Una huida que toca de cerca a Evo
La escapada del principal opositor boliviano a EE UU pone en cuesti¨®n al ministro del Interior, a quien se acusa de no hacer lo suficiente para evitarla
La huida a Estados Unidos el pasado 16 de enero del l¨ªder de la oposici¨®n boliviana, Manfred Reyes Villa, ha dejado tras de s¨ª una estela de indignaci¨®n. No solamente en su contra. Tambi¨¦n le ha salpicado al ministro del Interior, Alfredo Rada, ahora en la cuerda floja y en el punto de mira de los movimientos sociales, que piden su cabeza por permitir la escapada.
Reyes Villa, ex prefecto de Cochabamba, segundo por mucha diferencia en las elecciones generales del pasado 6 de diciembre en las que fue reelegido el presidente, Evo Morales, opt¨® por poner pies en polvorosa y ponerse a buen recaudo tanto por el c¨²mulo de procesos penales abiertos en su contra como por las reiteradas advertencias del presidente de que lo quer¨ªa en la c¨¢rcel, junto al prefecto de Pando, Leopoldo Fern¨¢ndez, que se encuentra detenido desde hace m¨¢s un a?o, sin haber sido juzgado, en San Pedro, una hacinada prisi¨®n en el centro de La Paz.
Los dirigentes de la Confederaci¨®n Sindical ?nica de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), una milicia campesina del altiplano, y de la Confederaci¨®n de Mujeres Campesinas Ind¨ªgenas y Originarias de Bolivia pidieron explicaciones al ministro del Interior sobre la fuga de Reyes Villa y exigieron sanciones para los responsables, aun cuando no dejaron de acusar a los "prefectos de la derecha" como supuestos colaboradores en la huida del ex prefecto de Cochabamba.
"Debe ser el ministro Rada el que explique c¨®mo es que Reyes Villa sali¨® del pa¨ªs teniendo tantos procesos de corrupci¨®n en su contra", afirm¨® el secretario ejecutivo de la CSUTCB, Isaac ?valos, ahora electo senador oficialista por Santa Cruz.
El ministro Rada, que rechaz¨® perversas insinuaciones de algunos dirigentes de los movimientos sociales, anunci¨® un informe detallado sobre las investigaciones policiales realizadas, as¨ª como los pasos que ¨¦ste dio para burlar la vigilancia y la orden judicial de libertad condicional para poder salir del pa¨ªs.
Los jefes policiales de Interpol y de Informaci¨®n fueron destituidos y ser¨¢n procesados para establecer responsabilidades en la huida de Reyes Villa, y aunque en las ¨²ltimas horas ha bajado la virulencia de las cr¨ªticas contra el ministro Rada, la prensa local da cuenta de que su despacho ha comenzado a ser ordenado ante un probable cierre, una vez que el presidente Morales asuma su primera Administraci¨®n en el nuevo Estado Plurinacional el pr¨®ximo d¨ªa 22.
Rada ratific¨® en las ¨²ltimas horas su permanencia en el Gobierno pese a que el vicepresidente, ?lvaro Garc¨ªa Linera, sentenci¨® que "todos los ministros tienen que poner sus cargos a disposici¨®n del presidente Evo antes del 22 de enero", en declaraciones a la prensa local.
La oficina de Migraci¨®n de Per¨² confirm¨® que Reyes Villa embarc¨® el pasado d¨ªa 16, en el aeropuerto internacional de Lima, en un avi¨®n con destino a Miami tras, supuestamente, salir del pa¨ªs por el norte boliviano frontera con Brasil.
Tanto el presidente Morales como el vicepresidente Garc¨ªa Linera no ocultaron su frustraci¨®n ni su indignaci¨®n. "Estamos ante la fuga de un criminal, un delincuente, de un hombre que al fugar de la justicia acept¨® su responsabilidad penal", asegur¨® Garc¨ªa Linera al lamentar la falta de un mejor control "por parte de la justicia como de los servicios de inteligencia de la polic¨ªa".
La actual administraci¨®n de la Prefectura de Cochabamba entabl¨® una veintena de procesos. De ellos, siete son penales por presuntas irregularidades en la licitaci¨®n o ejecuci¨®n de obras p¨²blicas durante la gesti¨®n del opositor a Morales.
Reyes Villa, alcalde de Cochabamba durante dos mandatos, fue elegido prefecto por amplia mayor¨ªa en la plaza fuerte del presidente boliviano, pero perdi¨® popularidad y cay¨® en desgracia ante Morales cuando os¨® expresar su apoyo a la lucha auton¨®mica de Santa Cruz.
En enero de 2007 fue repudiado por los movimientos sociales -aparentemente orquestados- y sufri¨® un dram¨¢tico asalto al edificio de la prefectura, incendiado ante la pasividad de la polic¨ªa, con el fin de obligarle a renunciar del cargo.
Reyes Villa, que se neg¨® a participar en el referendo revocatorio por considerarlo inconstitucional, perdi¨® su mandato en las urnas.
Tras admitir su derrota en las ¨²ltimas elecciones generales, denunci¨® las presiones provinientes de esferas gubernamentales sobre jueces y fiscales para que fallen en su contra. Poco despu¨¦s se declar¨® perseguido pol¨ªtico y anunci¨® que se pondr¨ªa a buen recaudo en tanto preparase una demanda de amparo ante los foros internacionales, comisiones de derechos humanos de la ONU y la OEA, debido a la vulneraci¨®n de sus derechos y a la negaci¨®n de justicia en su pa¨ªs.
El presidente Morales reiter¨® en m¨¢s de una ocasi¨®n, durante la campa?a electoral y despu¨¦s de ella, que el destino de Reyes Villa era la c¨¢rcel, a pesar de que ning¨²n juez hab¨ªa dictado sentencia alguna en ning¨²n proceso. Es m¨¢s, el mismo Morales amenaz¨® con cortar cabezas en el caso de confirmarse las versiones de la salida del pa¨ªs de Reyes Villa, versiones que ya hab¨ªan llegado a sus o¨ªdos desde el exterior.
El caso de Reyes Villa pone en evidencia la debilidad del poder judicial boliviano: el presidente de la Corte Suprema est¨¢ suspendido por un juicio pol¨ªtico; no existe el n¨²mero necesario de magistrados para atender causas en ¨²ltima instancia; tampoco existe el Tribunal Constitucional, descabezado en los ¨²ltimos a?os. Los sobrevivientes de esta crisis, que aparentemente perdieron la fe en el poder judicial, esperan que la Asamblea Legislativa Plurinacional apruebe una ley r¨¢pida que permita al poder ejecutivo nombrar jueces mientras se prepara el sistema de elecciones para renovar las vacantes en toda la administraci¨®n de justicia.
![El ex prefecto de Cochabamba y opositor a Evo Morales, Manfred Reyes Villa, durante las pasadas elecciones generales.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YGGESZLLQGXXQGJHNWC2MEGZD4.jpg?auth=b3e0d2c98a63b8fa2e775813d20b57b7bfe7517045cf06a4b81679bad1433ea3&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.