EE UU sospechaba que la reapertura del caso Amia respond¨ªa al oportunismo del Gobierno argentino
El fiscal orden¨® en el 2008 la detenci¨®n del ex presidente Menem en la causa sobre el atentado contra la mutua israelita-argentina de Buenos Aires, que caus¨® 85 muertos
La embajada de Estados Unidos en Buenos Aires sospech¨® que el oportunismo del Gobierno de Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner y la ambici¨®n del fiscal especial Alberto Nisman determinaron, probablemente, la reactivaci¨®n hace tres a?os de las investigaciones sobre el atentado terrorista que, en 1994, destruy¨® la sede de la Asociaci¨®n Mutual Israelita Argentina (AMIA) en la capital argentina y caus¨® 85 muertos y 300 heridos.
Dos a?os despu¨¦s de haberse comunicado esas sospechas al Departamento de Estado, la C¨¢mara Federal de Buenos Aires confirm¨® el procesamiento de varios altos funcionarios argentinos, entre ellos el expresidente Carlos Menem (1988-99), que seguir¨¢n en libertad durante el proceso, por supuesta obstrucci¨®n a la justicia y por el supuesto encubrimiento de la denominada "pista siria" durante los primeros d¨ªas de las investigaciones.
Un cable de la representaci¨®n diplom¨¢tica norteamericana -fechado el 22 de mayo del 2008- se?ala que las ¨®rdenes de detenci¨®n dictadas ese a?o por Nisman, contra el expresidente, contra el primer juez especial del caso AMIA, Juan Jos¨¦ Galeano, y contra otros altos funcionarios, no respondieron a las nuevas evidencias del caso sino al inter¨¦s del magistrado por "congraciarse con la presidenta Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner (CFK) mediante la persecuci¨®n de sus enemigos pol¨ªticos". A cambio, no era descartable un puesto en la judicatura federal. Un a?o despu¨¦s de ese despacho, el Tribunal Supremo reabri¨® oficialmente las investigaciones sobre la "conexi¨®n local" del atentado.
El 18 de julio de 1994, se produjo el peor ataque terrorista sufrido por Argentina: una explosi¨®n redujo a escombros la sede de la mutua y m¨¢s de 1.000 viviendas y comercios cercanos sufrieron da?os graves. EE.UU e Israel atribuyeron el atentado a elementos del movimiento isl¨¢mico Hezbol¨¢ en complicidad con Ir¨¢n, pero las investigaciones contin¨²an. Menem y Galeano, que fueron implicados por Nisman en la supuesta ocultaci¨®n de "la conexi¨®n local", denunciaron una motivaci¨®n pol¨ªtica en las ¨®rdenes de detenci¨®n. Galeano las defini¨® como una maniobra para distraer la atenci¨®n de la sociedad argentina, ese momento muy atenta a la huelga de los agricultores contra la subida de impuestos.
"Los detalles de los cargos criminales contra Menem y los otros sospechosos tomaron a esta embajada por sorpresa porque hasta entonces hab¨ªa tenido (la embajada) una excelente y fluida relaci¨®n con Nisman", dice un despacho. Las argumentaciones del fiscal fueron consideradas "d¨¦biles" por la representaci¨®n de EE UU, que recuerda que "en el pasado, Nisman nos hab¨ªa dicho en privado que aspiraba a la judicatura federal. Su decisi¨®n de perseguir la "conexi¨®n local" puede ser un intento de congraciarse con CFK".
En un cable posterior, la legaci¨®n abunda en sus recelos. "Contactos en el ministerio de Relaciones Exteriores y en la DAIA (delegaci¨®n de asociaciones israelitas argentinas) sospechan que el momento elegido para el anuncio de Nisman (las ¨®rdenes de detenci¨®n) se debi¨® m¨¢s a una motivaci¨®n pol¨ªtica local que al desarrollo del caso". Nisman pidi¨® disculpas al embajador por no haberle anticipado sus planes. La legaci¨®n diplom¨¢tica reiter¨® al fiscal que lo importante era centrarse en los autores del atentado, no en los posibles fallos en la primeras investigaciones, tal como se empe?aba Nisman, porque ese enfoque "confundir¨ªa a las familias de las v¨ªctimas y retrasar¨ªa la captura de los verdaderos culpables".
Otro de los despachos agrega la opini¨®n de "un contacto colocado en la direcci¨®n de la Secretaria de Relaciones Exteriores (ministerio)", que trabaj¨® en la preparaci¨®n del informe del 2007 para una reuni¨®n con la Interpol. Ese contacto tambi¨¦n alude a la motivaci¨®n pol¨ªtica en las decisiones de Nisman pues el fiscal especial del caso AMIA "est¨¢ totalmente comprometido, en sus informes, con An¨ªbal Fern¨¢ndez (jefe de Gabinete de Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner), y le obedece sin rechistar", seg¨²n el cable, que reproduce textualmente las palabras de su fuente.
El contacto en la Secretar¨ªa de Relaciones Exteriores no vio nada nuevo sobre la presunta implicaci¨®n de Menem y a?ade que Nisman dif¨ªcilmente pudo disponer de nueva informaci¨®n sobre la "conexi¨®n local" del atentado porque fue privado de ella "durante a?os". Una huelga agr¨ªcola sin resolver, la popularidad de Cristina Fern¨¢ndez cayendo, y el subdirector del FBI oportunamente en el pa¨ªs, y con un acto previsto en la sede de la AMIA, son las razones mencionadas por la fuente de la embajada para comentar que la Casa Rosada, la sede de la presidencia, "orden¨® a Nisman ir adelante con los cargos contra Menem para cambiar el foco negativo de la prensa sobre CFK".
Sobre el ex presidente inculpado, la fuente norteamericana dijo que "Menem no pudo haber sido tan est¨²pido" como para ocultar pruebas. Un alto directivo de la DAIA, el brazo pol¨ªtico de las organizaciones israelitas, coincidi¨® con la mayor¨ªa de las valoraciones recogidas por la legaci¨®n norteamericana: las ¨®rdenes de detenci¨®n contra Menem y el resto de inculpados se emitieron sin que el fiscal contara con nuevas evidencias. El directivo de la DAIA tambi¨¦n atribuy¨® esas ¨®rdenes "a la desesperaci¨®n del gobierno por cambiar los titulares, diariamente referidos a la huelga agr¨ªcola y la inflaci¨®n".
El embajador concluye en otro despacho que Nisman parece estar buscando los favores de la Casa Rosa "con la vista puesta en un futuro nombramiento". En uno de sus informes, fechado en el 2009, el diplom¨¢tico parece sumarse a quienes consideran que "el 15 aniversario del atentado contra la AMIA marca otro a?o de impunidad judicial y demuestra los profundos defectos del sistema judicial argentina"
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cables Wikileaks
- Denuncias
- Caso AMIA
- Alberto Nisman
- Fiscales
- Wikileaks
- Atentados mortales
- Argentina
- V¨ªctimas terrorismo
- Geopol¨ªtica
- Atentados terroristas
- Tribunales
- Casos judiciales
- Sudam¨¦rica
- Latinoam¨¦rica
- Gente
- Poder judicial
- Gobierno
- Am¨¦rica
- Terrorismo
- Proceso judicial
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Sociedad