara hace una semana una operaci¨®n destinada a capturar a Jorge Quispe, uno de los jefes de la guerrilla de Sendero Luminoso, que participa en el tr¨¢fico de coca¨ªna en la zona. En la operaci¨®n murieron cuatro guerrilleros y dos soldados, pero el Ej¨¦rcito no logr¨® apresar a Quispe, que seg¨²n el Gobierno es uno de los principales "narcoterroristas".
El ministro identific¨® a los fallecidos n el ataque de ayer como el mayor FAP Angel Bejarano Pacheco y el mayor FAP Jorge S¨¢nchez P¨¦rez, piloto y copiloto de la nave, mientras que el comandante del Ej¨¦rcito Peruano (EP) Eddie Pasquel Alfaro sufri¨® una fractura de clav¨ªcula. Rey detall¨® que el ataque se produjo a las 17.30 horas de ayer (hora local), cuando la aeronave intentaba aterrizar para recoger a los heridos, y era protegida desde el aire por otro helic¨®ptero.
"Estaban por aterrizar para rescatar a los heridos y fueron atacados por terroristas con armamento de largo alcance", expres¨®. El ministro a?adi¨® que, al ser atacada, la nave se encontraba a pocos metros del suelo, por lo que "se inclin¨® de cabeza y murieron sus pilotos". "Lamentablemente, es una nueva mala noticia que tengo que transmitir al pa¨ªs, pero tengo que resaltar el hero¨ªsmo de estas personas que fueron a ese operativo sabiendo el riesgo que corr¨ªan", dijo. Rey a?adi¨® que los heridos y los fallecidos a¨²n permanecen en la zona, pero anunci¨® un operativo de rescate cuyos detalles se neg¨® a revelar "para no darle ventajas" a los terroristas.
El ataque se produjo a menos de 24 horas de que otro presunto destacamento narcoterrorista atacara a una patrulla del Ej¨¦rcito peruano, con un saldo de tres militares heridos por disparos de largo alcance. Este enfrentamiento se produjo en las inmediaciones de la localidad de Sinaijocha, en el distrito de Santo Domingo de Acobamba, que pertenece a la regi¨®n de Jun¨ªn, a unos 350 kil¨®metros de Lima. El pasado lunes, dos militares resultaron heridos en un ataque de una columna de Sendero perpetrado contra la base antiterrorista Uni¨®n Mantaro en la misma regi¨®n. Por otra parte, las fuerzas armadas anunciaron ayer que tres presuntos terroristas fueron detenidos el lunes, durante un operativo conjunto del Ej¨¦rcito y la polic¨ªa en la sierra central peruana.
Desde el aumento de las tropas desplegadas en el VRAE, en agosto de
2008, 40 militares han muerto, mientras que los guerrilleros han sufrido pocas bajas. El presidente peruano, Alan Garc¨ªa, ha aumentado los fondos destinados a la zona con la intenci¨®n de borrar los restos de la guerrilla de Sendero Luminoso, que pr¨¢cticamente ha abandonado su ideolog¨ªa mao¨ªsta y de lucha contra el estado para centrarse en el tr¨¢fico de drogas.
El Gobierno insiste en que esta situaci¨®n no afecta a la inversi¨®n extranjera, pero dos grandes proyectos mineros est¨¢n localizados en el valle o en zonas cercanas: la mina Los Chancas, de Southern Copper, y Las Bambas, de Xstrata.
Per¨² es el segundo productor mundial de coca¨ªna, tras Colombia, y los analistas creen que podr¨ªa situarse en el primer lugar en pocos a?os. Colombia, que recibe miles de millones de d¨®lares de Estados Unidos para la lucha contra la droga, ha reforzado sus programas de erradicaci¨®n de cultivos. A su vez, los cultivadores peruanos tratan de ocupar ese nicho, por lo que el VRAE se ha convertido en el ¨¢rea de plantaciones de coca m¨¢s densa y productiva del mundo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.