Entra en vigor la Convenci¨®n Internacional de Protecci¨®n contra las Desapariciones Forzadas
El texto ha sido ratificado por 21 pa¨ªses de los 87 que lo firmaron hace cuatro a?os
La Convenci¨®n Internacional de Protecci¨®n contra las Desapariciones Forzadas, de las que son v¨ªctimas varias decenas de miles de personas, especialmente en Am¨¦rica Latina, ha entrado hoy en vigor, cuatro a?os despu¨¦s de su aprobaci¨®n, ha dado a conocer la ONU. El proceso se ha llevado a cabo despu¨¦s de su ratificaci¨®n por Irak, el 23 de noviembre, y Brasil, el 29 del mismo mes, por lo que ya son 21 pa¨ªses, de los 87 firmantes, los que han ratificado la Convenci¨®n. En virtud de las reglas internacionales, una Convenci¨®n puede entrar en vigor tras haber sido ratificada por 20 estados.
El nuevo texto obliga a los pa¨ªses que lo respaldan a sancionar penalmente la detenci¨®n, el secuestro o cualquier otra forma de privaci¨®n de libertad perpetrada por funcionarios o grupos ligados al Estado. La Convenci¨®n prev¨¦ igualmente que los pa¨ªses firmantes indemnicen a las v¨ªctimas directas de desapariciones forzadas y que estos actos pueden constituir un crimen contra la humanidad cuando sean generalizados o sistem¨¢ticos.
La noticia ha sido bien acogida la ONG Human Rights Watch que considera que esta Convenci¨®n "deber¨ªa reforzar los esfuerzos internacionales para acabar con esta pr¨¢ctica terrible". "La entrada en vigor de este tratado es un hito inmensamente importante, pero, para acabar con esta pr¨¢ctica, ser¨¢ necesario que todos los pa¨ªses reconozcan que es inaceptable secuestrar a personas y esconderlas", ha se?alado Aisling Reidy, asesora legal principal de la ONG pro derechos humanos.
Celebraci¨®n en Argentina
Seg¨²n Cruz Roja, varias decenas de miles de personas en Irak esperan a¨²n noticias de familiares desaparecidos desde el a?o 1980, mientras que en Bosnia son m¨¢s de 10.000 los que no tienen informaci¨®n de sus personas cercanas tras el conflicto de los a?os noventa. Human Right Watch a?ade que la situaci¨®n es igual de preocupante en el norte del Caucaso, especialmente en Chechenia , en Oriente pr¨®ximo, Am¨¦rica Latina y Pakistan, "donde cientos de personas han desaparecidos desde 2001".
Argentina tambi¨¦n ha celebrado la entrada en vigor de la Convenci¨®n impulsada por este pa¨ªs y Francia ante Naciones Unidas. El canciller argentino, H¨¦ctor Timerman, que ha celebrado la plena vigencia junto al embajador franc¨¦s en su pa¨ªs, Jean Pierre Asvazadourian, ha destacado que el texto "marca un punto de inflexi¨®n hist¨®rico en la lucha liderada en forma mancomunada por el movimiento de derechos humanos y la comunidad internacional por la dignidad de las personas y la salvaguardia de su integridad f¨ªsica y moral". Timerman ha recordado a las "30.000 personas" desaparecidas durante la dictadura argentina (1976-1983) y ha destacado que para sus compatriotas "es de especial significaci¨®n la continua expansi¨®n en el Derecho Internacional con la calificaci¨®n de las desapariciones forzadas masivas o sistem¨¢ticas como un crimen de lesa humanidad"
Los pa¨ªses que han incorporado a sus legislaciones este instrumento internacional son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, Francia, Alemania, Honduras, Irak, Jap¨®n, Kazajist¨¢n, Mal¨ª, M¨¦xico, Nigeria, Paraguay, Senegal, Espa?a y Uruguay.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.