Sarkozy advierte contra la "ostentaci¨®n" de las religiones
El presidente franc¨¦s aprovecha el refer¨¦ndum suizo para apoyar el debate de identidad nacional
Nicolas Sarkozy ha intervenido por fin en el debate que polariza la vida pol¨ªtica francesa, el de la identidad nacional, que resurge desde hace semanas en cualquier tema de discusi¨®n p¨²blica, desde la mano tramposa de Henry en el partido de clasificaci¨®n para el Mundial a la pol¨¦mica de los minaretes suizos pasando por la reforma de los programas educativos del bachillerato.
La cuesti¨®n tiene mucho que ver con la integraci¨®n en un pa¨ªs orgulloso de la laicidad de los seis millones de musulmanes que viven en su suelo. A este respecto, el presidente franc¨¦s, por medio de una tribuna publicada este martes en Le Monde , asegura que "todo creyente, cristiano, jud¨ªo o musulm¨¢n, debe guardarse de toda ostentaci¨®n y de toda provocaci¨®n" y "practicar su culto con una humilde discreci¨®n que testimonia no la tibieza de sus convicciones sino el respeto (...) a quien no piensa como ¨¦l".
El escrito arranca, precisamente, con la referencia a la votaci¨®n de Suiza sobre la prohibici¨®n de construir m¨¢s minaretes. Sarkozy no est¨¢ de acuerdo con solucionar esa cuesti¨®n con un refer¨¦ndum "demasiado simple y tajante". Pero critica las "reacciones excesivas y casi caricaturescas" que hubo en Francia sobre esa votaci¨®n. "En vez de vilipendiar a los suizos porque su respuesta no nos gusta, deber¨ªamos preguntarnos lo que quieren decir (...). Adem¨¢s: ?Qu¨¦ responder¨ªan los franceses a esa cuesti¨®n?".
El presidente franc¨¦s a?ade que los pueblos europeos son acogedores, pero que exigen a su vez que ni su modo de vida ni su manera de pensar sea "desnaturalizado". Y anota que la globalizaci¨®n estimula por otra parte una "necesidad mayor de aferrarse a las propias ra¨ªces". "Y a esa necesidad de pertenencia se puede responder con la tribu o con la naci¨®n, con comunidades diferenciadas o con la Rep¨²blica. Por eso quise que se celebrara un debate sobre la identidad nacional". Y a?ade: "Al que recibe le corresponde reconocer lo que el otro puede aportar; al que llega le toca respetar al que tiene en frente".
Por ¨²ltimo, recuerda que "la laicidad no es un rechazo a las religiones sino un respeto a todas las creencias". Y refiri¨¦ndose a los musulmanes, agrega: "Combatir¨¦ toda forma de discriminaci¨®n. Pero la civilizaci¨®n cristiana ha dejado una huella tan profunda (...) que todo desaf¨ªo a esta herencia condenar¨ªa al rechazo la instauraci¨®n del islam en Francia, un islam que sin renegar de su fondo, deber¨¢ encontrar v¨ªas para insertarse sin violencia en nuestro pacto social y c¨ªvico".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.