Con la crisis econ¨®mica y la redistribuci¨®n de poder en el mundo tambi¨¦n se producen bruscas variaciones en la cotizaci¨®n internacional de los pa¨ªses y sus ciudades. Venimos de un mercado que era muy dual y sencillo en su funcionamiento ¡ªCoca Cola frente Pepsi Cola para entendernos¡ª en el que actuaba un cierto reparto de cuotas, y ahora estamos en un zoco multicolor y complejo, en el que hay que luchar por las propias marcas con mucha m¨¢s tenacidad e inteligencia. Los pa¨ªses emergentes y las nuevas megal¨®polis globales se comen las cuotas de imagen de los pa¨ªses establecidos y de nuestras admiradas ciudades hist¨®ricas. Ha llegado as¨ª la hora de un cierto declive para un conjunto de marcas occidentales que deber¨¢n ceder territorio a otras nuevas probablemente asi¨¢ticas, latinoamericanas o africanas.
En el caso de la marca Espa?a, adem¨¢s de las circunstancias geopol¨ªticas que afectan a todas las marcas europeas, hay un declive propio, trabajosamente obtenido por m¨¦rito de los propios espa?oles. El tipo de relaciones que hay entre Gobierno y oposici¨®n, por ejemplo, afecta al prestigio de la marca Espa?a. La oposici¨®n se siente autorizada a atacar al gobierno ante la opini¨®n p¨²blica internacional y no le importa perjudicar la calificaci¨®n de su deuda p¨²blica o el precio de sus bonos. El mejor exponente de esta actitud y de ese problema espec¨ªficamente espa?ol es que un ex presidente del Gobierno como Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar ande por esos mundos denigrando a su sucesor, sin atender ni tan siquiera a la estrategia o a las conveniencias de su propio partido. No hay en Europa occidental otro caso de polarizaci¨®n pol¨ªtica tan extrema y de sistem¨¢tica denigraci¨®n del adversario, con la ¨²nica excepci¨®n del radicalismo republicano del Tea Party contra Obama.
No es el ¨²nico elemento interior que contribuye al deterioro de la marca internacional. Casos de corrupci¨®n pol¨ªtica como el G¨¹rtel, el espionaje en la comunidad de Madrid, Pretoria o Palau de la M¨²sica, junto a sus efectos desmoralizadores sobre la ciudadan¨ªa, tienen efectos corrosivos sobre la marca del pa¨ªs donde se han producido, multiplicados adem¨¢s si las urnas vienen a premiar a los m¨¢s corruptos como puede leerse ya en los indicadores demosc¨®picos m¨¢s fiables; entre otras razones porque los ciudadanos tienen que escoger entre castigar a gobiernos que no han sabido enfrentarse adecuadamente a la crisis y unas alternativas de gobierno que siendo profundamente sospechosas son las ¨²nicas que quedan a mano.
Pero la contribuci¨®n m¨¢s original al deterioro de la marca Espa?a, la m¨¢s personal tambi¨¦n, es la que se produce por la decisi¨®n individual de unos pocos jueces, en cuyas manos caen responsabilidades que superan ampliamente sus capacidades y criterio. Este ha sido ya el caso del procesamiento de Garz¨®n por un supuesto delito de prevaricaci¨®n y lo ser¨¢ tambi¨¦n una sentencia del Tribunal Constitucional adversa contra el Estatuto de Catalu?a. Si el apartamiento de Garz¨®n ha sido percibido como una gran injusticia y una regresi¨®n democr¨¢tica en todo el mundo, lo mismo suceder¨¢ con una sentencia del Tribunal Constitucional espa?ol que rectifique severamente una ley org¨¢nica aprobada por dos parlamentos ¡ªel auton¨®mico catal¨¢n y el que representa al conjunto de la soberan¨ªa espa?ola¡ª y ratificado en refer¨¦ndum por los ciudadanos de Catalu?a.
Comentarios
A ver si entiendo: "La oposici¨®n se siente autorizada a atacar al gobierno ante la opini¨®n p¨²blica internacional y no le importa perjudicar la calificaci¨®n de su deuda p¨²blica o el precio de sus bonos."?La oposici¨®n debe a) apoyar al partido gobernante; b) mejorar el valor de los bonos en el mercado internacional??Y cuando gobernaba Aznar, ZParo "ayudaba"? ?Qu¨¦ hac¨ªa el PSOE? ?No era ZParo el que pon¨ªa en duda en el Hemiciclo la legitimidad de la paternidad y maternidad de Aznar?"O todos en la cama, o todos en el suelo", Llu¨ªs. Como en Pueblo Blanco:"Escapad gente tiernaque esta tierra est¨¢ enferma,y no esper¨¦is ma?analo que no te dio ayer,que no hay nada que hacer."
