Los pa¨ªses de la OTAN apoyan la estrategia del general McChrystal para Afganist¨¢n
El plan del jefe militar, centrado en reducir las bajas civiles y mejorar la formaci¨®n de las fuerzas afganas, implica el aumento de los efectivos internacionales
Los pa¨ªses de la OTAN han decidido hoy acelerar el paso para comenzar cuanto antes una nueva fase de transici¨®n en Afganist¨¢n, basada en la autosuficiencia de las fuerzas afganas para controlar el terrorismo y la insurgencia. Los ministros reunidos en el consejo informal de Bratislava (Eslovaquia) han dado un amplio apoyo a la estrategia que les present¨® el comandante de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF), general Stanley McChrystal.
Dicho plan, que paralelamente se estudia en EE UU, est¨¢ centrado en coordinar el esfuerzo militar, reducir las bajas civiles en ataques a¨¦reos y formar mejor al Ej¨¦rcito y la Polic¨ªa de Afganist¨¢n. Adem¨¢s el general recomienda sumar 40.000 soldados internacionales a los 100.000 sobre el terreno, pero hoy no tocaba esa discusi¨®n, seg¨²n ha afirmado el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen.
Cuando en octubre de 2003 la ISAF empez¨® a luchar contra la insurgencia en Afganist¨¢n dividi¨® en cinco fases su misi¨®n: despliegue, expansi¨®n en etapas por todo el pa¨ªs desde Kabul, estabilizaci¨®n, transici¨®n y salida. Lo que han aprobado hoy los ministros -"formalmente" aunque se trataba de un consejo informal- es empezar a planear c¨®mo saltar de la fase tres a la cuatro, a pesar de que los ataques de la insurgencia han ido aumentando en los ¨²ltimos dos a?os. La Alianza est¨¢ pendiente de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el pr¨®ximo 7 de noviembre, que se van a celebrar tras invalidarse los votos fraudulentos de la primera, el 20 de agosto.
"Necesitaremos m¨¢s dinero
"Se ha apoyado est¨¢ estrategia contra la insurgencia, lo que significa que los ministros est¨¢n de acuerdo en que capturar y matar a terroristas individuales no resuelve los problemas de Afganist¨¢n, ha afirmado Rasmussen. "Lo que necesitamos es una estrategia mucho m¨¢s amplia que estabilice toda la sociedad afgana. Deber¨ªamos reforzar la interacci¨®n entre nuestros esfuerzos militares y la reconstrucci¨®n y el desarrollo civiles", ha a?adido. Esta estrategia supone que "necesitaremos m¨¢s equipos de entrenamiento y m¨¢s dinero para apoyar a las fuerzas afganas", ha explicado Rasmussen, que ha aclarado que los ministros de la OTAN quieren ver al futuro Gobierno afgano dar pasos que muestren que est¨¢ eliminando la corrupci¨®n y ofreciendo servicios al pueblo.
Todos est¨¢n a la espera de la decisi¨®n de Barack Obama, cuyo equipo de seguridad est¨¢ dividido sobre la conveniencia de mandar m¨¢s tropas, ya que algunos miembros del gabinete se declaran partidarios de poner el ¨¦nfasis en operaciones antiterroristas contra los refugios de la red Al Qaeda en Pakist¨¢n. El secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates, ha insistido hoy en que la reducci¨®n de soldados americanos -unos 70.000 en la actualidad- no es una opci¨®n.
Adem¨¢s, ha asegurado que "varios pa¨ªses" aliados le hab¨ªan mostrado su disposici¨®n a elevar su colaboraci¨®n civil o militar en el futuro. Aunque nadie quiere hablar de una estrategia de salida de Afganist¨¢n, algunos pa¨ªses como Alemania y Espa?a han considerado razonable darse un plazo de unos cinco a?os para poner punto y final a la operaci¨®n.
![El general estadounidense Stanley Mc Chrystal (derecha) y el ministro de defensa afgano, Abdul Rahim Wardak, durante una reuni¨®n informal de los ministros de defensa de la OTAN en Bratislava (Eslovaquia).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/U6EGT77INIMM6AVY7A7LSDIFJE.jpg?auth=8dcc1ed35b4ecd3c0b22be07772f5bfecb855e42cc513e10e3424a68dbf44705&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.