Zapatero: "Europa no puede entenderse sin la huella ib¨¦rica"
El presidente espa?ol participa en Lisboa en el acto central para celebrar el 25 aniversario de la adhesi¨®n de Espa?a y Portugal a la Comunidad Econ¨®mica Europea
"Espa?a y Portugal, m¨¢s amigos que nunca, seguiremos trabajando por una Europa m¨¢s fuerte y m¨¢s solidaria". El presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, ha resumido con esta frase los 25 a?os que celebran hoy los dos pa¨ªses como estados miembros de la Uni¨®n Europea. El jefe del Ejecutivo ha participado en Lisboa junto al primer ministro portugu¨¦s, Jos¨¦ S¨®crates, en la conmemoraci¨®n del 25? aniversario de la firma del Tratado de Adhesi¨®n de Espa?a y Portugal en la entonces Comunidad Econ¨®mica Europea.
"Europa no puede entenderse sin la huella ib¨¦rica", ha dicho Zapatero en el Monasterio de los Jer¨®nimos, el mismo escenario donde Felipe Gonz¨¢lez y Mario Soares firmaron la entrada en Europa el 12 de junio de 1985. Los dos ex presidentes han estado esta ma?ana en la ceremonia en los Jer¨®nimos, y se trasladar¨¢n esta tarde al Palacio Real de Madrid, donde se celebra la segunda parte de los actos conmemorativos.
En un discurso claramente europe¨ªsta, el presidente del Gobierno se ha referido al cuarto de siglo pasado como el de mayor prosperidad para Espa?a y Portugal. "Europa ha sido clave en la transformaci¨®n de los dos pa¨ªses", ha dicho Zapatero. El primer ministro portugu¨¦s S¨®crates, tambi¨¦n socialista, ha afirmado que "el compromiso europeo es un compromiso de convicci¨®n y no de mera conveniencia". Tras un recuerdo a Felipe Gonz¨¢lez y Mario Soares, ha proclamado: "Se impone la reafirmaci¨®n de la apuesta de hace 25 a?os".
El presidente de la Rep¨²blica de Portugal, An¨ªbal Cavaco Silva, el presidente de la Comisi¨®n Europea, Jos¨¦ Manuel Dur?o Barroso, y el presidente del Parlamento Europeo, el polaco Jerzy Buzek, han sido los otros oradores. En el p¨²blico abundaban las caras conocidas de la pol¨ªtica de Portugal y Espa?a, entre las que destacaban las de los ex presidentes Ant¨®nio Ramalho Eanes y Jorge Sampaio, ministros de ambos gobiernos, comisarios y ex comisarios europeos, como Joaqu¨ªn Almunia y Manuel Mar¨ªn, y diversos eurodiputados. Terminado el acto, los principales actores se han trasladado en tranv¨ªa al Museo de las Carrozas, en el barrio de Belem, donde el presidente Cavaco ha ofrecido un almuerzo a los invitados.
Aprovechar la crisis
Ayer, fue Felipe Gonz¨¢lez, claro y directo, quien particip¨® en la celebraci¨®n en la capital lusa. All¨ª asegur¨® que hay que aprovechar la crisis para reaccionar. "No podemos esperar m¨¢s para hacer la reforma del sistema financiero, ya se est¨¢ incubando la siguiente crisis", advirti¨® ante un auditorio repleto de dirigentes pol¨ªticos. El escenario fue el Monasterio de los Jer¨®nimos de la capital portuguesa, el mismo donde el 12 de junio de 1985 Gonz¨¢lez y el ex presidente Mario Soares, tambi¨¦n presente ayer, firmaron el tratado de adhesi¨®n, informa Francesc Relea.
Gonz¨¢lez describi¨® la crisis actual como "un parteaguas de la historia", que est¨¢ se?alando "por d¨®nde van los que est¨¢n siendo ganadores y ad¨®nde se apuntan los que est¨¢n perdiendo".
Tras un repaso a los ¨²ltimos 25 a?os, que vieron el fin "del equilibrio del terror con la ca¨ªda del muro de Berl¨ªn", Gonz¨¢lez fue directo a la crisis financiera y sist¨¦mica, que estall¨® en Estados Unidos, y que tuvo efectos m¨¢s devastadores en Europa que en EE UU o en Am¨¦rica Latina, "que sabe m¨¢s que nadie de crisis financieras". "?Por qu¨¦?", pregunt¨® en voz alta. "Por el retraso en la adaptaci¨®n estructural de nuestro aparato productivo".
Sistema financiero
Para Felipe Gonz¨¢lez, la conclusi¨®n es la reforma imperiosa del sistema financiero, y dar el paso de ampliar la uni¨®n monetaria a la uni¨®n econ¨®mica. Concluy¨® con un mensaje abiertamente europe¨ªsta: "Europa es tan gran y buen invento que si no lo tuvi¨¦ramos, tendr¨ªamos que hacerlo ahora".
En otra de las conferencias, el presidente de la Comisi¨®n Europea, Jos¨¦ Manuel Dur?o Barroso, dijo que frente a la crisis la soluci¨®n ser¨¢ "m¨¢s Europa, con m¨¢s y mejor acci¨®n conjunta".
Ante la fuerza de Estados Unidos, Rusia, China e India, los pa¨ªses europeos necesitan una uni¨®n m¨¢s robusta, a?adi¨® el presidente de la Comisi¨®n Europea, para no caer en "la irrelevancia".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.