
El proceso al que est¨¢ siendo sometido el magistrado Baltasar Garz¨®n ha provocado multitud de reacciones. El apoyo al juez se ha extendido hasta Argentina, donde incluso se ha presentado una querella por cr¨ªmenes franquistas. El abogado argentino especializado en Derechos Humanos Carlos Slepoy, uno de los abogados que trabaja en la causa en colaboraci¨®n con entidades humanitarias, ha charlado con los lectores sobre el acoso al que est¨¢ siendo sometido el juez.
1Carlos16/04/2010 03:20:52
?Por qu¨¦ cree usted que no acusaron por prevaricaci¨®n al juez Garz¨®n cuando investig¨® las dictaduras latinoamericanas y s¨ª cuando ha investigado la espa?ola?
El juez Garz¨®n actu¨® en cumplimiento de lo que ordena la ley espa?ola, es decir, la persecuci¨®n de cr¨ªmenes lesivos para la humanidad, aun cuando se cometan fuera del territorio espa?ol. Con m¨¢s raz¨®n, esos mismos cr¨ªmenes deben ser perseguidos cuando se cometen en el propio territorio. Por eso es incomprensible que se le acuse en este momento de prevaricaci¨®n. En todo caso, las resoluciones de Garz¨®n en lo esencial fueron confirmadas tanto por la c¨¦lula de lo Penal de la Audiencia Nacional como por el Tribunal Supremo.
2Jes¨²s16/04/2010 03:23:37
Somos muchos los que opinamos que en Espa?a, desde 1936 se cometi¨® un genocidio y que por tanto nunca podr¨¢n prescribir esos delitos. ?Qu¨¦ opina usted?
Efectivamente, es as¨ª. El genocidio se comete desde el comienzo del alzamiento nacional hasta el fin de la dictadura franquista, sin perjuicio de que la mayor criminalidad masiva se produce en las dos primeras d¨¦cadas del r¨¦gimen. Tambi¨¦n en el caso de la dictadura argentina, que dur¨® siete a?os, la mayor cantidad de violaciones de los derechos humanos se produjeron en los tres primeros a?os, lo que no impidi¨® que la investigaci¨®n judicial se extendiera a todo el periodo de la dictadura, tanto por parte de los tribulanes espa?oles como ahora por parte de los tribunales argentinos que, anuladas las leyes de punto final y obediencia debida, est¨¢n juzgando a los criminales.
3?lvaro16/04/2010 03:28:45
?Por qu¨¦ v¨ªa se plantea presentar la querella, por genocidio o por cr¨ªmenes de lesa humanidad? Mucha suerte con la querella, me alegra que alguien se preocupe por presentar a juicio los cr¨ªmenes franquistas.
La querella se present¨® ante los tribunales federales argentinos que son los competentes para juzgar este tipo de delitos internacionales. Hemos calificado los hechos como genocidio porque entendemos que esto es lo que sucedi¨® en Espa?a, aunque subsidiariamente tambi¨¦n lo hacemos por cr¨ªmenes de lesa humanidad. El genocidio es un crimen que se comete cuando el prop¨®sito de destruir grupos humanos enteros dentro de una naci¨®n a efectos de crear una sociedad sin la existencia de los mismos. El represor se propone depurar la naci¨®n y llevar adelante su proyecto pol¨ªtico, econ¨®mico y social sin la presencia de los mismos. La represi¨®n por tanto es discriminada y se elimina a los individuos con el objetivo de destruir su grupo de pertenencia. Los cr¨ªmenes de lesa humanidad, en cambio, son tambi¨¦n cr¨ªmenes masivos, pero indiscriminados, constituyen ataques generalizados o sistem¨¢ticos contra la poblaci¨®n civil, pero no es su prop¨®sito reorganizar o recrear la sociedad en la que se cometen.
4Antonio16/04/2010 03:35:46
?Puede explicarnos c¨®mo es el clima en Argentina de cara a la querella que ustedes van a presentar sobre el franquismo? ?este clima se est¨¢ dando en otros pa¨ªses de su entorno?
A diferencia de lo que ocurri¨® en su d¨ªa con la apertura de los procedimientos en Espa?a en relaci¨®n con el genocidio cometido en Argentina y Chile, que se instruyeron durante mucho tiempo sin ning¨²n tipo de apoyo, esta querella ha recibido la adhesi¨®n un¨¢nime y calurosa de infinidad de personas y organizaciones sociales y de derechos humanos desde el mismo momento en que fue anunciada su presentaci¨®n. Ha despertado una enorme expectativa no s¨®lo en Argentina, sino en muchos pa¨ªses de Am¨¦rica Latina en donde residen much¨ªsimos espa?oles exiliados del franquismo. Por otra parte, en el momento en que se iniciaron los procedimientos en Espa?a respecto de lo sucedido en Argentina y Chile, nadie pr¨¢cticamente hab¨ªa o¨ªdo hablar del principio de jurisdicci¨®n o justicia universal. Hoy, pasada algo m¨¢s de una d¨¦cada y por la influencia en gran medida de los procedimientos abiertos por parte de la justicia espa?ola en la aplicaci¨®n de este principio, la gente siente que ¨¦ste es un modo leg¨ªtimo y eficaz para perseguir a criminales internacionales y deposita entonces su confianza en que el procedimiento que ahora se abre ser¨¢ ¨²til para terminar con la impunidad de cr¨ªmenes que se cometieron durante a?os y fueron silenciados durante algo m¨¢s de otros , gener¨¢ndose la sensaci¨®n de que nunca podr¨ªan ser juzgados.
