"Es dif¨ªcil evitar el ataque de un lobo solitario contra Obama"
Janet Napolitano lleva 10 meses al frente del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU. Con un presidente negro al frente del pa¨ªs, no es extra?o que en su radar est¨¦ la pesadilla de un atentado: "La seguridad del presidente siempre es primordial. Una de las cosas m¨¢s complicadas es lo que llamamos el lobo solitario, el individuo que, por cualquier raz¨®n, se ha convertido al extremismo violento y que, por cualquier raz¨®n, quiere matar a alguien que representa algo que no le gusta. Las incursiones de un lobo solitario son un problema dif¨ªcil".
Napolitano, casi 52 a?os, nacida en Nueva York y ex gobernadora de Arizona, acaba de estar en Madrid. Resta importancia a los ¨²ltimos resultados adversos a los dem¨®cratas y cree que la historia destacar¨¢ con honores el arranque de la presidencia de Obama.
Pregunta. ?C¨®mo est¨¢ cambiando la pol¨ªtica antiterrorista de los ¨²ltimos a?os?
Respuesta. Estamos yendo de una pol¨ªtica basada en el miedo a otra que tiene como objetivo estar preparados. Eso implica hablar a los norteamericanos de los riesgos que tenemos y asumir que por mucho que hagamos nunca podr¨¢n ser completamente eliminados. Debemos explicar el concepto de responsabilidad compartida en seguridad; no es s¨®lo asunto del Gobierno, es del individuo, de las comunidades, del sector privado, de diferentes niveles en la Administraci¨®n... Es hacer todo lo posible en prevenci¨®n y garantizar una respuesta r¨¢pida y eficaz ante lo imprevisto.
P. ?Cu¨¢les son hoy las principales amenazas?
R. No es f¨¢cil hacer una lista, pero la amenaza terrorista sigue en primer lugar; es una preocupaci¨®n internacional de la que he hablado en Madrid y Londres esta semana. Hay m¨¦todos diferentes, as¨ª que siempre tenemos que estar plante¨¢ndonos preguntas del tipo ?qu¨¦ pasar¨ªa si...? Segundo, la amenaza creciente sobre las ciberestructuras. Somos muy dependientes de las redes de informaci¨®n. Es una amenaza emergente en la que va a haber mucha m¨¢s cooperaci¨®n internacional.
P. ?C¨®mo ve a Al Qaeda ocho a?os despu¨¦s del 11-S?
R. EE UU es ahora m¨¢s seguro que antes del 11-S; m¨¢s que hace cuatro a?os, m¨¢s que hace un a?o. Cada d¨ªa mejoramos en c¨®mo reducir los riesgos de otro atentado terrorista y c¨®mo responder si ocurre. Dicho esto: Al Qaeda cambia, no es una organizaci¨®n est¨¢tica, ni geogr¨¢ficamente ni por sus afiliados. Por tanto, nuestra actividad tampoco puede ser est¨¢tica. Siempre nos estamos moviendo. Igual que ellos.
P. ?As¨ª que no hay nada que le quite el sue?o?
R. Yo trato de poner en pr¨¢ctica lo que predico. No dejo de dormir por temor a lo que podr¨ªa pasar. Nuestro trabajo es abordar los problemas e identificarlos con los mejores recursos humanos y tecnol¨®gicos para reducir los riesgos. Y la cooperaci¨®n internacional es ahora muy diferente. Por eso importan mucho las relaciones entre aliados, es parte de la labor preventiva.
P. ?Habr¨¢ pasos adelante en la reforma de la inmigraci¨®n?
R. El presidente quiere avanzar en 2010. Se est¨¢ trabajando en el Congreso, tanto en el refuerzo de la seguridad en la frontera como en la mejora del proceso de visados, en temas familiares... Anticipo que se presentar¨¢ al Congreso una ley en la primera mitad de 2010.
P. ?Y esta vez acabar¨¢ bien?
R. Ahora es distinto que en 2007. La frontera con M¨¦xico es mucho m¨¢s segura que hace un par de a?os, y lo digo porque he vivido all¨ª, la he pateado, la he cabalgado... Hay un mejor sistema para encontrar a los que han cruzado la frontera ilegalmente e identificar a los empresarios que les han dado empleo. Hay una conciencia p¨²blica creciente, en el sentido de que hay que cambiar.
P. ?Hasta el punto de que hay una mayor¨ªa que ve que los ilegales son, en buena parte, futuros norteamericanos?
R. S¨ª, creo que los norteamericanos asumen que no vamos a deportar a 11 ¨® 12 millones de personas. Nunca fue una soluci¨®n realista, y tampoco es bueno para la seguridad tener gente que no sabes qui¨¦nes son ni d¨®nde est¨¢n. Debe haber un proceso en el que se integren en el sistema, paguen una multa... lo que sea para identificarse y que se integren.
P. Su ministerio est¨¢ hecho con organismos de 22 departamentos. ?C¨®mo funciona eso?
R. Nuestro lema es One DHS [un solo Departamento de Seguridad Nacional]; s¨ª, hay 22 agencias, pero un ¨²nico Departamento de Seguridad Nacional y nuestra misi¨®n es proteger el pa¨ªs contra el terrorismo, asegurar las fronteras por aire, mar y tierra, aplicar las leyes de inmigraci¨®n y estar listos para hacer frente a desastres naturales. Si nos concentramos en estos asuntos esenciales, lo dem¨¢s se ir¨¢ ajustando.
P. Usted conoce la frontera y conoce M¨¦xico. ?La guerra mexicana contra las drogas es, tambi¨¦n, de EE UU. ?Su Gobierno ayuda lo suficiente?
R. Trabajamos muy estrechamente con el presidente Calder¨®n y su Gobierno y no pod¨ªa estar m¨¢s de acuerdo en que hay un enorme inter¨¦s de EE UU en la derrota de los carteles. Para nosotros es un asunto de seguridad nacional el que estas organizaciones est¨¦n metiendo drogas en cientos de comunidades. Estamos haciendo muchas cosas con M¨¦xico y tenemos que hacer muchas m¨¢s en los pr¨®ximos meses. Nunca antes ha sido mejor la cooperaci¨®n, pero es cierto que tampoco antes ha habido tanta necesidad de que exista esa cooperaci¨®n. Es un momento muy importante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.