Hay una pregunta que muchos se formulan, pero pocos osan plantear en p¨²blico y todav¨ªa menos responder. ?Pone en peligro la seguridad de Israel la actual revoluci¨®n ¨¢rabe en marcha? La respuesta es afirmativa si escuchamos las declaraciones del actual Gobierno, alarmado por una eventual ruptura del Tratado de Paz con Egipto, y si tenemos en cuenta tambi¨¦n las gestiones para apuntalar a Mubarak y sobre todo garantizar que Estados Unidos seguir¨¢ apoyando incondicionalmente a Israel, sea cual sea la evoluci¨®n pol¨ªtica que se produzca en Oriente Pr¨®ximo.
De momento no es Israel quien directamente se dedica a promover la democracia, aunque mucho puede hacer en el futuro para echar una mano. Y si atendemos a las primeras encuestas, no parece que los egipcios est¨¦n por romper el tratado de paz ni que el islamismo radical est¨¦ en auge, al contrario. La ola democr¨¢tica, que alcanza en una medida mayor o menor a todos los pa¨ªses desde el Atl¨¢ntico hasta el Golfo P¨¦rsico, abre un horizonte m¨¢s claro y seguro para Israel, si los israel¨ªes saben encarar este cambio pol¨ªtico adecuadamente.
La teor¨ªa nos ha dicho hasta ahora que no hay guerras entre democracias. Demos, pues, la bienvenida a las democracias ¨¢rabes. La demograf¨ªa nos dice que entre el Mediterr¨¢neo y el Jord¨¢n habr¨¢ una mayor¨ªa ¨¢rabe dentro de pocos a?os. ?A qu¨¦ esperan, pues, los israel¨ªes para hacer la paz? Lo que necesitan cuanto antes es la creaci¨®n de un Estado palestino democr¨¢tico, que ser¨¢ la garant¨ªa m¨¢s s¨®lida y m¨¢s estrat¨¦gica para que Israel siga siendo tambi¨¦n un Estado jud¨ªo democr¨¢tico y seguro.
La pregunta inicial esconde otra: ?favorece la actual revuelta al proceso de paz y a los palestinos? Se puede responder con otra pregunta: ?no habr¨ªa sido mejor llegar a este punto con el acuerdo de paz ya cerrado? El ¨²nico Israel que teme a la democracia ¨¢rabe es el de los colonos intransigentes, el de la limpieza ¨¦tnica y el de la limitaci¨®n de derechos a los ciudadanos ¨¢rabes. Serio problema: ?no es acaso el del actual Gobierno? Veremos qu¨¦ hacen.
Comentarios
He seguido muy atentamente estos d¨ªas c¨®mo viv¨ªan los principales rotativos israel¨ªes los cambios que se est¨¢n produciendo en el mundo ¨¢rabe. Tanto en el derechista Jerusalem Post como en el ultra Yediot Ahronot evidentemente gana por mayor¨ªa el recelo -cuando no directamente rechazo- por un proceso que creen llevar¨¢ a Egipto a cargarse la duradera paz con Israel. Pero tambi¨¦n es cierto que en el progresista Haaretz desde el inicio de los movimientos revolucionarios se ha posicionado claramente a favor de que el gobierno israel¨ª haga pasos firmes y por avanzado no s¨®lo en el reconocimieento del nuevo status quo que en Egipto pueda surgir sino tambi¨¦n en promover una aut¨¦ntica, r¨¢pida y certera negociaci¨®n con los palestinos. La postura oficial, sin embargo, como bien dices, no es esa. Tampoco no es extra?o conociendo a Netanyahu.No he estado en Palestina desde hace m¨¢s de diez a?os, cuando todav¨ªa estaban vigentes los acuerdos de Oslo. Pero ya entonces, para alguien extra?o como yo que cre¨ªa en que todo iba por buen camino, la realidad te golpeaba duramente en toda la cara, al conocer cu¨¢les eran las pol¨ªticas urban¨ªsticas en Jerusal¨¦n Este con respecto a los domicilios de la poblaci¨®n palestina o c¨®mo iban avanzando sin pausa y sin disimulo