Rasmussen: "La presencia de armas nucleares de Estados Unidos en Europa es esencial"
Los pa¨ªses de la OTAN discuten la estrategia nuclear y la posible eliminaci¨®n de los arsenales at¨®micos en Europa
"La presencia de armas nucleares de Estados Unidos en Europa es una parte esencial de la disuasi¨®n nuclear", manifest¨® este jueves el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, poco antes de que los aliados comenzaran a discutir, en una de cena de ministros de Asuntos Exteriores y por primera vez en a?os, el futuro de su estrategia nuclear y la posible eliminaci¨®n de los arsenales at¨®micos en el continente. Seg¨²n Rasmussen, mientras haya pa¨ªses con armas nucleares, otros dispuestos a hacerse con ellas y "actores irracionales", en referencia a grupos terroristas, que las busquen, la OTAN necesitar¨¢ mantener su disuasi¨®n. La cena concluy¨® con el acuerdo un¨¢nime de que "no habr¨¢ movimientos unilaterales sobre la pol¨ªtica nuclear".
El debate de la cena de los jefes de la diplomacia de los 28 aliados se realiz¨® a petici¨®n de los cinco pa¨ªses europeos (Alemania, Noruega y los tres del Benelux) que se lo solicitaron a Rasmussen el pasado febrero. La discusi¨®n en la capital de Estonia era de car¨¢cter informal, no para tomar decisiones, y sirvi¨® para mostrar las distintas sensibilidades entre los aliados, con el secretario general en el lado de los halcones.
De los tres signatarios, s¨®lo Alemania, B¨¦lgica y Holanda tienen armas nucleares t¨¢cticas de Estados Unidos en su territorio, mientras que otros dos pa¨ªses que custodian tales arsenales (Italia y Turqu¨ªa), no suscribieron la misiva que llevaba impl¨ªcita su desaparici¨®n de Europa. Estimaciones de distintas fuentes indican que en el continente hay almacenadas entre 200 y 240 bombas at¨®micas para ser lanzadas desde aviones en caso de necesidad.
Los analistas consideran que concluida la guerra fr¨ªa, esa presunta necesidad es cada vez menos visible, idea que mantienen diversos aliados, pero Rasmussen tiene la suya. Reconoce el secretario general que Barack Obama ha creado una nueva din¨¢mica hacia la reducci¨®n de los arsenales, pero "la raz¨®n de ser de la OTAN es proteger a una poblaci¨®n de 900 millones de personas y hacer que sienta libre de la amenaza de un ataque". De ah¨ª que en un mundo con armas nucleares, "la OTAN necesite una disuasi¨®n nuclear cre¨ªble, efectiva y administrada con seguridad".
Las armas at¨®micas estacionadas en Europa son estadounidenses y Rasmussen no adopta la posici¨®n neutra de un secretario general en un debate sino que expresa decididamente la suya: "La presencia de armas nucleares de Estados Unidos en Europa es una parte esencial de la disuasi¨®n nuclear".
Y no s¨®lo porque haya otras potencias nucleares, sino porque hay pa¨ªses que las ambicionan e incluso pueden llegar a caer en poder de grupos terroristas, advierte el secretario general. "No hay ninguna garant¨ªa de que actores irracionales no vayan a hacerse un d¨ªa con armas nucleares", alerta. "Por eso necesitamos esa disuasi¨®n, y tambi¨¦n la defensa antimisiles para el caso de que tal disuasi¨®n no sea efectiva".
Concluida la cena, Jmaes Appathurai, portavoz de de Rasmussen explic¨® que "todos han dicho que no habr¨¢ movimientos unilaterales sobre la pol¨ªtica nuclear y que todas las decisiones ser¨¢n tomadas por unanimidad".
La ocasi¨®n sirvi¨® para certificar el lanzamiento del debate con vistas a la elaboraci¨®n del nuevo concepto estrat¨¦gico que debe ser adoptado por la OTAN en la cumbre de noviembre en Lisboa, donde se pondr¨¢ al d¨ªa doctrina que rige de 1999. Appathurai enfatiz¨® que "cuando se habla de reducir el arsenal nuclear es imposible ignorar a Rusia, que tiene del orden de 3.000 armas subestrat¨¦gicas" en la parte europea de su territorio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.