5Jaime16/04/2010 03:45:16
Buenas Tardes. ?No hubiese sido mejor intentar impugnar la Ley de Amnist¨ªa por ir contra los derechos humanos que intentar obviarla pues en un estado de derecho un Juez debe aplicar la Ley que hay aunque no le guste?
En primer lugar, el juez Garz¨®n ha interpretado, y nosotros compartimos esa interpretaci¨®n, que la ley de amnist¨ªa s¨®lo ampara delitos con intencionalidad pol¨ªtica, y no pueden considerarse como tales delitos como el genocidio o los cr¨ªmenes de lesa humanidad. As¨ª lo establecen m¨²ltiples resoluciones internacionales y en general los convenios de extradicci¨®n, que establecen que se extraditar¨¢n a personas acusadas de delitos pol¨ªticos pero no se considerar¨¢n como tales los cr¨ªmenes lesivos para la humanidad. Lo cual quiere decir que es posible llevar adelante estos procesos en Espa?a aun subsistiendo la ley de amnist¨ªa, aunque, como ya lo ha manifestado por ejemplo el Comit¨¦ de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, esa ley deber¨ªa ser derogada. En segundo lugar, aunque la ley de amnist¨ªa expresara que los responsables de estos cr¨ªmenes quedan amnistiados, ser¨ªa contraria a las normas imperativas del derecho internacional, por lo que cualquier juez deber¨ªa aplicar este derecho, que es de rango superior al derecho interno de los estados. En tercer lugar, el modo m¨¢s eficaz de impugnar la ley de amnist¨ªa y conseguir que los cr¨ªmenes no queden impunes, es precisamente atrav¨¦s de las actuaciones judiciales. As¨ª ha ocurrido en relaci¨®n con las leyes de impunidad de Argentina y Chile, que fueron anuladas tras el desarrollo durante varios a?os de procesos judiciales que declararon la contrariedad de los mismos con las leyes internas y del derecho internacional.
6Edgar Gonzalez16/04/2010 03:46:26
Me gustaria saber si el Rey tendr¨ªa alguna responsabilidad en el caso de que se investigaran los crimenes de Franco. ?Deber¨ªa Don Juan Carlos condenar el franquismo?
Toda persona de bien deber¨ªa condenar el franquismo, que produjo uno de los mayores genocidios del siglo XX.
7platon16/04/2010 03:48:07
?Por qu¨¦ han presentado ustedes una querella contra el franquismo?
Se ha presentado como consecuencia de la aplicaci¨®n del principio conforme al cual deben ser perseguidos internacionalmente todos los que cometan cr¨ªmenes como los que cometi¨® el franquismo y, sin duda, incentivados por la impunidad que sobre los mismos existe en Espa?a y la paralizaci¨®n de las actuaciones judiciales del juez Garz¨®n, que pretend¨ªan terminar con esa impunidad.
8Andr¨¦s.A16/04/2010 03:48:37
?Hasta que punto la ley de amnistia espa?ola del 1977 se contradice con la jurisprudencia internacional en materia de derecho humanos? ?Usted cree que es necesario cambiar la legislaci¨®n espa?ola vigente en este tema?
Se opone absolutamente, tal como ha quedado contestado con anterioridad.
9valenciano16/04/2010 03:49:42
?C¨®mo se valoran en Argentina las actuaciones que Garz¨®n realiz¨® sobre las dictaduras latinoamericanas, y en concreto sobre la argentina?
La colaboraci¨®n que las actuaciones judiciales de Espa?a tuvieron para terminar con la impunidad en Argentina ha sido extraordinaria. Constutuyeron un aporte fundamental para el fin de la impunidad legal en nuestro pa¨ªs.
10Juan16/04/2010 03:52:23
Sin duda, el elemento central ha sido su intento de investigar los cr¨ªmenes del franquismo sobre los cuales ha pesado durante mucho tiempo el intento de desmemoria e impunidad. Los que se est¨¢n saltando la ley son los que se temen juzgarlos. ?l la ha aplicado en sus estrictos y correctos t¨¦rminos.
11Antonio F.16/04/2010 03:54:52
Mi reconocimiento se?or Slepoy, ?c¨®mo se puede explicar que se inculpe al juez Garz¨®n por cuestiones procedimentales que son muy frecuentes en los tribunales y que, a lo sumo, son causa de nulidad de las actuaciones?
