El mundo visto desde Espa?a
El bar¨®metro del Real Instituto Elcano dibuja la visi¨®n de los espa?oles del panorama internacional. Marruecos y Cuba aglutinan las cr¨ªticas. El 80% cree que Rabat no respeta los derechos humanos. Aprecio por Merkel que supera a Obama como l¨ªder mejor valorado
El conflicto del S¨¢hara occidental pasa factura a la imagen de Marruecos entre los espa?oles. El ¨²ltimo bar¨®metro sobre pol¨ªtica exterior presentado por el Real Instituto Elcano no deja margen para las dudas: el reino se sit¨²a entre los pa¨ªses peor valorados, con una nota de 3,9 sobre 10, superado solo por Ir¨¢n. Y para el 80% de los entrevistados, Rabat no respeta los derechos humanos, por detr¨¢s de Cuba, China, Venezuela y Rusia.
La encuesta, realizada entre el 28 de octubre y el 10 de noviembre a trav¨¦s de entrevistas telef¨®nicas a 1.200 personas, recoge solo en parte los efectos de la crisis causada por el desmantelamiento del campamento saharahui en Agdaym Izik llevado a cabo por las fuerzas marroqu¨ªes el 8 de noviembre. "Si se hubieran recogido las entrevistas solo en aquel momento, la nota habr¨ªa bajado a¨²n m¨¢s", subraya el investigador del Real Instituto Elcano, Javier Noya. La encuesta tambi¨¦n deja clara la opini¨®n de los espa?oles sobre el conflicto: el 39% defiende la independencia del S¨¢hara, contra un 8% que apoya la situaci¨®n actual y un 25% una mayor autonom¨ªa dentro de Marruecos (el 22% no contesta y el 7% se declara indiferente).
La valoraci¨®n de Marruecos es uno de los datos m¨¢s interesantes del informe que, por otra parte, abarca varias cuestiones. Desde la valoraci¨®n de los pa¨ªses y de los l¨ªderes mundiales hasta las relaciones bilaterales de Espa?a; desde la evaluaci¨®n de las misiones militares al extranjero hasta las principales preocupaciones de los ciudadanos.
1. El 50% pide m¨¢s presi¨®n internacional sobre Cuba para el respeto de los derechos humanos
La reciente liberaci¨®n de los presos pol¨ªticos del llamado Grupo de los 75 lograda gracias a la mediaci¨®n de la Iglesia cat¨®lica cubana y de Espa?a: para el 50% de los encuestados no es una raz¨®n suficiente para que la Uni¨®n Europea ampl¨ªe sus relaciones econ¨®micas y pol¨ªticas con la isla.
2. La canciller alemana, Angela Merkel, es el l¨ªder internacional mejor valorado
Registra una nota de 5,9, una d¨¦cima por encima del presidente de EE UU Barack Obama que mantiene en cualquier caso el apoyo de los espa?oles. En el otro extremo de la lista est¨¢ el presidente venezolano, Hugo Ch¨¢vez, seguido por el mandatario iran¨ª, Mahmud Ahmedinejad, y el l¨ªder cubano, Ra¨²l Castro.
3. La crisis financiera preocupa m¨¢s que el terrorismo internacional
El 60% de los espa?oles considera la crisis econ¨®mica la amenaza principal. Por encima del terrorismo internacional (17%) y del posible desarrollo de armas nucleares en Ir¨¢n (8%). Sin embargo el 48% cree que la imagen general del pa¨ªs no ha sido da?ada por la crisis, contra un 30% que cree que s¨ª.
4. Hugo Ch¨¢vez no colabora en la lucha contra ETA
El presidente venezolano es el l¨ªder peor valorado. Y en el juicio pesa tambi¨¦n la opini¨®n expresada por el 75% de los entrevistados seg¨²n la cual Caracas no colabora con Espa?a en la lucha contra ETA, que por otra parte sigue siendo una preocupaci¨®n mayor que le terrorismo internacional.
5. La pol¨ªtica de Sarkozy sobre la inmigraci¨®n y los gitanos divide a los espa?oles
La decisi¨®n del El¨ªseo de expulsar a miles de gitanos de origen b¨²lgaro y rumano recibe el apoyo del 39% de los entrevistados contra un 41% que lo condena. Un 12% no se pronuncia. La medida saca a la luz la fractura entre izquierda y derechas, la primera claramente en contra y la segunda a favor.
6. Integraci¨®n, mejor que multiculturalismo
El 56% de los encuestados cree que los inmigrantes deben integrase y adoptar la cultura y las costumbres de los espa?oles, frente a un 35% que aboca por la convivencia de culturas y costumbres distintas. La derecha est¨¢ claramente a favor de la primera opci¨®n, mientras la izquierda est¨¢ dividida.
7. No al velo en las escuelas p¨²blicas
El 67% de los entrevistados se muestra en contra de que las ni?as lleven el velo en los institutos p¨²blicos. Por el contrario solo el 23% aboca por suprimir los crucifijos.
8. La UE, la instituci¨®n mejor valorada
A pesar de la crisis que atraviesa tanto en el ¨¢mbito econ¨®mico como en lo pol¨ªtico, la Uni¨®n Europa es la instituci¨®n internacional que recibe la nota m¨¢s alta (5,5 sobre 10). Sigue la OTAN (5,1) y el Banco central europeo (4,8). El 60% de los espa?oles contin¨²a asociando la UE a la idea de futuro y progreso.
9. Ashton y Van Rompuy, dos desconocidos
A un a?o de su nombramiento, dos de cada tres espa?oles no saben quienes son el presidente del Consejo Europeo y la Alta representante para la Pol¨ªtica Exterior de la Uni¨®n europea.
10. Afganist¨¢n, la misi¨®n m¨¢s peligrosa
Un 95% de los espa?oles cree que la misi¨®n internacional m¨¢s peligrosa para las tropas espa?olases la del pa¨ªs asi¨¢tico. Pero la opini¨®n p¨²blica se divide sobre la retirada: mitad est¨¢ a favor de seguir, mitad en contra. Para el 50% los talibanes est¨¢n ganando el conflicto. Solo un 16% cree en la victoria de la coalici¨®n internacional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.