Las aerol¨ªneas protestan ante las trabas para repatriar de Venezuela sus ingresos
Caracas reten¨ªa hace un a?o 740 millones de d¨®lares de 43 compa?¨ªas a¨¦reas internacionales
La irritaci¨®n de las aerol¨ªneas hacia los usos y costumbres de la administraci¨®n venezolana estaba a punto de explotar el a?o pasado. La Asociaci¨®n Internacional de Transporte A¨¦reo (IATA, por sus siglas en ingl¨¦s) protestaba ante la embajada de EE UU en Caracas a finales de 2009 porque las aerol¨ªneas internacionales ten¨ªan que esperar cada vez m¨¢s tiempo en recibir el dinero que le reten¨ªa el Gobierno venezolano por la emisi¨®n de billetes. Seg¨²n los datos que se dan en el cable confidencial al que ha tenido acceso EL PA?S a trav¨¦s de la macrofiltraci¨®n de Wikileaks, Caracas deb¨ªa entonces a 43 aerol¨ªneas m¨¢s de 741 millones de d¨®lares. Aunque las estadounidenses eran las m¨¢s perjudicadas -y entre ellas ganaba American Airlines, con una deuda de 181 millones-, Iberia tambi¨¦n estaba entre las que m¨¢s motivos para protestar ten¨ªa. La IATA constata adem¨¢s que sus relaciones con el organismo de aviaci¨®n civil venezolano se deterioran minuto a minuto.
"Gracias a una visita a Venezuela del ministro de Asuntos Exteriores espa?ol, Miguel ?ngel Moratinos, Air Europa ha recibido los pagos correspondientes a cuatro meses. Pero Iberia no ha logrado ni un solo penique", se?ala el escrito confidencial redactado en la embajada. Esta an¨¦cdota muestra, seg¨²n la IATA, hasta qu¨¦ punto la Comisi¨®n de Administraci¨®n de Divisas venezolana -Cadivi, el organismo responsable de devolver el dinero que tiene retenido- paga cada vez m¨¢s con criterios discrecionales. Adem¨¢s de American Airlines, las otras empresas m¨¢s afectadas son la francesa Air France, la paname?a Copa y la colombiana Avianca. Otra de las quejas son los retrasos que la administraci¨®n impone en los aviones que salen de Venezuela. Air France, cuya demora media alcanza las tres horas, decidi¨® retrasar el horario de sus vuelos por este motivo. "Los informes de la IATA ilustran el creciente aislamiento del Gobierno venezolano en la cooperaci¨®n internacional a¨¦rea", concluye la embajada.
Un cable anterior , de marzo de 2009, ya mencionaba la creciente preocupaci¨®n de las aerol¨ªneas estadounidenses y de los empresarios internacionales por las dificultades de obtener los d¨®lares que Cadivi debe abonar. "Desgraciadamente, al Gobierno de Venezuela parece que no le interesa esta preocupaci¨®n", a?ade. Fuentes de Iberia se?alan que el problema se ha aliviado en los ¨²ltimos meses y que si el plazo para repatriar el dinero de los billetes ascend¨ªa hace un a?o a ocho meses, ahora est¨¢ en torno a los cuatro. Un cable de febrero de 2010 confirma esta mejora.
La situaci¨®n se complic¨® a¨²n m¨¢s a partir de enero de 2010, cuando el presidente Hugo Ch¨¢vez devalu¨® de un d¨ªa para otro el bol¨ªvar, lo que supuso un duro golpe para las compa?¨ªas extranjeras que ten¨ªan beneficios sin repatriar. Tras el shock inicial, un cable confidencial informa de que la IATA ha alcanzado un acuerdo con el Banco Central de Venezuela por el que las deudas de las aerol¨ªneas quedan referenciadas al tipo de cambio m¨¢s favorable, de 2,6 bol¨ªvares fuertes por d¨®lar; y no el que en teor¨ªa afectar¨ªa a todos las importaciones que no fueran de primera necesidad que fij¨® el Gobierno de Ch¨¢vez: 4,3 bol¨ªvares por d¨®lar. Este tipo de cambio implicaba que de un d¨ªa para otro la divisa venezolana pasaba a valer la mitad y, por lo tanto, los ingresos no repatriados de compa?¨ªas extranjeras tambi¨¦n se reducir¨ªan en un 50%.
Las aerol¨ªneas estadounidenses, con una factura pendiente de pago de 260 millones de d¨®lares, admiten su satisfacci¨®n con un acuerdo que supone el mal menor: en lugar de reducir a la mitad el dinero pendiente de pago, la p¨¦rdida se queda en un 17% de la cantidad que les debe Cadivi. Se trata de la diferencia entre el antiguo tipo de cambio de 2,15 bol¨ªvares por d¨®lar y el que finalmente se pact¨®, de 2,6. "Este acuerdo supone un paso positivo para las aerol¨ªneas. Pero habr¨¢ que dejar las celebraciones hasta que el dinero llegue", concluye el informe del servicio diplom¨¢tico en Caracas.
Puedes contactar en Eskup con el autor de esta informaci¨®n, Luis Doncel | Comenta esta noticia en la red social de EL PA?S | La mayor filtraci¨®n de la historia | Preguntas y respuestas | Ir al especial
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.