Rania de Jordania es influyente y colabora en la gesti¨®n del reino
La soberana no es una mera consorte, y su origen palestino divide a los jordanos
Apoya las causas de la juventud, la educaci¨®n y su tierra de origen, Palestina. Se ha mostrado activa en la defensa de los derechos de la mujer, lo que le ha granjeado las cr¨ªticas de los islamistas. Hasta ah¨ª el papel de Rania como esposa del rey Abdal¨¢ de Jordania entra dentro de lo esperable de una reina consorte en los albores del siglo XXI. Con su licenciatura en Empresariales y su experiencia en varias multinacionales, nadie pod¨ªa pretender que la joven palestina casada con el inesperado heredero del trono hachem¨ª permaneciera en el har¨¦n.
Adem¨¢s, su predecesora, la reina Nur, le hab¨ªa puesto alto el nivel de glamour. Pero los cables de la Embajada de EE UU en Amm¨¢n revelan una mujer al tanto de la pol¨ªtica internacional, que expresa sus opiniones y que colabora en la gesti¨®n del reino. Tambi¨¦n, la de una figura divisoria entre sus conciudadanos.
Cuando una delegaci¨®n del Congreso de EE UU visita Jordania en mayo de 2009, Rania no solo acompa?a simb¨®licamente al rey en la cita. Seg¨²n el relato del embajador Stephen Beecroft, la reina "declar¨® su convicci¨®n de que la popularidad del presidente Obama ha contribuido a acallar las cr¨ªticas iran¨ªes a EE UU en los ¨²ltimos meses".
El a?o anterior, el entonces embajador, David Hale, env¨ªa otro cable en el que atribuye conjuntamente al rey y a la reina serias advertencias sobre Ir¨¢n. "El rey constat¨® que el colapso del proceso de paz podr¨ªa reforzar la influencia de Ir¨¢n. La reina a?adi¨® que en ¨²ltima instancia lo ¨²nico que podr¨¢ vencer la influencia iran¨ª ser¨¢n alternativas pol¨ªticamente moderadas y econ¨®micamente fuertes en la regi¨®n", escribe el diplom¨¢tico. "Ambos hablaron de sus esfuerzos para construir un futuro econ¨®mico s¨®lido para los j¨®venes de Jordania", a?ade, dando a entender un trabajo en equipo que contrasta con los rumores sobre dificultades en su matrimonio.
Lejos del papel cuch¨¦
Los cables dan cuenta de participaciones similares de la reina cada vez que hay una visita de una delegaci¨®n oficial estadounidense. El perfil que dibujan de Rania (Kuwait, 1970) es muy alejado de la imagen que proyecta desde el papel cuch¨¦. La mujer estilosa que brilla en las galas ben¨¦ficas se revela mucho m¨¢s que una cara bonita o una figura impecablemente vestida. Tiene opiniones y las defiende, algo inusual no solo en la patriarcal Jordania (de hecho, en todo Oriente Pr¨®ximo), sino incluso en Occidente, donde las (y los) consortes de los monarcas deben mostrarse m¨¢s discretos si cabe que estos. Adem¨¢s, es una mujer influyente. Cuando la embajada analiza los nombramientos de ministros, se menciona la proximidad a Rania de algunas ministras como uno de los elementos que ha influido en su elecci¨®n.
Tal actitud no est¨¢ exenta de riesgos. A principios de esta d¨¦cada, su respaldo a los cambios en el estatuto personal (para elevar la edad de matrimonio y permitir el divorcio a iniciativa de la mujer), as¨ª como a la ley para que las jordanas pudieran transmitir la nacionalidad a sus hijos, irritaron a los sectores conservadores y a los islamistas, que de hecho los bloquearon. Los cables se hacen eco de ello ante nuevos intentos por avanzar en ese terreno.
Sus lazos con Palestina
Pero es sobre todo su origen palestino lo que parece provocar un mayor recelo entre la poblaci¨®n de la antigua Transjordania, hoy convertida en minor¨ªa por el peso de los jordanos palestinos (que seg¨²n la embajada ya suponen el 60% del total). Tal como explica un telegrama fechado en marzo de 2008, "las pol¨ªticas de identidad jordana ganan a las preocupaciones de g¨¦nero en los cambios en la ley de ciudadan¨ªa". El asunto de qui¨¦n puede y qui¨¦n no puede transmitir la nacionalidad toca de lleno el precario equilibrio entre ambas comunidades.
A ojos de muchos transjordanos (los habitantes originarios de la margen oriental del r¨ªo Jord¨¢n que hoy se conoce como Jordania), admitir que las jordanas puedan pasar la ciudadan¨ªa a sus hijos abre la puerta a la nacionalizaci¨®n de miles de descendientes de padres palestinos. "La reina Rania (ella misma de origen palestino) caus¨® sorpresa e indignaci¨®n en 2002 cuando manifest¨® su apoyo a una ley provisional" en ese sentido, recuerda el encargado de Negocios.
La tensi¨®n entre jordanos transjordanos y jordanos palestinos siempre ha estado ah¨ª. Pero un reciente percance parece indicar que la modernizaci¨®n del pa¨ªs (en la que los primeros se sienten perdedores) la est¨¢ sacando a flor de piel. Los cables dan cuenta de la suspensi¨®n de un partido de f¨²tbol en julio de 2009 por insultos contra la reina y el pr¨ªncipe heredero, un incidente sobre el que la prensa local guard¨® silencio.
Los equipos El Faisali y el Wahdat, que tradicionalmente respaldan transjordanos y palestinos, respectivamente, se enfrentaban en Zarqa. Antes de que empezara el encuentro, los seguidores del Faisali arremetieron contra los jordanos de origen palestino, incluidos, por primera vez, Rania y su hijo Husein. "Div¨®rciate de ella, padre de Husein, y te daremos a dos de nuestras mujeres", corearon los exaltados antes de que la polic¨ªa irrumpiera en el campo, seg¨²n relata el despacho diplom¨¢tico.
Criticas en privado
Tambi¨¦n en privado, la embajada ha recogido duras cr¨ªticas a la reina de algunos jefes de tribus (la espina dorsal de los transjordanos y uno de los pilares de la monarqu¨ªa) y de nacionalistas transjordanos.
Por extensi¨®n, el recelo alcanza a su hijo. "Los transjordanos, que est¨¢n sobrerrepresentados en la burocracia, se han mostrado esc¨¦pticos ante el nombramiento como pr¨ªncipe heredero de Husein por su juventud [hoy tiene 16 a?os] y su linaje palestino", escribe el embajador Beecroft en enero del a?o pasado, cinco a?os despu¨¦s de que Abdal¨¢ designara a su primog¨¦nito, desplazando a Hamza, el primero de los hijos de su padre con la reina Nur. La boda de este en junio de 2004 se describe como una ocasi¨®n en la que "las tensiones entre la reina Nur y la reina Rania fueron palpables".
Puedes contactar en Eskup con el autor de esta informaci¨®n, ?ngeles Espinosa | Comenta esta noticia en la red social de EL PA?S | La mayor filtraci¨®n de la historia | Preguntas y respuestas | Ir al especial

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.