Brasil se prepara para la lucha contra la miseria
Los analistas ven posible que Dilma Rousseff cumpla con su mayor reto
![Juan Arias](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5a86bcd5-e5fc-49ab-b292-f3043b0fbfd4.png?auth=2d48be4f56908c68f3c88d7da3c4bd83b9078e68267346b6bac73e371847252d&width=100&height=100&smart=true)
La sociedad brasile?a tiene los ojos puestos en algunas de las promesas que la nueva presidenta electa, Dilma Rousseff, dio en su primer discurso la tarde en que gan¨® las elecciones. La m¨¢s llamativa fue su compromiso formal de acabar en sus cuatro a?os de Gobierno con la miseria en el pa¨ªs.
El diario Folha de S?o Paulo, en su editorial de ayer, no solo recuerda a la sucesora de Lula su promesa, sino que se la cuantifica. Despu¨¦s de afirmar que el compromiso es factible, da cifras para corroborarlo: la mandataria necesitar¨¢ 21.300 millones de reales (alrededor de 9.000 millones de euros) anuales adem¨¢s de los 13.400 millones (5.700 millones de euros) destinados al programa estatal de apoyo Bolsa Familia, equivalentes a un 1% del Producto Interior Bruto (PIB), seg¨²n c¨¢lculos del Centro de Pol¨ªticas Sociales de la prestigiosa Fundaci¨®n Getulio Vargas.
En la actualidad, Bolsa Familia beneficia con entregas de dinero y otras asistencias como educaci¨®n y atenci¨®n m¨¦dica a 12,7 millones de hogares.
Esa posibilidad de tener en 2014 un Brasil sin miseria est¨¢ creando un debate nacional. El Ministerio sobre Asuntos Sociales brasile?o define como pobres a las familias que disponen de una renta per c¨¢pita mensual inferior a 140 reales (60 euros) y como indigentes a las que tienen menos de 70 reales (30 euros) al mes.
De 2001 a 2008, el n¨²mero de pobres e indigentes se redujo de un 33,3% de la poblaci¨®n a un 15,5% (Brasil tiene casi 192 millones de habitantes). Ayudaron a eliminar la miseria las fuertes pol¨ªticas sociales y la creaci¨®n, durante la Administraci¨®n de Lula, de 14 millones de empleos fijos.
Una promesa realista
Si el Ejecutivo de Rousseff consiguiera mantener ese ritmo tanto de ayuda social a las familias m¨¢s necesitadas como de creaci¨®n de puestos de trabajo -dos millones al a?o-, su promesa no ser¨ªa imposible de alcanzar, seg¨²n afirman los analistas econ¨®micos y sociales. El paso siguiente ser¨ªa ensanchar la clase media. Para ello hace falta, sobre todo, una revoluci¨®n en la educaci¨®n, que es una de las peor situadas en los ¨ªndices mundiales de la calidad de la ense?anza. Solo un sistema educativo renovado y un empe?o en profesionalizar a los hijos de los pobres podr¨¢n contribuir a que Brasil erradique la pobreza y vea crecer una clase media, con todo lo que ello conlleva respecto al aumento de renta y tambi¨¦n de conocimiento.
El soci¨®logo franc¨¦s Alain Touraine, en una conversaci¨®n publicada ayer en el rotativo O Globo, afirma que este pa¨ªs "posee todo lo necesario para que en ¨¦l surja una nueva sociedad" m¨¢s justa, y a?ade que no ve muchos otros pa¨ªses de tantas posibilidades de que eso se realice como Brasil.
El analista pol¨ªtico Fernando de Barros, haci¨¦ndose eco de esas palabras, recuerda que el Gobierno de Lula "entre tantos errores y aciertos, tuvo el gran acierto hist¨®rico de dar visibilidad a los pobres, haciendo que se viesen como portadores de derechos sociales y protagonistas de la pol¨ªtica". Y concluye, "a pesar de la parsimonia pol¨ªtica, algo se est¨¢ moviendo en el inicuo paisaje social brasile?o".
![Construcci¨®n de un muro de separaci¨®n alrededor de la favela Morro de Dona Marta en R¨ªo, el a?o pasado.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NZLQPMCI7IVBICQVK77BM2RI2M.jpg?auth=be1fc331495200808014b1738314f14b0a1519df711797549d597681368d8e0d&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.