Una veintena de pol¨ªticos haitianos tienen v¨ªnculos con el tr¨¢fico de drogas
Seg¨²n un informe confidencial de EE UU redactado antes del se¨ªsmo, la misi¨®n de Naciones Unidas deber¨¢ permanecer hasta finales de 2013
La Misi¨®n de Estabilizaci¨®n de Naciones Unidas en Hait¨ª (MINUSTAH), integrada por 12.000 militares y agentes de polic¨ªa, deber¨¢ permanecer en el pa¨ªs hasta finales de 2013 si se quiera garantizar su gobernabilidad, dar seguridad a sus habitantes y combatir la corrupci¨®n rampante de un pueblo destruido por el se¨ªsmo en el que todav¨ªa viven en chabolas 800.000 personas, seg¨²n se?ala un cable confidencial del Departamento de Estado norteamericano redactado por su embajada en Puerto Pr¨ªncipe antes de la tragedia.
El documento est¨¢ clasificado por la embajadora norteamericana Janet A. Sanderson y describe una imagen apocal¨ªptica de caos, inseguridad y rapi?a en la que no se libra ni el Parlamento haitiano, del que se asegura que "una veintena de diputados y senadores tiene v¨ªnculos con el tr¨¢fico de drogas". No se aportan los nombres de estos pol¨ªticos ni se facilita ninguna pista que ayude a su identificaci¨®n. En el terremoto, cuyo primer aniversario se acaba de cumplir, murieron 230.000 haitianos.
EE UU describe un panorama desolador si los efectivos de Naciones Unidas salen de Hait¨ª antes de que el pa¨ªs se estabilice. El cable asegura que "las estructuras de las bandas est¨¢n debilitadas, pero no eliminadas de Puerto Pr¨ªncipe, y que las ciudades de Cabo Haitiano y Gonaives, que se sublevaron contra el presidente Bertrand Aristide en 2004 movilizadas por ex militares rebeldes podr¨ªan generar nuevas revueltas. "Si las bandas resurgen, podemos asistir al renacimiento de pol¨ªticas ligadas a grupos armados que durante el r¨¦gimen de Aristide asesinaron a sus opositores". "Si esos factores produjeron gran inestabilidad, numerosos haitianos intentar¨ªan embarcarse y alcanzar EE UU, como hicieron en los a?os noventa".
MINUSTAH se estableci¨® el 1 de junio de 2004 mediante una resoluci¨®n del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Es la sucesora de la denominada Fuerza Multinacional Provisional autorizada por el mismo organismo en febrero de ese a?o despu¨¦s de que el presidente Aristide partiera de Hait¨ª camino del exilio. Su representante y jefe en la sede de Puerto Pr¨ªncipe es el guatemalteco Edmond Mulet.
El cable de la embajada est¨¢ redactado el 1 de octubre de 2008, 15 meses antes del terrible se¨ªsmo que ha destruido el pa¨ªs, y reitera que la debilidad de las instituciones haitianas y su vulnerabilidad obligan a que los efectivos de Naciones Unidas permanezcan en el pa¨ªs. Destaca que uno de los principales objetivos de la Misi¨®n de Estabilizaci¨®n de Naciones Unidas en Hait¨ª es la seguridad por lo que se ha fijado el objetivo de formar antes de 2011 a 14.000 oficiales de polic¨ªa, aunque estiman que ser¨ªan necesarios 20.000. La redactora del informe no oculta las dificultades de este proyecto por la falta de capacidad de los agentes haitianos, su inexperiencia y v¨ªnculos con la corrupci¨®n, una lacra que afecta a casi todas las instituciones del pa¨ªs.
"EE UU tiene gran inter¨¦s en que se mantenga la presencia de la misi¨®n de Naciones Unidas hasta que la seguridad de Hait¨ª, sus instituciones judiciales y pol¨ªticas puedan tener un m¨ªnimo nivel de equilibrio y estabilidad pol¨ªtica por si mismas", se?ala el cable. La diplom¨¢tica norteamericana, ex embajadora en Argelia, destaca que entre los principales pa¨ªses donantes para la estabilizaci¨®n de Hait¨ª figuran Canad¨¢, Francia, Espa?a y Jap¨®n, entre otros. Los efectivos de MINUSTAH en Hait¨ª son alrededor de 12.000 agentes, entre soldados, polic¨ªas, y unos 470 funcionarios internacionales, adem¨¢s de 1.222 nacionales y 226 voluntarios de la ONU.
Hait¨ª vive una crisis pol¨ªtica que complica todav¨ªa m¨¢s la dif¨ªcil situaci¨®n que atraviesa el pa¨ªs. Jude Celest¨ªn, yerno del actual presidente, Ren¨¦ Pr¨¦val, y candidato oficialista del partido Unidad, se ha retirado de la carrera presidencial paralizada tras la suspensi¨®n de la segunda vuelta electoral. Su renuncia es una de las recomendaciones que recoge el informe de la Organizaci¨®n de Estados Americanos (OEA) que considera que hubo fraude en la primera ronda de las votaciones celebradas el pasado 28 de noviembre. Los resultados definitivos de la primera vuelta se conocer¨¢n el 2 de febrero, seg¨²n ha anunciado el representante de la Misi¨®n de Naciones en Hait¨ª Edmond Mulet.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.