Creo que hay un dicho popular que avisa de que los trapos sucios hay que lavarlos en casa.
Y no porque haya que ocultar nada, sino porque se pueden producir perjuicios mayores.
Creo que hay que combatir seriamente a quienes tratan de robarnos el prestigio ganado gracias a muchas vidas dedicadas. Es una deuda que tenemos los que estamos vivos. Tenemos instituciones magn¨ªficas, personalidades muy valiosas en todos los campos, una juventud que posee un bagaje formativo muy notable y una sociedad que organizar.
En relaci¨®n a la segunda cuesti¨®n que aborda en su art¨ªculo, considero que los pa¨ªses no pueden reducirse a marcas. De ser as¨ª, Espa?a no hubiera progresado, porque la realidad es que somos las personas las que configuramos un pa¨ªs.
Comenta el asunto del Estatuto catal¨¢n. Yo considero el caso catal¨¢n y no he dudado nunca de la capacidad de los catalanes, pero ¨²ltimamente si he dudado de su civismo.
No he visto patente su denuncia contra las dictaduras nacionalistas, pese a que ayer se rindi¨® un homenaje a las v¨ªctimas, entre las que incluyo a todas aquellas que est¨¢n siendo objeto de delitos de alg¨²n tipo, agresiones o amenazas.
Este pa¨ªs es y ha sido objeto de dictaduras, que es lo que debemos de erradicar. Y considero que la poblaci¨®n en general, no est¨¢ organizada por su cuenta. Espera de sus gobiernos y no se levanta. Y si lo hace, cae. Muchas veces, a causa de un tiro. Por eso creo que en cierta forma no se ha superado la dictadura como forma de gobierno.
Porque m¨¢s all¨¢ de cuestiones entre partidos pol¨ªticos que no atienden a la ciudadan¨ªa pero contin¨²an ejerciendo el derecho a representarnos, est¨¢ el respeto con el que se hacen las cosas y se trata a las personas. Y que por encima de leyes y de normas, se encuentran los derechos fundamentales -enti¨¦ndase, humanos- que son los que se deben de salvaguardar por encima de cualquier otro en juzgados y tribunales.
Si dependemos de los letrados para conseguirlo, estamos perdidos.
Entiendo que es esta la ¨²nica cuesti¨®n que se debe de comunicar internacionalmente.
Bel¨¦n Mtnez. Oliete "la pata":Jejeje, Patita. Un pensamiento: Ya no hay privacidad para lavar en casa los trapos sucios. Ahora nos vemos obligados a lavar en publico.El problema que se presenta con la "oposici¨®n" es causado por la necedad de Zp de gobernar como si fuera un tirano (minimizando la influencia y excluyendo a "los otros" del gobierno.) Ahora los necesita, y los "otros" se toman la venganza, lo hunden, y lo revientan. Si Zp nunca vio esta posibilidad fue porque es un impresentable como gobernante.?Ahora vamos a culpar a la Oposici¨®n? ?Qu¨¦ tal si culpamos al culpable?
De acuerdo con su criterio 100%.Se puede ser opositor, pero constructivo,positivo,resuelto al BIEN COM?N de los ciudadanos.No se puede ser un permanente demoledor,un perpetuo eg¨®latra de frente y de perfil.Un ex presidente debiera llamarse a silencio y a dejar de ser protagonista.Pero si, pese a sus esfuerzos en ese sentido debe representar por su propia pasada investidura a ESPA?A,cada palabra y cada gesto debieran ser evidencia de su profundo SER HISPANO.
