Nice Try Se?or Ministro
La singular manera de leer las cifras del encargado del Ministerio de Trabajo de M¨¦xico
Javier Lozano, el Ministro del Trabajo mexicano es, para decirlo de una manera amable, una figura controvertida. Fiel a su costumbre, volvi¨® a dar de qu¨¦ hablar la semana pasada. Ante el aumento de la tasa de desempleo (este indicador lleg¨® a 6.41 % en septiembre pasado, la cifra m¨¢s alta desde que se adopt¨® la nueva metodolog¨ªa en el a?o 2000) se?al¨® que esto no se deb¨ªa que hubiera m¨¢s desempleados sino a que ante la inminente recuperaci¨®n de la econom¨ªa mexicana m¨¢s personas se estaban incorporando al mercado laboral. Nadie como el secretario Lozano para darle una interpretaci¨®n positiva al peor indicador de empleo en a?os.
Esto no deber¨ªa sorprendernos, Lozano es en realidad un experto en telecomunicaciones y no en temas laborales, por ello se pens¨® que Felipe Calder¨®n lo elegir¨ªa como su Secretario de Comunicaciones y Transportes; sin embargo su estilo rijoso y echado para adelante (algo no necesariamente malo en un regulador de un sector caracterizado por grandes monopolios) llev¨® a que Carlos Slim lo vetara. Como un premio de consolaci¨®n Lozano lleg¨® a la Secretar¨ªa del Trabajo.
As¨ª pues, Javier Lozano se encuentra en un sector que no conoce y con la actitud equivocada, en lugar de reconocer la gravedad de las cifras y plantear una salida a este problema -finalmente ese es su trabajo- se niega a reconocerlo y trata de darle un spin positivo. No es la primera vez que realiza una declaraci¨®n similar. Hace tan s¨®lo unas semanas, cuando se dio a conocer que la cifra de desempleo para agosto llegaba a 6.28% (un r¨¦cord para entonces aunque menor a la cifra dada a conocer el mi¨¦rcoles pasado) Lozano destac¨® que el desempleo en M¨¦xico era uno de los m¨¢s bajos en la OECD.
Esto es cierto, pero el Secretario olvid¨® se?alar que el criterio para calificar como desempleado es que no se haya trabajado cuando menos una hora la semana anterior (es decir, alguien que trabaj¨® ¨²nicamente dos horas ser¨ªa t¨¦cnicamente empleado aun cuando dif¨ªcilmente ganar¨ªa lo suficiente para sobrevivir.) Olvid¨® tambi¨¦n decir que la mayor parte de los pa¨ªses de la OECD son desarrollados y que en ellos los desempleados tienen derecho a un seguro de desempleo, as¨ª que lejos de estar para presumirse el indicador realmente apuntaba a lo dif¨ªcil de las condiciones del mercado laboral mexicano.
Pero regresemos a su declaraci¨®n del mi¨¦rcoles pasado, porque realmente vale la pena; en realidad tengo que reconocer que su afirmaci¨®n fue bastante ingeniosa. Seguramente el secretario Lozano hab¨ªa escuchado el t¨¦rmino que en la literatura econ¨®mica anglosajona se llama jobless recovery, es decir crecimiento sin empleo; y esto es en realidad algo bastante com¨²n. Cuando una econom¨ªa se empieza a recuperar las empresas empiezan a utilizar todos los recursos ociosos que tienen a mano, tanto en capital como en mano de obra, de tal forma que inicialmente la recuperaci¨®n se da sin un incremento en el empleo.
Lo repito, muy ingenioso, pero de lo que no se dio cuenta el secretario Lozano es que en el mismo comunicado de prensa mediante el cual el Instituto Nacional de Estad¨ªstica y Geograf¨ªa (INEGI) dio a conocer las cifras de desempleo se da a conocer tambi¨¦n la llamada "tasa de participaci¨®n". Esta tasa se?ala el porcentaje de la poblaci¨®n que est¨¢ en edad de trabajar, los mayores de 14 a?os, que as¨ª lo quieran hacer, y esta tasa a diferencia de lo que se?al¨® el secretario Lozano disminuy¨® y no aument¨® como ¨¦l lo sugiere, una peque?a ca¨ªda del 59,78% en agosto al 59,42% en septiembre.
En fin, el desempleo est¨¢ peor y no hay m¨¢s gente que se est¨¦ incorporando al mercado laboral, Javier Lozano aventur¨® una hip¨®tesis que escond¨ªa estos hechos, nice try se?or secretario, pero algunos le¨ªmos el comunicado completo.
Arturo Herrera es economista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.