Una traves¨ªa marcada por turbulencias y desamores
Todo cambi¨® para las empresas espa?olas a partir de 2001
Pese a Aerol¨ªneas Argentinas. Pese a que Repsol se desprendi¨® de un 15% de YPF. Pese a los irresueltos conflictos por las tarifas de servicios p¨²blicos. Espa?a contin¨²a siendo el pa¨ªs que m¨¢s ha invertido en Argentina, pero la crisis internacional y su impacto en ambos pa¨ªses ha llevado a que durante el a?o pasado la llegada de capitales espa?oles fuera inferior a las inversiones procedentes de EE UU, Brasil, Chile, Holanda y Suiza, seg¨²n los datos del Banco Central argentino. Pero al finalizar el a?o pasado, el stock de inversi¨®n espa?ola en la tercera econom¨ªa latinoamericana era de 15.327 millones de euros, por encima de EE UU, Holanda, Brasil y Chile.
"Ni Espa?a est¨¢ invirtiendo m¨¢s en el exterior ni Argentina est¨¢ recibiendo m¨¢s del exterior", opina el consejero econ¨®mico de la Embajada de Espa?a en Buenos Aires, Jorge Marin¨¦. "Las grandes inversiones espa?olas en Argentina fueron en los noventa con las privatizaciones", recuerda Marin¨¦. "Ahora no se privatiza nada. Es dif¨ªcil comparar", a?ade el diplom¨¢tico.
Para las compa?¨ªas espa?olas todo cambi¨® a partir de la crisis argentina de 2001/2002. Repsol YPF, Telef¨®nica, Endesa, Gas Natural, Abertis y OHL comenzaron a lidiar con una mayor intervenci¨®n del Estado desde el Gobierno de Eduardo Duhalde, que pesific¨® las tarifas dolarizadas, hasta los de N¨¦stor y Cristina Kirchner, que s¨®lo en los ¨²ltimos a?os han aflojado algo los precios. BBVA y Santander atravesaron el corralito financiero y procuran crecer en un sistema financiero acotado. La mayor¨ªa de las empresas espa?olas, a diferencia de las de otros or¨ªgenes, permaneci¨® en Argentina pese a la crisis y aprovech¨® los a?os de crecimiento que le siguieron hasta la debacle global actual. "Entienden mejor Argentina que las compa?¨ªas de otros pa¨ªses", observa Marin¨¦. Pero algunas espa?olas se marcharon. En 2006, Kirchner reestataliz¨® el servicio de aguas de Buenos Aires, cuyo socio minoritario era Aguas de Barcelona. A principios de 2008, con el benepl¨¢cito de los Kirchner, que han impulsado a empresarios argentinos en sectores dominados por multinacionales, Repsol vendi¨® el 15% de YPF a la familia Eskenazi. A mediados de 2008, Cristina Fern¨¢ndez reestataliz¨® Aerol¨ªneas Argentinas, una empresa que sufr¨ªa fuertes p¨¦rdidas con Marsans y que contin¨²a en rojo bajo gesti¨®n estatal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.