Brasil es una naci¨®n immensa, narcisa, flexible, megaloman¨ªaca y ganadora. A todo eso, los m¨¢s grandes logros que ha conseguido Espa?a, a saber, catalizar una civilizaci¨®n en espa?ol en Am¨¦rica Latina, ya son historia. Brasil (indolente y anti-hisp¨¢nico, como Francia) es el h¨¦gemon en esa parte del mundo. M¨¦xico, la excepci¨®n, est¨¢ bajo la ¨®rbita de EEUU.Mientrastanto, en Espa?a, los nacionalismos de valle, medievales y tenebrosos, desintegran toda unidad. A nuestro pa¨ªs le crecen los problemas. ?Por qu¨¦? Rigidez, chuler¨ªa, y sabotaje a la libertad como recurso. No es atractivo, no tiene poder. El precio que la cultura castellana paga por su rigidez.Unos se separan (no porque sean especiales, muchos catalanes son bastante provincianos), otros, m¨¢s bi¨¦n idiotas, siempre prefirieron a naciones totalitarias que machacaron a Espa?a, como Francia (1808-1814), o la URSS (1936-1939).La cultura castellana se ha visto resquebrajada, por falta de flexibilidad o capacidad de aprender de otros, cosa que hay que hacer para evitar enfrentamientos, relacionarse y crecer. Catolicismo + conservadurismo = fracaso. Progres¨ªa + totalitarismo = fracaso. Y lo digo con pena, porque nos lo hubi¨¦ramos podido montar mucho mejor.No apoyo la pel¨ªcula que se hacen los catalanes, pero tampoco la Espa?a inflexible, que manda actualmente en forma de dos partiduchos, y que manda como cultura que se basta a s¨ª misma y que no desea cambiar.Espa?a debe cambiar, debe flexibilizarse, ¨¦sa es la gran responsabilidad y aprendizaje que la clase pol¨ªtica y medi¨¢tica castellana debe emprender.O la implosi¨®n, y a malas horas.Aprendan del mundo anglosaj¨®n, todos. Esos s¨ª que saben, y les dieron sendas patadas en el culo a franchutes, nazis y soviets.La libertad, se defiende con las armas.
"Se puede ser opositor, pero constructivo,positivo,resuelto al BIEN COM?N de los ciudadanos." -- Esto es un juicio de valor, y no se puede legislar o hacer una decisi¨®n amplia pues el bien com¨²n es relativo."No se puede ser un permanente demoledor..." -- Idem."Un ex presidente debiera llamarse a silencio..." -- El Presidente del Gobierno Espa?ol no est¨¢ obligado por ley a abandonar la pol¨ªtica pues no tiene limitaciones sobre sus periodos presidenciales. Si se le pide silencio a uno, se le debe pedir silencio a TODOS. "[...] cada gesto debieran ser evidencia de su profundo SER HISPANO." -- Relativo a mi primer argumento.Aqu¨ª la moraleja sigue siendo: "No hagas a tu pr¨®jimo lo que no quieres que te hagan a ti." Reitero mi idea primaria: La democracia requiere que las derrotas pol¨ªticas se traten como derrotas temporales. Qui¨¦n destruye al oponente al final se destruye solo.
"Brasil [...] es el h¨¦gemon en esa parte del mundo. M¨¦xico, la excepci¨®n, est¨¢ bajo la ¨®rbita de EEUU." -- Falso. Brasil no tiene hegemon¨ªa sobre el continente. El continente entero est¨¢ bajo la influencia total de EEUU. El mismo Brasil est¨¢ en la ¨®rbita Americana. Hay una gran tendencia a sobrevaluar la influencia brasile?a. Creo que se han dejado por fueras regiones enteras del continente.Estoy de total acuerdo con el resto del comentario. Es m¨¢s, lo considero muy "esclareciente."
Quiz¨¢s debido a que tenemos que lavar en p¨²blico, se deje de hostigar al supuesto contrario.
Costumbre de muy mal gusto y de p¨¦sima educaci¨®n que no hay forma de erradicar.
La que nos obligan a soportar quienes nos representan en pol¨ªtica, periodismo, econom¨ªa o educaci¨®n. (En este ¨²ltimo caso, por desgracia, la violencia ha podido con las aulas. Supongo que tambi¨¦n por inhibici¨®n).
Y quiz¨¢s gracias a que casi todo sale a la luz, se aborden los diversos atentados contra la carta b¨¢sica de los derechos fundamentales.
Cuesti¨®n no se puede vincular a la crisis econ¨®mica, pese a que en per¨ªodos de escasez es cuando mejor se aprecia el nivel de desarrollo de un pa¨ªs, de una comunidad, o de una naci¨®n.
