La revoluci¨®n cubana, al rescate de la venezolana
Ch¨¢vez anuncia la llegada de un ministro de la isla para asesorar en la soluci¨®n de los problemas energ¨¦ticos
La revoluci¨®n cubana vuelve a echarle un cable a la venezolana, esta vez para ayudar al presidente, Hugo Ch¨¢vez, a hacer frente a la grave crisis energ¨¦tica que atraviesa Venezuela desde hace m¨¢s de un a?o y que amenaza con dejar al pa¨ªs a oscuras. El martes, en medio del discurso de celebraci¨®n de los 11 a?os de su presidencia, Ch¨¢vez anunci¨® sin mayores detalles que ya estaba en Caracas Ramiro Vald¨¦s, comandante de la revoluci¨®n y ministro de Tecnolog¨ªa de La Habana, acompa?ado de una comisi¨®n t¨¦cnica que se encargar¨¢ de solventar los problemas de energ¨ªa de Venezuela.
"Est¨¢ con nosotros al frente de esa comisi¨®n uno de los h¨¦roes de la revoluci¨®n cubana, el comandante Ramiro Vald¨¦s", dijo Ch¨¢vez, tras apelar a la experiencia que han acumulado los cubanos en materia de crisis de energ¨ªa y racionamiento: "Ellos [los cubanos] lo han tenido [el problema el¨¦ctrico] muy grave en otras ¨¦pocas (...)", dijo.
La colaboraci¨®n cubana ha desatado todo tipo de cr¨ªticas en Venezuela. Miguel Lara, ex director de la Oficina de Planificaci¨®n de Sistemas Interconectados, ha tachado de "nefasta" la asesor¨ªa de La Habana, en declaraciones al diario venezolano El Nacional: "El plan de racionamiento en la Gran Caracas que el presidente Ch¨¢vez suspendi¨® el mismo d¨ªa de su instrumentaci¨®n por los inconvenientes causados es de factor¨ªa cubana, igual al aplicado a la poblaci¨®n de la isla hace 50 a?os", explic¨® Lara, en referencia al plan de ahorro que intent¨® aplicar el Gobierno el pasado 13 de enero.
La fama de Ramiro Vald¨¦s tambi¨¦n ha levantado pol¨¦mica entre varios sectores de la oposici¨®n, donde le conocen como uno de los hombres fuertes de la represi¨®n en Cuba: fue ex jefe de la Direcci¨®n de Investigaciones del Ej¨¦rcito Rebelde (DIER) y, junto a Juan Almeida Bosque y Guillermo Garc¨ªa Fr¨ªas, bautizado oficialmente por Fidel Castro como uno de los tres "comandantes de la revoluci¨®n".
La crisis del sector el¨¦ctrico ha llevado al Gobierno venezolano a ensayar, sin ¨¦xito, todo tipo de planes de racionamiento. El pasado 2 de enero, el Ministerio de Energ¨ªa El¨¦ctrica orden¨® limitar el horario de funcionamiento de los centros comerciales del pa¨ªs hasta las siete de la tarde: los cines, los teatros, los supermercados y los restaurantes se quedaron a oscuras, pero la protesta ciudadana por ese "golpe al entretenimiento" fue general y oblig¨® a su suspensi¨®n.
El 11 de enero entr¨® en vigor un recorte en la jornada laboral de todos los funcionarios p¨²blicos, de ocho a cuatro horas por d¨ªa, pero el apag¨®n de la burocracia tampoco ha significado un ahorro importante de energ¨ªa. M¨¢s tarde, el 13 de enero, el Gobierno prob¨® con cortes de electricidad de cuatro horas diarias en Caracas y el caos se apoder¨® de la ciudad: los sem¨¢foros dejaron de funcionar, los hospitales no pudieron atender pacientes, la polic¨ªa se lanz¨® en masa a las calles para evitar que se cometieran m¨¢s cr¨ªmenes de los que ya ocurren a la luz de las bombillas y el Gobierno se vio obligado a revertir la medida.
En las provincias de Venezuela se han padecido con m¨¢s rigor los cortes de luz. En ciudades como M¨¦rida, en los Andes venezolanos, el servicio el¨¦ctrico ha sido suspendido hasta ocho horas diarias, en intervalos de dos horas. El racionamiento, junto a la suspensi¨®n de la se?al en los servicios de televisi¨®n por cable del canal Radio Caracas Televisi¨®n Internacional (RCTVI) por ¨®rdenes del Gobierno, generaron violentas protestas en esa ciudad la semana pasada, donde murieron dos estudiantes.
El domingo pasado, el presidente Ch¨¢vez tambi¨¦n anunci¨® la creaci¨®n de un fondo de 1.000 millones de d¨®lares para "acelerar el desarrollo energ¨¦tico". El dinero ser¨¢ invertido en 59 proyectos de generaci¨®n y distribuci¨®n el¨¦ctrica, y en otros 50 de operaci¨®n y mantenimiento.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.