Es una buena pregunta, porque las razones son insondables. La justicia espa?ola, que tanto prestigio internacional cobr¨® al ser pionera en la lucha universal contra la impunidad, hoy tiene un enorme descr¨¦dito, ante el desprop¨®sito que significa tanto su negativa a investigar los cr¨ªmenes cometidos durante el franquismo como en su intento de inhabilitar al juez Garz¨®n.
12JOSE GAMO16/04/2010 03:56:32
?Qu¨¦ consecuencias en el proceso puede tener el hecho de que gran parte de los acusados hayan fallecido?
El periodo de investigaci¨®n que nosotros proponemos abarca toda la dictadura. Se extiende hasta las primeras elecciones democr¨¢ticas, es decir, hasta el de junio de . Como se comprender¨¢, es innumerable el n¨²mero de responsables que hoy est¨¢n vivos, y muchos de ellos, con posiciones de poder pol¨ªtico, econ¨®mico o social dentro de la sociedad espa?ola.
13Pepito Grillo16/04/2010 03:59:18
?Por qu¨¦ se pone en cuesti¨®n la aplicaci¨®n del Derecho Internacional en materia penal en este asunto, pese a la vigencia de la Ley de Amnist¨ªa espa?ola, y por qu¨¦ ¨¦sta no fue abrogada en alg¨²n momento oportuno de nuestra historia democr¨¢tica tras la Constituci¨®n de 1978?
Como suele suceder en todos estos procesos, al crimen sucede la impunidad, por complicidades, miedos, coacciones, etc. Lo lamentable es que ese pacto de impunidad se haya concertado con fuerzas pol¨ªticas que son herederas de las v¨ªctimas del genocidio. Pero siempre se est¨¢ a tiempo de rectificar. Confiamos en que as¨ª se haga y que finalmente estos cr¨ªmenes sean juzgados por la justicia espa?ola.
14Mar¨ªa16/04/2010 04:00:02
Luego ?Puede ser que los que realmente esten prevaricando sean los que juzgan ahora a Garz¨®n?
No es que pueda, es que es.
15?scar16/04/2010 04:00:36
?C¨®mo puede valorarse que Mariano Rajoy haya tildado los actos en defensa a Garz¨®n de antidemocr¨¢ticos cuando justamente Garz¨®n habla desde una democracia y juzga una dictadura?
Hay manifestaciones que califican por s¨ª mismas a quienes las emiten.
16Paco16/04/2010 04:03:49
?Cre¨¦ que la querella puede prosperar? ?No parece un poco floja, por gen¨¦rica, la exposici¨®n de hechos?
La querella se basa en dos hechos muy concretos perfectamente desarrollados y se han tomado como important¨ªsima referencia las resoluciones del juez Garz¨®n que con absoluta minuciosidad relatan los hechos criminales, el prop¨®sito que los mismos tuvieron y las consecuencias que generaron en la sociedad espa?ola. En todo caso, una vez abierta la investigaci¨®n, declarar¨¢n una inmunerable cantidad de testigos y se aportar¨¢n muchos documentos que servir¨¢n para precisar con mayor profundidad los hechos. Esta es precisamente la tarea de una investigaci¨®n judicial, y para ello se abre la misma. El procedimiento judicial se inicia cuando existen indicios de criminalidad y tiene por objeto conocer mejor los hechos e identificar a los responsables de un delito.
17Marian16/04/2010 04:06:24
Buenas tardes, ?qu¨¦ opina del rechazo de Garz¨®n a las acciones de apoyo que est¨¢ recibiendo?
Yo entiendo que ¨¦l est¨¦ pasando por una situaci¨®n inc¨®moda, pero lo que no puede evitar es la indignaci¨®n y las manifestaciones de la gente tanto en Espa?a como en el resto de la comunidad internacional. ?l, qui¨¦ralo o no, encarna en estos momentos el deseo de justicia de amplias mayor¨ªas de la poblaci¨®n espa?ola y de otros lugares del mundo.
Mensaje de Despedida
Agradezco las preguntas, lamento no haber podido explayarme m¨¢s sobre las mismas, y quiero destacar ante algunas insinuaciones respecto de qu¨¦ hace un abogado argentino meti¨¦ndose con cuestiones de Espa?a, dos cosas. En primer lugar, que vivo en Espa?a desde hace 32 a?os, tengo la nacinoalidad espa?ola, en Espa?a se han criado mis dos hijas y ha nacido mi hijo, he vivido momentos dolorosos y felices en este pa¨ªs, especialmente en lo que se refiere al extraordinario aporte que se hizo desde Espa?a para que terminara la impunidad en Argentina y Chile. Y en segundo lugar, y fundamentalmente, lo que ha ocurrido en Espa?a es motivo de preocupaci¨®n y dolor para cualquier ciudadano del mundo. Llegar¨¢ el tiempo en que se sienta ya definitivamente una conciencia universal de que los enemigos del g¨¦nero humano deben ser perseguidos en todo tiempo y en todo lugar. Ser¨¢ posible entonces pensar en un mundo mejor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.