Es cierto que no es posible luchar contra las armas, sin armas. Disponiendo de fuerzas armadas, en un marco internacional de uni¨®n europea, no he conseguido comprender c¨®mo se ha consentido por parte de los gobiernos locales, nacionales e internacionales, que parte de la poblaci¨®n espa?ola haya vivido y viva en su propio pa¨ªs con sus derechos agredidos, en continua opresi¨®n, y bajo amenaza.
O que el poder judicial se declarase en huelga el a?o pasado, o que se diga a los turistas que visitan Catalu?a que es Espa?a quien reprime a la naci¨®n catalana, cuando tambi¨¦n catalanes redactaron las leyes de la Constituci¨®n espa?ola.
Hay que reconocer la superaci¨®n, la evoluci¨®n, y los cambios de situaci¨®n, de la misma forma que se debe de reconocer la falta de democracia. Pero en casa. Que conste.
?Qu¨¦ es una marca?
?Es EEUU una marca?
?Espa?a lo es?
Dios m¨ªo, a lo que ha llegado el ¡§marketing¡§.
Si empezamos a usar semejante met¨¢fora, es que los mercados ya han comprado la mentalidad de los paises. Toma pensamiento ¨²nico (mercantil)... ;)
Jorge:Te recomiendo que investigues ciertos "paquetes" de viaje a Orlando, FL que incluyen "Miami de Compras" en el cual transportan a los turistas/compradores por los mejores centros comerciales en autocares con remolques para las compras, otras ciudades/centro comerciales est¨¢n incluidos. Yo no sabia que hubiesen tantos centros comerciales.Fui de compras (algo que detesto) el otro d¨ªa y me encontr¨¦ que el centro comercial parec¨ªa las Naciones Unidas. Hab¨ªan italianos, franceses y alemanes en cantidades navegables, y hasta unos pocos espa?oles.Me temo que USA es una mega marca, pero te dir¨¦ que los compradores turistas no parec¨ªan encontrar muchos defectos con USA ese d¨ªa. Quiz¨¢s el amor al dinero y compras es mayor que el odio a Am¨¦rica.
Joer, Hugo, yo cuestionaba el uso del t¨¦rmino "marca" para los paises.
No s¨¦ si recuerdas aquel "Spain is diferent" de Fraga...
Terrible, terrible.
Por ejemplo, yo no asocio EEUU con cowboys y rodeos, y menos a¨²n con Walmart o la "cultura" (o necesidad) de los Malls.
De hecho, quedan pocos viajeros "aut¨¦nticos". De hecho, como puedes ver, si viajas de "paquete" , poco conocer¨¢s de ese pa¨ªs, o ese Estado. Solo ver¨¢s una faceta, o dos. Clic-clac, un par de fotos y comentarios sobre la comida, before hitting home.
P.D.
Recuerdo un reportaje del Geograpic, en el cual un hombre se recorr¨ªa Australia en bicileta. Conclusiones variadas, interesantes y humildes. Ojal¨¢ pudiera enviartela.
Jorge:Bueno, ese slogan y el de "Catalunya no es Espa?a". Siempre hay algo en Espa?a.En cuanto a los tours, son diferentes aqu¨ª, normalmente cubren transporte y hoteles. El resto es cosa tuya. Te recuerdo que USA es muy grande, y aunque los Big Macs son iguales en todos lados, los lugares no. USA es dif¨ªcil de conocer por la bastedad del territorio. Siempre he querido ir a Billings, Montana, pero con solo pensar el las horas de avi¨®n y aeropuertos no voy. Un d¨ªa de estos.Los tours de compras son fant¨¢sticos. Piensa: Viaje, compras y todo por el precio de las vacaciones y las compras te salen gratis (si comparas con los precios de Europa.) No es mala idea.Los rodeos son de por all¨¢ lejos, por Texas y los estados cuadrados. Yo solo uno he visto en mi vida, y fue por compromiso. Me aburr¨ª como una ostra.
Bueno, yo soy m¨¢s mochilero; tambi¨¦n es que soy joven y no dispongo de demasiado dinero.
De hecho, este a?o me pegar¨¦ un recorrido por la costa sur en Espa?a con lo justo.
Yo que t¨², no retrasar¨ªa demasiado ese viaje. Montana debe ser precioso. Suerte tienes de vivir en ese pa¨ªs. Tiene una riqueza impresionante de paisajes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.