Insectos est¨¦riles contra las plagas
M¨¦xico es el principal exportador de moscas esterilizadas con radiaci¨®n contra la proliferaci¨®n de gusanos
M¨¦xico es el principal y casi ¨²nico exportador mundial de moscas est¨¦riles, criadas en una f¨¢brica del sure?o Estado de Chiapas para acabar con el gusano barrenador, azote del ganado y que afecta tambi¨¦n a los humanos. Desde la d¨¦cada de 1970, M¨¦xico produce millones de estos insectos, a los que irradia para esterilizarlos y env¨ªa luego por avi¨®n a distintos pa¨ªses para extinguir all¨ª la plaga. Las larvas que las moscas depositan en las heridas abiertas del ganado o del ser humano pueden llegar a provocar la muerte, por lo que representan una amenaza para la industria agropecuaria y la salud p¨²blica, explic¨® Alejandro Parra, director de la Comisi¨®n M¨¦xico Americana para la Erradicaci¨®n del Gusano Barrenador del Ganado (Comexa).
Para eliminar la plaga, las moscas esterilizadas son dispersadas en las zonas afectadas para que copulen con otras de su especie y, dada su falta de capacidad reproductiva, provoquen paulatinamente su extinci¨®n.
M¨¦xico erradic¨® el gusano en 1991, aunque en 1993 surgieron de nuevo algunos brotes. Sin embargo, desde esa fecha no se ha vuelto a registrar ning¨²n caso. Ahora se busca librar de ella a Suram¨¦rica y el Caribe, dijo Parra.
"Acabamos de terminar un proyecto internacional en la frontera entre Uruguay y Brasil, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo BID]", relat¨®.
Entre los pa¨ªses libres del gusano barrenador, adem¨¢s de M¨¦xico y EE UU, est¨¢n Guatemala, Belice, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, gracias a las moscas criadas en M¨¦xico. Y tambi¨¦n se ha prestado ayuda a Libia y Panam¨¢.
La t¨¦cnica para la erradicaci¨®n del gusano naci¨® en EE UU y ahora se lleva a cabo casi exclusivamente en la planta de Chiapas, ubicada en la ciudad de Tuxtla Guti¨¦rrez, donde se cr¨ªa a los insectos y se les esteriliza con radiaci¨®n.
La planta de Chiapas produce cerca de 120 millones de moscas por semana, aunque tiene capacidad para un m¨¢ximo de 500 millones. Aparte de ella, hay otro centro en Panam¨¢, pero de operaci¨®n mucho menor. El responsable de Comexa se mostr¨® optimista respecto a la erradicaci¨®n futura de la plaga en Suram¨¦rica y el Caribe, con iniciativas como la posible construcci¨®n de una planta en la parte meridional del continente. Librar a los distintos pa¨ªses de la plaga costar¨ªa distintos tiempos, seg¨²n la extensi¨®n del territorio afectado. As¨ª, mientras que en Cuba puede tardarse entre cuatro y cinco a?os, en Trinidad y Tobago unos meses, y en Brasil hasta tres d¨¦cadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.