los asentamientos de colonos en las colinas de Cisjordania, colonias conectadas a Israel por modernas y exclusivas carreteras.Desde entonces he ido comprobando a trav¨¦s de organizaciones israel¨ªs como Peace Now o Yesh Din el avance en toda regla de la colonizaci¨®n de Cisjordania (el West Bank, como lo llaman ellos).El tiempo hasta el momento ha jugado siempre a favor de Israel, sobre todo por el cont¨ªnuo apoyo de los Estados Unidos y porque los acuerdos de no agresi¨®n con las dos autocracias pr¨®ximas (Jordania y Egipto) se lo permit¨ªan. Negociaciones reales con los palestinos, en donde se discutieran los temas realmente transcendentales del conflicto (retorno de refugiados, capitalidad de Jerusal¨¦n, descolonizaci¨®n aut¨¦ntica de Cisjordania no s¨®lo de la poblaci¨®n sino del control de los pozos de agua y otros recursos energ¨¦ticos), todo ello ha quedado siempre en el aire. Y mientras, la pol¨ªtica de facto de la dem¨®crata Israel ha sido conseguir una posici¨®n lo m¨¢s dominante posible en Cisjordania, permitiendo el progresivo aumento de la poblaci¨®n jud¨ªa m¨¢s ultrasionista en la zona para que, llegado el momento en que la creaci¨®n del estado palestino sea imposible de evitar, en las negociaciones de su instauraci¨®n le sea igualmente imposible al nuevo estado el total desmantelamiento de los asentamientos y la consiguiente expulsi¨®n de los centenares de miles de colonos.Pero todo ello ha sido hasta el momento. A partir de ahora, cambia la situaci¨®n alrededor de Israel y muy probablemente, el gobierno de Netanyahu se ver¨¢ obligado a promover alg¨²n acuerdo de m¨¢s calado con quienes de momento y de manera cont¨ªnua simplemente han ido tragando. Veremos qu¨¦ pasa. Hay sin duda mucha tela que cortar.
No nos podemos permitir un segundo Ir¨¢n, parecen gritar los jud¨ªos intransigentes, amantes de la dictadura que m¨¢s calienta. Menos mal que no hay en juego un segundo Israel, pues en tal caso s¨ª que no s¨¦ si nos lo podr¨ªamos permitir.
CLARO QUE TEME y creo que la idea es justamente esta -CAMBIA TODO PARA NO CAMBIAR NADA, es una politica inteligente, propia de aquellos juegos de laberintos que imparten para aquellos alumnos super cerebros de Harvard jugar para encontrar salidas, o sea, dan una idea de debilidad tanto de los Estados Unidos como del regimen de Mubarak, para que Israel se quede calladito mientras y perfil bajo, mientras el mundo reconoce el Estado Palestino - cuando pasen las tormentas todos despertaremos con ambos Estados, tal como decidio la ONU, hace muchos a?os atras - y creo que esta bien!! veremos como mantienen el orden para preservar el petroleo, digo, la paz de la region.
Estimado Llu¨ªs, con la caida de dictaduras de todo corriente pol¨ªtica, tu crees que ya es necesario que terminen tambien en el mundo las monarquias, reinados y principados. Es necesario que las naciones que tienen este tipo de representaciones abdiquen o vaquen en sus funciones porque son una carga para el presupuesto de las naciones. No crees que ya son caducas, rancias y demasiado a?ejas estos personajes que viven en opulencia sin ning¨²n beneficio para los pueblos.
SI POR UNAS ELECCIONES LIBRES TOMA EL PODER UN GOBIERNO ISL?MICO RADICAL COMO EL DE IR?N ??SER? ESO UNA DEMOCRACIA ?RABE?? NO!! SER? UNA DICTADURA!! Pues a eso teme Israel, NO A LA DEMOCRACIA!!!
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.