El Ej¨¦rcito de Pakist¨¢n contin¨²a su ofensiva contra el principal feudo talib¨¢n
M¨¢s de 28.000 soldados participan en la operaci¨®n militar que se prolongar¨¢ "mucho tiempo".- Miles de civiles buscan refugio en regiones vecinas
El Ej¨¦rcito paquistan¨ª prosigue su avance en el feudo talib¨¢n de Wazirist¨¢n del Sur, donde las fuerzas de seguridad lanzaron ayer una ofensiva contra la insurgencia talib¨¢n. Fuentes militares ya han anunciado que el ataque contra el n¨²cleo insurgente se prolongar¨¢ durante "mucho tiempo".
La ofensiva arranc¨® tras cuatro meses de preparativos con un asalto terrestre contra la regi¨®n. que est¨¢ considerada como el principal santuario de los radicales islamistas fuera de Afganist¨¢n. Desde all¨ª, los insurgentes han organizado atentados terroristas en todo Pakist¨¢n, contra las fuerzas de EE UU y de la OTAN al otro lado de la frontera, e incluso en Occidente, informa ?ngeles Espinosa.
Desde el comienzo de la ofensiva del Ej¨¦rcito pakistan¨ª han muerto al menos 60 insurgentes y 5 soldados, seg¨²n fuentes militares. En las zonas de Nawazkot, Shahwangi y Khesora, donde al menos 15 refugios de la insurgencia han sido destruidos. El Ej¨¦rcito ha desplegado durante los ¨²ltimos meses un m¨ªnimo de 28.000 soldados y paramilitares en la regi¨®n, que tendr¨¢n que hacer frente a una red insurgente compuesta por hasta 10.000 hombres, seg¨²n c¨¢lculos militares.
La operaci¨®n, bautizada Camino de Salvaci¨®n, amenaza adem¨¢s con provocar un nuevo ¨¦xodo de civiles. Decenas de miles ya han abandonado la zona en los ¨²ltimos meses.Un portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los refugiados cifr¨® ayer en m¨¢s de 250.000 los civiles que han huido de la regi¨®n ante el inicio de la ofensiva contrainsurgente del Ej¨¦rcito paquistan¨ª.
Hasta ahora, los nuevos desplazados han encontrado acomodo en casas de familiares en las comarcas vecinas de Banu, Dera Ismail Jan y Tank, en Wazirist¨¢n del Norte. Tampoco parecen tener otra alternativa. Las autoridades no han preparado campamentos y la ONU, cuyo Programa Mundial de Alimentos fue objeto de un atentado suicida a principios de octubre, tiene problemas de seguridad para enviar personal a la zona.
Wazirist¨¢n del Sur, la m¨¢s hostil de las siete agencias semi aut¨®nomas del cintur¨®n tribal paquistan¨ª, se convirti¨® en un santuario yihadista desde la intervenci¨®n estadounidense en Afganist¨¢n en 2001, tras el 11-S. Los miembros de Al Qaeda y los talibanes que hu¨ªan de los bombardeos encontraron hospitalidad en las tierras de los Mehsud, una de las dos principales tribus de la zona, cuyos hombres constituyen la m¨¢s poderosa banda armada islamista del noroeste de Pakist¨¢n. Seg¨²n el Ej¨¦rcito, desde sus dominios se han lanzado el 80% de los dos centenares de atentados suicidas que el pa¨ªs ha sufrido desde 2007, y tambi¨¦n la ola de ataques de las dos ¨²ltimas semanas
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.