Berlusconi pacta una reforma judicial para librarse de dos procesos
El primer ministro italiano acuerda con su aliado Fini recortar la duraci¨®n de los juicios
Silvio Berlusconi y su aliado Gianfranco Fini, presidente del Congreso, han pactado una reforma r¨¢pida y parcial de la Justicia que, con toda probabilidad, permitir¨¢ al primer ministro escapar indemne de los dos procesos reabiertos contra ¨¦l por los jueces de Mil¨¢n.
El caso Mills (en el que est¨¢ acusado de corrupci¨®n), y el caso Mediaset (fraude fiscal) ser¨¢n casi papel mojado, dijeron esas fuentes, cuando se apruebe, en los pr¨®ximos d¨ªas, seg¨²n anunci¨® Fini, un proyecto de ley que acotar¨¢ los tiempos de los procesos -durar¨¢n un m¨¢ximo de seis a?os- para los imputados que no hayan sido condenados con anterioridad.
El primer ministro lleva semanas buscando la f¨®rmula m¨¢gica que le libre de sus procesos y de sendas condenas que parecen muy probables. Su abogado personal y diputado, Niccol¨° Ghedini, hab¨ªa propuesto a Giulia Bongiorno, presidenta de la Comisi¨®n de Justicia de la C¨¢mara y letrada af¨ªn a Fini, acortar en un 25% el tiempo de prescripci¨®n de los delitos penados con menos de diez a?os, pero el n¨²mero dos del Pueblo de la Libertad ha rechazado esa posibilidad.
El presidente de la Rep¨²blica, Giorgio Napolitano, hab¨ªa advertido al Gobierno de que no firmar¨ªa una propuesta semejante, y Fini record¨® que la llamada prescripci¨®n breve supondr¨ªa amnistiar de golpe, adem¨¢s de a Berlusconi, a miles de acusados m¨¢s, con lo que la ley a medida no ser¨ªa bien recibida. En declaraciones al canal de televisi¨®n Sky, Fini ha dicho este martes que Berlusconi y ¨¦l desecharon esa idea "porque perjudicar¨ªa a otros ciudadanos".
Tras dos horas de reuni¨®n, que seg¨²n se filtr¨® fue bastante ¨¢spera, ambos acordaron una soluci¨®n menos descarada: un proyecto de ley de iniciativa parlamentaria, es decir no emanado directamente por el Gobierno sino por la mayor¨ªa, que recortar¨¢ la duraci¨®n de los procesos.
La gran duda es saber qu¨¦ efecto tendr¨¢ la medida sobre los juicios que el magnate deber¨ªa afrontar ya este mismo mes. El constitucionalista Vittorio Angiolini expres¨® a este diario sus dudas: "Parece a priori una buena idea, el problema es saber lo que pretende en realidad, si trata de garantizar rapidez para todos o solo de evitar a toda costa que se dicten condenas [en su contra]".
Fuentes judiciales recuerdan que tanto el caso Mills como el caso Mediaset deben comenzar de cero, y dado que anteriores leyes ad personam han puesto numerosas trabas a la investigaci¨®n de los delitos societarios, dif¨ªcilmente los jueces podr¨¢n culminar su trabajo a tiempo.
El l¨ªder del Partido Democr¨¢tico, Pier Luigi Bersani, anunci¨® que se opondr¨¢ a la reforma "si ¨¦sta cancela los procesos en curso". El ex juez Antonio di Pietro, secretario general de Italia de los Valores, fue m¨¢s duro y calific¨® la reforma de acto criminal: "Los problemas estructurales impiden a los jueces terminar los procesos en tiempos breves. De esta forma, todos escapar¨¢n sin condena, porque ning¨²n juicio acabar¨¢ a tiempo. Y todo para favorecer a un individuo formalmente limpio, pero en esencia corruptor, que se llama Silvio Berlusconi".
Los dos l¨ªderes conservadores pactaron tambi¨¦n que el Gobierno destine m¨¢s dinero a la justicia. "El primer deber del Gobierno es poner a disposici¨®n de la Justicia m¨¢s recursos porque en muchos casos la lentitud deriva de las condiciones p¨¦simas de los tribunales", dijo Fini, que revel¨® que el primer ministro le ha "garantizado" que dedicar¨¢ una remesa especial a la justicia en los presupuestos del Estado.
El ex l¨ªder de Alianza Nacional, jugando como suele el papel de polic¨ªa bueno, se mostr¨® abierto tambi¨¦n a estudiar la reimplantaci¨®n de la inmunidad parlamentaria, estatuto jur¨ªdico que Italia aboli¨® en 1993, en plena eclosi¨®n de la llamada Tangent¨®polis, los casos abiertos por jueces y fiscales por corrupci¨®n contra destacados pol¨ªticos. "Pero se habla de inmunidad y no de impunidad", matiz¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.